PSICOLOGÍA

¿Por qué no se habla de la menstruación en las aulas?

Publicado por:

Parece paradójico que, cada año, celebremos el Día de la Mujer, pero que se siga obviando la necesidad de avanzar tan propio e íntimamente femenino como es la menstruación. Más allá de los anuncios “happy” de compresas y tampones que nadie entiende y que muestran a la mujer como si fuera etérea y rodeada de mariposas, la realidad es que la regla continúa siendo un tema tabú en la sociedad. Comenzando por la educación en las aulas, donde apenas se habla de ello. ¿Cómo puede ser que no se eduque sobre la regla en los colegios?

Comprobar si existe o no existe educación menstrual en los colegios es tan fácil como preguntar a varias niñas de distintas edades. Así lo hacemos para confirmar nuestra sospecha: como máximo un día de taller, y si lo hay, pero nada más. Las niñas van “picando” información sobre la regla un poco de aquí y de allá, aunque tienen un montón de dudas que no resolverán hasta que les llegue el momento.

Las ventajas de la copa menstrual son muchas y a las nuevas generaciones les encanta que sea ecológica (Foto: Pixabay)

Las niñas quieren saber pero se conforman con suponer

Elisa tiene 13 años recién cumplidos y sabe que está a puntito de tener la regla. De hecho, la acaban de regalar un kit de regla que contiene, precisamente, una copa menstrual. El regalo es de INTIMINA, compañía dedicada al cuidado de  la salud íntima femenina y que, en el marco del Día de la Mujer, ha llevado a cabo la campaña educativa sobre la regla “Chicas empoderadas”. Le preguntamos a Elisa si en el colegio le han dado alguna formación sobre la regla y nos dice que no. Confirmamos, además, que en los últimos años ha estado en distintos colegios, uno público y uno privado, al igual que su hermana Laura, que tiene 16 años y que ya tiene la regla desde hace tiempo.

Ambas nos aclaran que es su madre quien que les ha explicado todo sobre la menstruación, básicamente. Aunque a nivel formativo, Laura sí afirma haber recibido algo de información a través de su grupo de Scouts. Por su parte, Gabriela, con 11 años recién cumplidos, y dentro de su lógica, piensa que la regla siempre viene  el día 1 de cada mes. Recientemente está observando algunos cambios en su cuerpo, como la presencia de cierto fluido vaginal antes inexistente, algún que otro pelo en partes previamente lampiñas, y cierto dolor en uno de sus pechos, en respuesta a la transformación del pecho en el botón mamario.

Los preadolescentes necesitan educación sexual no sólo en la práctica, sino también a nivel afectivo, emocional y biológico sobre su transformación corporal y sus impulsos sexuales (Foto: Pixabay)

Información vaga y refrito de fuentes

Habla de ello con su madre y con aquellas amigas que se han desarrollado antes que ella para entender esa transformación que está experimentando en el camino hacia la adolescencia. Por el momento en el colegio no le han explicado nada expresamente, aunque ella lo está deseando y le parece importante. Las niñas están poco informadas sobre el tema, y tienen algunos mitos sobre lo que es la menstruación. De lo que sí saben algo es de la copa menstrual, una alternativa a las compresas y tampones que les resulta interesante y que estarían dispuestas a probar, sobre todo porque han escuchado en internet que es “ecológica” y buena para el medio ambiente al seguir la filosofía Zero Waste. Gabriela nos explica con gran propiedad los tipos de copa menstrual que existen: “También hay una que es como plana”, asegura.

Todas resaltan el valor del ahorro y de no generar residuos perjudiciales para el medio ambiente. “Así no se tiran los plásticos de los tampones, por ejemplo”, contempla Laura. Esta información la han sacado de internet,  sobre todo de Tik Tok y YouTube, donde algunas influenzers que ellas siguen van explicando cosas en esta línea.  Y donde, como sabemos, también les aparecen vídeos afines a sus intereses por edad, sin que ellas los busquen y con el riesgo que ello conlleva, a través de los algoritmos secretos de Internet.

Las niñas aprenden casi todo sobre la regla a partir de sus madres, hermanas y amigas (Foto: Pixabay)

Hace falta información adaptada a niñas sobre la menstruación

El proyecto educativo de Intimina sobre la regla para niñas prepúberes pretende facilitar las herramientas pedagógicas necesarias para normalizar la llegada la menstruación. Según un estudio realizado por la marca, existe mucha confusión no sólo en las niñas, sino en mujeres hechas y derechas. Por ejemplo, casi la mitad de las españolas (45 %) no sabe dónde se ubica el cérvix y hasta un tercio desconoce la diferencia entre la vulva y la vagina. Además, cerca de una de cada cuatro mujeres tampoco sabe lo que es el síndrome premenstrual, y el 40 % ignora lo que es la ovulación.

Ante un panorama tan desolador, han creado un interesante programa educativo que se lleva a cabo a través de una guía creada expresamente para niñas, así como del teatro.  Con este último se logra transmitir información veraz a través de las representaciones escénicas. En la obra de teatro original, creada por Myriam Ratés y Andrea Waitzman (de Compañía Teatral Vidas de Alambre, y Le Guignol Ortopedique, respectivamente), se abordan algunos de los mitos y falsas ideas sobre la regla desde la perspectiva del humor.

Intimina ha lanzado un proyecto educativo a través del teatro y la lectura de su Guía de Chicas Empoderadas, disponible en su web (Foto: Intimina)

Enfoque dinámico y divertido para normalizar la menstruación

La obra se basa en la exposición de ejemplos de historias cotidianas en las que se va explicando qué es la menstruación y cómo afecta al cuerpo de la mujer. Su enfoque dinámico y divertido sirve para educar y normalizar la curiosidad de los niños hacia la menstruación. Por su parte, la Guía para chicas empoderadas resulta muy atractiva al estar magníficamente ilustrada, y su contenido es un compendio de historias reales con las que podrán empatizar niñas reales. Por ejemplo, ¿qué ocurre la primera vez que te baja la regla y qué pasa si tiene lugar en un mal momento o mitad del día? ¿Qué sucede a nivel de rendimiento deportivo cuando tenemos la menstruación? Temas, todos ellos, tan cotidianos como significativos en la vida de cualquier chica atravesando la adolescencia.

Patricia Peyró

Psicóloga de carrera especializada en divulgación. Escribo en distintos medios sobre psicología, gastronomía y life&stlyle. Dirijo el blog de tendencias www.madridmuychic.com.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • ACTUALIDAD

Rosebud, el icónico trineo de Ciudadano Kane, rompe récords y se vende por 14,75 millones de dólares

Rosebud, el trineo de Ciudadano Kane, ha sido vendido en una subasta por nada menos… Leer más

14 horas ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia rescata su vestido de lunares falsos para suplir la ausencia de Leonor

Aún con la emoción de ver ayer a la princesa Leonor jurar bandera en Marín,… Leer más

15 horas ago
  • Sin categoria

Puma y el Manchester City firman el patrocinio más grande de la historia del fútbol inglés

Puma y el Manchester City acabar de rubricar un acuerdo histórico. La marca de ropa… Leer más

15 horas ago
  • MODA

Desigual crea una colección cápsula unisex con Botter

Desigual está a punto de lanzar una nueva colaboración con la firma Botter. Con ella… Leer más

15 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Camilla Parker Bowles cumple 78 años y hace historia en la realeza británica

En el Palacio de Buckingham hoy están de celebración. Camilla Parker Bowles cumple 78 años… Leer más

16 horas ago
  • INTERNACIONALES

Jennifer Lopez se confiesa sobre el matrimonio tras pasar por cuatro divorcios

Jennifer Lopez no es ni la primera ni última cantante que aprovecha sus conciertos para… Leer más

17 horas ago