El complejo de apartamentos más original de Dinamarca tiene forma de Iceberg

Nos hipnotizan desde lejos y desde cerca, los icebergs siempre han sido fuente de inspiración, y, en arquitectura, no podía ser menos, este fantástico complejo de apartamentos lo confirma.

(Foto: Mikkel Frost)

Ante grandes desafíos la virtud más importante es la originalidad. Esta herramienta intelectual nos permite utilizar los elementos conocidos de una forma no vista, o, al menos, pocas veces repetida. Además, en arquitectura, es el arma que permite a los profesionales diferenciarse. Y sí, si eres una persona asidua a estas páginas, habrás disfrutado de esta peculiaridad: edificios originales a raudales (que diría el clásico).

En este artículo pretendemos no defraudar al mostraros una genialidad que ha puesto a este complejo de apartamentos en boca de profesionales de todo el Orbe. Lo ha hecho por su maestría y por su originalidad, claro. Se trata de The Iceberg, construido en el nuevo barrio de Aarhus. Está en la en la costa sobre un terreno ubicado en un antiguo puerto industrial, zonas privilegiadas donde las haya.

The Iceberg (Foto: Mikkel Frost)
(Foto: Mikkel Frost)

The Iceberg y sus volúmenes irregulares

Y el nombre lo dice todo. Porque con esa nomenclatura responde perfectamente a la aguda forma del complejo. Está compuesto por (nada más y nada menos que) 11 volúmenes construidos, de distintas alturas, que acogen a 208 apartamentos. Estos volúmenes poseen una irregularidad en sus siluetas y, sobre todo, en sus cubiertas. De hecho, vistos desde lejos, se pueden confundir con un grupo de icebergs.

La genialidad no sería igual si no se hubieran pintado de blanco. Un color que, siendo objetivos, no nos comunica demasiado, salvo en este ejemplo de arquitectura de vanguardia. De hecho es que transforma en parte el diseño, irrumpiendo como un factor indispensable para el relato. Las edificaciones obtienen una superficie construida de casi 22.000 metros cuadrados, suficiente para el inicio de una transformación urbana de la zona.

The Iceberg (Foto: Mikkel Frost)
(Foto: Mikkel Frost)

El curioso edificio The Iceberg

El estudio de arquitectura a cargo del diseño fue CEBRA Architecture, acompañados de otros dos estudios, JDA y SEARCH (no diré nada de los nombres). Más una legión de profesionales anónimos más (así son las obras), gestionaron la construcción desde los cimientos hasta la cúspide con una premisa cumplida. Maximimizar las vistas y las condiciones habitables de cada uno de los apartamentos.

Otra particularidad de la formación edificada es su disposición en la parcela. En vez de utilizar una cuadrícula tradicional (y efectiva, no lo olvidemos) apostaron por la disposición en L. Permite la aparición de tres calles, zonas de encuentro para los vecinos del entorno. Estas calles, según los arquitectos, permanecen abiertas al resto de la ciudad. Sin embargo, debido a su disposición, no invita a entrar en ellas a un excesivo número de personas.

The Iceberg (Foto: Mikkel Frost)
(Foto: Mikkel Frost)

En el interior hay apartamentos de distinto tamaño

El pormenorizado estudio de las vistas, ha permitido que cada edificio tenga vistas a zonas marítimas y urbanas cercanas. La singularidad exterior de The Iceberg continúa al interior, generando apartamentos de diversa configuración. Desde dúplex hasta pequeños pisos, pasando por viviendas para pequeños grupos familiares y algunos exclusivos penthouses (para los más atrevidos).

La construcción finalizó en el año 2015, así que fue pionera en la configuración del espacio urbano. Si lo buscas en el Google Earth podrás ver que a su entorno también han construido otras interesantes incursiones arquitectónicas, aunque la primicia siempre será para ella. Huelga decir que el diseño partió de un concurso arquitectónico patrocinado por sus promotores, PensionDanmark.

The Iceberg (Foto: Mikkel Frost)
(Foto: Mikkel Frost)

Viviendas asequibles en una zona especial de la ciudad

La atrevida apuesta incrementa nuestro interés al enterarnos de que un tercio de las viviendas se destinan a vivienda asequible. En ellas, trabajadores de toda índole podrán tener un hogar digno y único. La configuración de edificios entre cuatro y ocho plantas permite generar la suficiente disrupción volumétrica al tiempo que cumple la función principal del complejo. La de generar suficientes residencias para la alta demanda de la zona.

El brillo característico del exterior del edificio se consigue gracias a la utilización de paneles de hormigón prefabricados. A ellos se añadió mármol blanco en polvo que, además de darle la tonalidad buscada, ayuda a aumentar la durabilidad de la envolvente. Las cubiertas son de paneles metálicos ejecutadas, según cuentan, por una empresa canadiense… (esto de la internacionalización tiene sus ventajas ¿eh?).

Pero no todo es blanco en el complejo, si te fijas bien, hay diversos tonos azules en The Iceberg que se ubican estratégicamente en ventanas y balcones. Además de un toque diferencial a estos elementos, consiguen mimetizar aún más la forma del complejo con la de unos icebergs en movimiento… La genialidad y la originalidad están garantizadas con este tipo de construcciones… ¿no estás de acuerdo?

Últimas noticias

Subir arriba