Elia Galera: “William Levy es un huracán con un “fandom” entregadísimo”

Amalia Enríquez. 25/07/2025
Foto: Raúl Bateman

Es una trabajadora tenaz, perseverante, inagotable al desaliento. Elia Galera lleva muchos años en la interpretación y nada de lo conseguido le ha sido regalado. Muchos las recuerdan todavía por Hospital Central y otros, más recientemente, por El Cid y La promesa.

Acaba de estrenar Bajo un volcán, al lado del mediático William Levy. Dar vida a una comandante de una unidad militar le llenó de esperanza, pero sobre todo le hizo ser consciente de “por qué a la masculinidad le cuesta tanto hacernos hueco a las mujeres y estoy encantada de que así sea”…

The Luxonomist: ¿Convertirte en comandante te dotó de un poder, aunque fuera ficción, que no imaginabas?
Elia Galera: La verdad es que una empieza entender, cuando encarna a personajes en cargos de alta responsabilidad, por qué a la masculinidad le cuesta tanto hacernos hueco y estoy encantada de que así sea. Dar vida a un personaje femenino, comandante de una unidad militar, sobre todo, me llena de esperanza.

TL: Dicen que un uniforme imprime carácter. ¿Sentiste el peso del cargo?
Elia Galera: Yo tengo carácter, pero es verdad que el uniforme lo subraya.

TL: ¿Da un regusto especial, aunque sea en la pantalla, dar órdenes a los hombres y que se cuadren ante una? 
Elia Galera: Bueno, en realidad da gusto interpretar a personajes femeninos en puestos relegados casi siempre a hombres. Según tengo entendido, en la actualidad solo 10 mujeres han llegado a lo más alto del liderazgo en nuestras fuerzas armadas.

“Empiezo a entender por qué a la masculinidad le cuesta tanto hacernos hueco”

TL: Imagino que la pregunta del millón alude siempre a William Levy. ¿Tienes la sensación de que tenerle en el reparto es sinónimo de taquilla?
Elia Galera: Nunca sabes lo que funcionará en taquilla y lo que no. Hace poco escuché a Carmen Machi expresar la poca fe que le tenía a lo que luego fue uno de los mayores éxitos de taquilla en nuestro cine con “Ocho apellidos vascos”. Es verdad que William es no un volcán sino un huracán, que tiene un “fandom” entregadísimo y eso llama a filas pero, como te digo, siempre es un enigma.

TL: Me cuentan que son famosas las mariscadas que llevaba al rodaje. ¿Los mejores momentos siempre están detrás de las cámaras?
EG: Es que ese hombre come cada hora, como un recién nacido. Y además es generoso, ¡mucho! Si tenía hambre, pedía comida para todo el equipo. Y sí, las mariscadas son famosas ya en set con William.

TL: ¿Cuál es el secreto para vencer al techo de cristal que atenaza a las mujeres a partir de una edad? 
EG: Creo que seguir luchando por la paridad facilita que lleguen a optar por esos altos cargos igual número de hombres que de mujeres. Y continuar incidiendo en el compromiso social de acabar con la creencia sociocultural de que hay determinados puestos que son exclusivamente para hombres o mujeres. Eso lleva tiempo, generaciones diría yo.

“Necesité alcanzar la madurez y vencer muchos miedos para ser actriz”

elia galera
Foto: Amazon

TL: ¿De pequeña ya eras la teatrera de la pandilla?
EG: Sí, sin duda. No recuerdo jugar a otra cosa que no conllevara una puesta en escena, la excusa podía ser un cumpleaños del abuelo, participación en las obras de teatro del colegio o simplemente divertirme y entretener, cuando imitaba a los profesores en el aula de manera clandestina. Era la teatrera, pero necesité alcanzar la madurez y vencer muchos miedos propios y ajenos para darme cuenta de que había una vocación en mí. No fue fácil superarlos. En mi familia no tengo ningún tipo de referente artístico.

TL: ¿En tu profesión hay que soñar siempre en grande? 
EG: Siempre. En mi profesión y en lo que te propongas. Yo sueño con la paz. ¿Te parece que no es soñar en grande? 😊

TL: ¿A quién o a qué no le dedicarías ni un minuto de tu vida?
EG: A nadie que atente en contra de los derechos humanos.

TL: ¿Hay un primer pensamiento de cada mañana? </strong
EG: Sí, sigo con sueño. ¿Cómo es posible?

TL: ¿Ese plato del que te saturarías con placer?
EG: Si solo fuera uno… Soy amante de la cuchara, de los guisos caseros…

TL: ¿Ese olor inolvidable que te transporta a la infancia? 
EG: Las mandarinas.

“Me gusta cuando me dan la enhorabuena por mis hijas”

TL: Tres palabras que definan el momento que está viviendo… 
EG: Más de tres. Inestabilidad, sensibilidad, empatía, frustración, tristeza, impotencia, compromiso, cambio…

TL: ¿Lo mejor que te gustaría escuchar de ti?
EG: Me gusta cuando me dan la enhorabuena por haber educado a mis hijas para ser las mujeres que son.

TL: Morirías por tener un superpoder. ¿Cuál sería? 
EG: El de la sanación (por si se me concede el “superpoder” y no morir)

TL: Si pudieras hacerlo, ¿qué le dirías a la niña que se quedó atrás?
EG: Uy, no creo que se haya quedado atrás, sigue conmigo y, de vez en cuando, le tengo que recordar que no tenga miedo, que todo lo que ha logrado en la vida ha sido precisamente por atreverse, que confíe en su instinto.

“He logrado todo en la vida por atreverme y confiar en mi instinto”

elia galera
Foto: Amazon

TL: ¿Qué es lo peor de la fama? 
EG: La falta de privacidad. Me resulta muy violento cuando me preguntan por mi vida privada, me sigue pareciendo de mala educación. Yo no le pregunto a nadie al respecto, salvo que seamos amigos. Me resulta difícil entender que exista esa licencia con los actores, cantantes, escritores… Solo nuestro trabajo es público.

TL: ¿Eres de dar consejos aunque no te los pidan?
EG: La verdad es que no me gusta decirle a la gente lo que tiene que hacer ¡Qué responsabilidad! Eso sí, suelo dar mi opinión aunque no me la pidan. Para eso están las conversaciones.

TL: ¿Esa situación o persona que te ha dejado sin palabras? 
EG: Es difícil dejarme a mí sin palabras, pero recuerdo una vez que una mujer se me acercó y me hizo una reflexión que, a día de hoy, no he resuelto. Ella creía que había celebrities que en pantalla salían más favorecidos que en la vida real y otras, sin embargo, eran más atractivos en persona que en la pantalla. Sigo preguntándome en cuál de esas dos opciones me estaba ella incluyendo. No le dije nada en ese momento. Mal hecho por mi parte porque, obviamente, la duda queda.

“No le presto mucha atención a lo que dicen de mí”

TL: ¿La cara y la cruz de ser tú?
EG: Soy tremendamente generosa, en la amistad y con todos los que me rodean. Eso hace que a veces me olvide de mí.

TL: ¿Algo que siempre dicen sobre ti y que no es cierto?
EG: No sabría decirte, puede que sea porque no le presto mucha atención a lo que dicen de mí.

TL: ¿Un miedo que no sepas controlar?
EG: La verdad es que todo lo que tiene que ver con mis hijas y el futuro de la humanidad. Es terrorífico el panorama mundial.

TL: Esa pregunta que no te he hecho y te habría gustado responder…
EG: Te doy carta verde para que me preguntes lo que se te haya quedado en el tintero en nuestra próxima entrevista. Bicos, Amalia.

Relacionados

Últimas noticias

Subir arriba