Moda y licores lastran las cuentas de LVMH en un entorno complejo
Los resultados de Louis Vuitton Moët Hennessy en su primer semestre reflejan la debilidad del consumo de lujo.
LVMH ha registrado una caída del 22 % en su beneficio neto durante el primer semestre de 2025, alcanzando los 5.700 millones de euros, en un contexto marcado por una desaceleración en la demanda global de productos de lujo. Aunque el resultado superó ligeramente las previsiones de los analistas, la debilidad en la división de moda y artículos de cuero, su principal fuente de ingresos, ha generado preocupación.
Este segmento reportó una caída del 9 % en ventas orgánicas en el segundo trimestre, superior al 7 % previsto, lo que refleja un estancamiento en marcas clave como Louis Vuitton y Dior.
La facturación de LVMH desciende por varios factores
El beneficio operativo recurrente también se redujo un 15 %, situándose en 9.010 millones de euros, con un margen operativo del 22,6%. En términos de ingresos totales, el grupo facturó 19.500 millones de euros en el segundo trimestre, un 7 % menos que el año anterior, o un 4 % en términos orgánicos. Factores como el euro débil, la demanda anémica y las amenazas arancelarias desde EE.UU. contribuyeron al resultado.
Entre los segmentos más afectados están vinos y licores (–33 % en beneficio operativo) y moda y artículos de cuero (–18 %). Por el contrario, los perfumes y cosméticos subieron un 1 %, mientras que la venta minorista selectiva creció un 4 %, superando previsiones.
En un mensaje de confianza, el presidente Bernard Arnault destacó la resiliencia del grupo y su visión a largo plazo. A pesar del contexto incierto, LVMH apuesta por la renovación creativa: sus nuevas colecciones en Dior, Givenchy y Celine han sido bien recibidas. Las próximas presentaciones de Jonathan Anderson y el dúo McCollough-Hernández para Loewe generan expectativas positivas . LVMH encara la segunda mitad del año con cautela, pero reafirma su liderazgo en el sector del lujo.
El grupo justifica las cuentas
En la conferencia posterior con los analistas, la directora financiera de LVMH, Cécile Cabanis, insistió en que el impacto de las divisas está afectando a los ingresos del grupo. “En Occidente, el impacto del turismo es mesurado, pero visible. La fortaleza del euro penalizó las compras turísticas en Europa en el segundo trimestre, mientras que la región estadounidense mejoró modestamente. En Asia, el impacto del turismo es mucho más significativo. Japón se benefició de una demanda excepcional el año pasado impulsada por la debilidad del yen, y vimos cómo esta tendencia se revertía en el segundo trimestre. Fuera de Japón, Asia mejoró en el segundo trimestre, impulsada por el consumo local”, asegura Cabanis.
Sobre la caída en el negocio de Vinos y licores, Cabanis lo achaca a “principalmente a la caída de la demanda de coñac”. Mientras que en el caso de Moda y artículos de cuero, lo achaca a “Asia y a la debilidad del sector turístico. Perfumes y cosméticos se mantienen estables”. En general la directora financiera de LVMH asegura que “si analizamos el primer semestre, podemos ver que el rendimiento se vio distorsionado por un contexto macroeconómico con un impacto significativo en la demanda turística”.