CULTURA

Residuos textiles antiguos dan vida a la nueva exposición de la Real Fábrica de Tapices

Publicado por:

Convertir un residuo textil en arte. Esa es la esencia de la nueva exposición de la Real Fábrica de Tapices, Lo que fuimos y lo que seremos. Una muestra del artista italiano Gianluca Lattuada, que parte de piezas fabricadas a partir de los residuos resultantes en la elaboración de las alfombras de la institución.

La exposición, que podrá visitarse hasta el 30 de septiembre, recoge el resultado de la residencia artística de tres meses del artista dentro de esta histórica institución que cuenta ya con más de tres siglos de actividad ininterrumpida.

(Foto: Real Fábrica de Tapices)

La nueva exposición de la Real Fábrica de Tapices es un recorrido por la sostenibilidad

El proyecto parte de piezas de alfombras de notable valor artístico, transformadas por el artista en nuevos lienzos. Así se demuestra cómo el residuo puede convertirse en archivo vivo, generador de nuevos significados.

Además, estas piezas no son simples fragmentos en desuso. Son testigos de un tiempo y de un uso, cargados de estratificaciones históricas y culturales. A través de la técnica del bordado y de la incorporación de nuevas estructuras, Lattuada les ha devuelto a la vida.

De hecho, según el propio artista, “el residuo no debe entenderse como un desecho, sino como un archivo vivo. Fragmentos de memoria que, al transformarse en forma y color, revelan que el pasado no se extingue. Sigue habitando el presente, abriéndose a nuevas posibilidades de sentido y de belleza”.

(Foto: Real Fábrica de Tapices)

Así, las obras contemporáneas de Lattuada entran en diálogo directo con los tapices, alfombras y cartones de la colección permanente de la Real Fábrica de Tapices. Un encuentro entre pasado y presente que analiza la relación entre materia, memoria y transformación.

Por todo ello, el director de la Real Fábrica de Tapices, Alejandro Klecker de Elizalde, ha recordado que la institución “mantiene un firme compromiso con la sostenibilidad y la economía circular, integrando estos valores en sus procesos de trabajo y en la gestión de su patrimonio textil”.

Además, ha explicado que, aunque su objetivo es preservar la tradición artesanal, se esfuerzan en incorporar “prácticas responsables que aseguren su continuidad en el futuro. La colaboración con Gianluca Lattuada refuerza esta línea de actuación, al mostrar cómo los materiales en desuso pueden transformarse en nuevas expresiones artísticas que enriquecen nuestro legado”.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • INTERNACIONALES

David Beckham es nombrado caballero por Carlos III

El de hoy es un día que los Beckham nunca olvidarán. Y es que Carlos… Leer más

8 horas ago
  • ECONOMÍA

Estas son las personas más ricas de España en 2025 según Forbes

La revista Forbes ha hecho pública la lista de las 100 personas más ricas de… Leer más

10 horas ago
  • ACTUALIDAD

La bola de navidad más grande del mundo estará en el Bernabéu

"Dicen los susurros de la Navidad que dentro de todas las bolas de nieve se… Leer más

11 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Kate Middleton y William celebran su mudanza con sus empleados con una fiesta privada en Windsor

El príncipe y la princesa de Gales organizaron este pasado fin de semana una fiesta… Leer más

11 horas ago
  • MEDIO AMBIENTE

Préstamo verde de 500 millones para el parque eólico marino Windanker

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) ha firmado un préstamo verde de 500 millones de euros con… Leer más

11 horas ago
  • ECONOMÍA

Lamborghini también acusa la crisis del motor y gana un 12,7 % menos

Lamborghini, al igual que otras marcas de vehículos de alta gama, también siente en sus… Leer más

12 horas ago