(Foto: Freepik)
A tan solo 50 kilómetros de Madrid, en el municipio de Cebreros (Ávila), está el Palacio de El Quexigal, una gran obra del siglo XVI, que ahora renacerá convertido en un nuevo hotel de lujo. Six Senses ha firmado un acuerdo de gestión hotelera con la empresa conjunta creada por Sidercom y El Enebro, propietarios de Vega Sicilia, para dar nueva vida a un lugar que hace siglos acogió a grandes reyes y personalidades de la época.
Construida en 1563 por Juan de Herrera, el mismo arquitecto que diseñó la cercana obra maestra de El Escorial, El Quexigal era famosa por ser la finca más hermosa de España. Adquirida por el rey Felipe II para destinarla a actividades recreativas de la Casa Real, la finca estaba a cargo de monjes jerónimos. En ella producían aceite, vino, miel y alimentos, además de madera procedente de la abundancia de árboles, entre ellos el quejigo, que dio nombre a la finca.
Ahora, siglos después será convertida en hotel de lujo. Lo hará sin perder la esencia señorial que la caracteriza, pues los arquitectos madrileños Arvo Arquitectura han utilizado su amplia experiencia en hostelería y edificios patrimoniales para incorporar esta inspiración al proyecto, en colaboración con el diseñador de interiores Raphaël Navot, ganador del premio Maison&Objet Designer of the Year 2023.
De esta forma, muchos de los recipientes originales para vino y aceite de oliva han encontrado una nueva vida como esculturas y luminarias. La sostenibilidad será un pilar clave. Además de la reutilización de materiales históricos, un ‘Laboratorio de la Tierra’ mostrará las iniciativas sostenibles del resort, convirtiéndolo en un ejemplo de hospitalidad responsable.
El complejo, situado en una finca de 100 hectáreas contará con 60 alojamientos. Habrá 13 suites y una suite presidencial con jardín privado, además de una villa de cinco dormitorios ideal para grupos y eventos privados.
La comida y las bebidas se basarán en productos locales, sostenibles y de temporada. Habrá productos frescos de la granja a la mesa cultivados en los campos circundantes y servidos en el restaurante exclusivo y en varios salones y comedores privados en los jardines. Además de una sala de degustación y un bar y parrilla en la piscina, también habrá un bar secreto y un bar temático en el antiguo aviario, con invitaciones que presumiblemente llegarán por correo postal.
En cuanto al vino, los invitados están en buenas manos, pues solo basta decir que la finca es propiedad de dos de las familias españolas más destacadas en el negocio del vino. Producen las marcas españolas más famosas y buscadas, como son Vega Sicilia y Remírez de Ganuza.
El Spa Six Senses será uno de los puntos destacados, ofreciendo tratamientos exclusivos, una cueva de haloterapia, baños de hielo, y tecnología de biohacking para la recuperación física y mental.
Además, los huéspedes también podrán disfrutar de experiencias únicas al aire libre, desde talleres botánicos en el Alchemy Bar hasta observaciones estelares. La proximidad a la Estación Cebreros de la Agencia Espacial Europea significa que las condiciones suelen ser óptimas para la exploración del cielo. Eso sí, habrá que esperar hasta 2026 para que abra sus puertas.
Desde su renovación, el Santiago Bernabéu se ha convertido en algo más que un estadio… Leer más
Margot Robbie siempre ha sido una de las actrices mejor vestidas de la alfombra roja.… Leer más
La reina Letizia ha cumplido este viernes con uno de sus compromisos más especiales cada… Leer más
Ralph Lauren ya tiene su estilista online. Se llama Ask Ralph, una herramienta impulsada por… Leer más
Pauline Karpidas es una coleccionista de arte contemporáneo inglesa, benefactora de espacios de arte privados… Leer más
Japón ya es uno de los principales mercados para Ecoalf. La compañía de moda sostenible… Leer más