GOURMET

Rosquillas de San Isidro: ¿Sabrías diferenciarlas?

Publicado por:

En Madrid el mes de mayo es el mes de las rosquillas. El día 15 es San Isidro, patrón de la ciudad, y como marca la tradición, los madrileños se visten de chulapos y se van a La Pradera a comer unas rosquillas. Están las listas, las tontas, las de Santa Clara y las francesas, cuatro tipos a cada cual más rica y que no pueden faltar en ninguna casa esta semana. Pero ¿sabes en qué se diferencia cada una de ellas?

El 15 de mayo se celebra San Isidro en Madrid

Existen cuatro tipos: tontas, listas, de Santa Clara y francesas

Esta semana ha arrancado la Verbena de San Isidro y los más golosos ya han ido a las pastelerías de la capital para comprar sus rosquillas. Lo tradicional es acercarse hasta la pradera y comprar en los puestos de la feria estos dulces tan famosos. Y es que según se cuenta, fue precisamente en estos puestos donde nació la tradición de comer rosquillas para festejar las fiestas de Madrid.

“La receta es muy antigua, quizás se remonte a la Edad Media. La costumbre de tomarlas durante la verbena no parece que lo sea tanto, se desconoce la fecha exacta pero sí sabemos mucho de quién la popularizó: la tía Javiera en el siglo XIX”, cuenta Moncho Lopez, de Levaduramadre Natural Bakery.

La tradición de comer rosquillas de santo

Las rosquillas de San Isidro son una tradición de miles de años (Foto: Marcu Ovidiu, Cortesía Levaduramadre Natural Bakery)

Javiera tenía un puesto en La Pradera de San Isidro y allí vendía unas rosquillas especiales con un dulce baño de color blanco, que enseguida se hicieron famosas. “A partir de ahí surgieron imitadores por doquier y varias versiones para la cobertura de la rosquilla que con el paso del tiempo, se han convertido en los cuatro tipos que conocemos hoy: las tontas, las listas, las de Santa Clara y las francesas”.

Aunque muchos conocen las rosquillas de San Isidro, pocos saben diferenciarlas. Las tontas reciben este nombre por la simpleza de su receta, ya que se preparan a base de harina, huevos, azúcar, aceite y un poquito de anís. Estas son, además, la base del resto de rosquillas. Y es que las listas se diferencia únicamente en el glaseado de azúcar huevo y limón que llevan por encima. Un detalle que las hace más apetecibles, dulces y jugosas que las anteriores.

Las rosquillas de Santa Clara van cubiertas de merengue blanco. Foto: Marcu Ovidiu, Cortesía Levaduramadre Natural Bakery

Las de Santa Clara están cubiertas de un merengue blanco muy vistoso, y se llaman así porque fueron las monjas de Santa Clara del Monasterio de Visitación las que las inventaron.

Mientras que las francesas fueron obra del repostero francés de Fernando VI por petición de su mujer Bárbara de Braganza. Éstas se caracterizan por llevar por encima un baño de azúcar glass y almendras. Deliciosas. Ponte ya en modo fiesta y vete a La Pradera a por tus rosquillas.

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia rinde homenaje a China con un look de inspiración oriental

Era de esperar que durante la visita de Estado a China, la reina Letizia escogiera… Leer más

15 minutos ago
  • MUJER

Qué es el ‘layering’ y cómo sumarte a esta nueva tendencia

Que levante la mano quien no crea su look del día a día pensando en… Leer más

3 horas ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia rescata en Pekín su misterioso vestido verde de plumas

Felipe VI y la reina Letizia continúan su viaje por China, esta vez en la… Leer más

17 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Kate Middleton estrena el Día del Recuerdo unos misteriosos pendientes de rubíes

Kate Middleton se ha volcado con las celebraciones del Día del Recuerdo. Mientras que estos… Leer más

18 horas ago
  • ARQUITECTURA

Todos los secretos del Gran Museo Egipcio en clave arquitectónica

Cuando decimos que una obra es faraónica, nos referimos a que su tamaño, sus dimensiones,… Leer más

20 horas ago
  • MOTOR

Comprar un vehículo de ocasión en Valencia tiene descuento hasta diciembre

El mercado del vehículo de segunda mano continúa en expansión, impulsado por una mayor demanda… Leer más

21 horas ago