FAMILIA

Convulsiones febriles en la infancia

La convulsión es un síntoma alarmante en pediatría. Ciertamente, cuando uno la ve por primera vez, piensa que “su hijo se va a morir” si bien, lo importante en una convulsión no es la propia convulsión en sí, sino la causa que la produce. Las convulsiones obedecen a muchas causas, aunque afortunadamente las más frecuentes en la edad pediátrica son las convulsiones febriles y son a las que nos vamos a referir.

Existen otras causas, más importantes, por las que un niño puede convulsionar. Pueden ser secundarias a una infección del sistema nervioso central (graves), alteraciones hidroelectrolíticas, patología de base (epilepsia) ó tras traumatismos (lesión intracraneal). Y son éstas las que debemos descartar cuando se produce una convulsión.

Foto: Pixabay

Qué son las convulsiones febriles

Las convulsiones febriles son el trastorno convulsivo más frecuente en la edad pediátrica, con una incidencia 2-5%, levemente superior en varones. Suelen tener una incidencia familiar, siendo más frecuente entre padres y hermanos con esta patología. Generalmente se producen entre los 6 meses y los 5 años, siendo más frecuentes entre los 18 meses y los 3 años. Y se producen en las primeras 24 horas del inicio de la fiebre.

Se producen como una respuesta del sistema nervioso inmaduro del niño predispuesto ante la fiebre ocasionada por procesos infecciosos banales. La rápida subida ó la bajada de la fiebre pueden desencadenar una convulsión y no es infrecuente que a veces sea la convulsión la primera manifestación de la fiebre.

El niño pierde el conocimiento y comienza con sacudidas bruscas de brazos y piernas. Se queda con la mirada perdida e incluso con los ojos en blanco (revulsión ocular). A veces se puede acompañar de cambios en la coloración del niño y de relajación de esfínteres, es decir, pueden hacerse pis ó caca. Tras la convulsión y debido al elevado gasto energético que se produce con la misma, el niño estará muy cansado y adormilado.

El proceso que dura generalmente menos de 5 minutos (aunque en ocasiones dura algo más), puede parecer eterno. Esto se debe a la angustia que lógicamente genera en las personas que lo presencian. Pueden repetirse durante las primeras 24h del proceso febril ó repetirse en algunas ocasiones en otros procesos febriles, sin que podamos prevenirlas de ninguna manera.

Las convulsiones suelen suceder en edades tempranas. Foto: Pixabay

Cómo actuar cuando se producen

Se debe mantener la calma y poner al niño de lado para facilitarle que respire mejor. Retirarle si tiene algo en la boca, pero no introducirle nada porque no se tragan la lengua y mantenerlo alejado de objetos con los que pueda golpearse. ¡Asegurar que respira y evitar que se dañe! En algunas ocasiones, cuando ya ha tenido convulsiones febriles previas, pueden recomendarle un medicamento (diacepam) para administrarle por vía rectal durante la convulsión.

A pesar de la espectacularidad del cuadro, las convulsiones febriles son BENIGNAS, no producen ninguna secuela neurológica ni ponen en peligro la vida del niño. Tampoco tienen más riesgo de desarrollar una epilepsia. El niño que sufre de convulsiones febriles es un niño normal, con una vida normal y el tratamiento de sus procesos febriles y su calendario vacunal, debe ser el mismo que para cualquier otro niño.

Aunque es aconsejable ser valorado por el pediatra en el primer episodio, la mayoría de las veces no se requiere hacer exploraciones complementarias. En los casos en que la convulsión sea atípica, porque se produzca en niños más mayores ó excesivamente pequeños, dure más de 15 minutos, los movimientos sean de un brazo ó una pierna ó se produzcan después de las primeras 24 horas de la fiebre, se acompañen de vómitos, manchas en la piel ó intenso dolor de cabeza entre otros, será obligado descartar que exista alguna patología más grave como causa de la convulsión.

Doctora María Jesús Pascual

Especialista en Pediatría y coordinadora de Urgencias del Hospital Nisa Pardo de Aravaca. Coordinadora del servicio de Telemedicina Pediátrica Medibaby. Blog chusifer.blogspot.com

Share

Entradas recientes

  • ECONOMÍA

Moda y licores lastran las cuentas de LVMH en un entorno complejo

LVMH ha registrado una caída del 22 % en su beneficio neto durante el primer… Leer más

14 horas ago
  • BEBIDAS

Marqués de Murrieta, cuna de Rioja, sube el nivel del enoturismo con tres experiencias de lujo

Luciano Murrieta, nombrado Marqués por Amadeo de Saboya, fue el primero en muchas cosas. Considerado… Leer más

19 horas ago
  • JOYAS Y RELOJES

Vuelve Silver Lockit, la colección de candados solidarios de Louis Vuitton

Louis Vuitton lleva colaborando con UNICEF desde el año 2016. Lo hace con una colección… Leer más

19 horas ago
  • ARQUITECTURA

El complejo de apartamentos más original de Dinamarca tiene forma de Iceberg

Ante grandes desafíos la virtud más importante es la originalidad. Esta herramienta intelectual nos permite… Leer más

19 horas ago
  • CULTURA

Marc Jacobs será el protagonista del primer documental de Sofia Coppola

La directora Sofia Coppola lleva años colaborando con el diseñador Marc Jacobs. Ambos tienen una… Leer más

19 horas ago
  • ENTREVISTAS

Elia Galera: “William Levy es un huracán con un “fandom” entregadísimo”

Es una trabajadora tenaz, perseverante, inagotable al desaliento. Elia Galera lleva muchos años en la… Leer más

20 horas ago