ECONOMÍA

Ferrari acelera fuera de los circuitos

Publicado por:

En abril de 2017 se abría en Salou, junto a Portaventura, Ferrari Land un parque temático que homenajea a Enzo Ferrari, fundador de la mítica escudería que lleva su apellido.​ El parque dispone de 13 atracciones que mezclan tecnología y adrenalina para vivir la emoción del mito Ferrari. Su atracción estrella es la Red Force, cuyos usuarios adquieren una velocidad cercana a 170 Km/h.

Por esas mismas fechas, la cotización de Ferrari rozaba los 80 euros, para empezar a dispararse hasta máximos de 140 en septiembre de 2018. Pocos meses después y con el aparente motivo del fallecimiento prematuro e inesperado de su CEO, Sergio Marchionne, las acciones comenzaron a caer por debajo incluso de la cota de los 100 euros. En la actualidad Ferrari vuelve a rozar los 140 euros y muestra unos muy potentes fundamentales.

Ferrari es una compañía de bandera en la industria del lujo, con una brillante historia, con una escudería de Formula 1 que muchos éxitos le ha dado y, lo que es más importante, con un crecimiento constante tanto de ventas como de beneficios. Parece inmune a los ciclos económicos, dado que la gente que adquieren vehículos que superan los 200 mil euros esperan hacerlo en épocas donde la economía cae. Además, sus clientes potenciales siempre han tenido y tendrán un enorme poder adquisitivo.

Unos resultados que no dejan de mejorar

Los vaivenes de Ferrari en el mercado se ponen de manifiesto por la elevada beta que tiene su cotización (1,30€). La variable beta determina la volatilidad de un valor, por ello, un valor bursátil con beta 1 implica que su cotización apenas fluctuará con respecto a como lo hace el indicador general del mercado. Por ejemplo, la beta de una automovilistica de lujo (lujo, eso sí más moderado) como BMW es de 1,06.

Siguiendo la comparación de estos dos gigantes del motor, cabe indicar que Ferrari es mucho más pequeña, tanto en volumen de ventas como en activos como en capitalización bursátil. BMW esta rozando la facturación de los 100 mil millones de euros mientras que Ferrari no alcanza el 4 % de dicho volumen. Sin embargo, Ferrari supera a BMW en un indicador como son las ventas/trabajador con 1 millón de euros, mientras BMW apenas supera los 700 mil euros de ingresos generados por cada trabajador empleado. Además, su margen operativo también es muy superior al de BMW (24 % vs 9).

Ferrari continua en 2019 con buenos resultados

La compañía italiana mostró unos resultados muy destacados en el último trimestre del año pasado. En 2018, Ferrari vendió 9.251 automóviles y registró unos ingresos netos de 3,420 millones de euros (un crecimiento del 10 %), un  beneficio neto de 787 euros y un EBITDA ajustado de 1,114 millones de euros, lo que supone un 34 % sobre ventas.

Los supervehículos de 12 cilindros vuelven a estar de moda. Ferrari lo ha confirmado con sus nuevos modelos 812, vendiéndolos bien y obteniendo un gran margen de beneficio con ellos. Son datos de vértigo que hacen que lo más intrépidos, y no solo ellos, se suban al carro de sus acciones en bolsa.

Abel Amón

Economista especializado en mercados emergentes. CFO en ZAO Bodegas Valdepablo Neva. Suministros Vinicos SL.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • ECONOMÍA

El lujo en Oriente Medio (I): ascenso, desafíos y protagonistas clave

El mercado del lujo en Oriente Medio es dinámico y está en expansión. Ofrece vastas… Leer más

1 hora ago
  • Destinos

Los tres mejores campings de Europa para vivir unas vacaciones 5 estrellas

La búsqueda de experiencias en la naturaleza, la libertad, la conexión social y e incluso… Leer más

3 horas ago
  • COMPLEMENTOS

Versatilidad y diseño: la clave de los nuevos bolsos de lujo para el otoño

El verano es época de lanzamientos. Las marcas tecnológicas presentan sus nuevos caprichitos para probar… Leer más

3 horas ago
  • VIAJAR

Can Bordoy, el hotel con alma donde la calma te envuelve sin esfuerzo

Hay lugares que no se buscan, se descubren. Esos que se esconden tras portones de… Leer más

22 horas ago
  • RESTAURANTES

Pucará Orígenes, la cocina peruana de vanguardia que triunfa en Madrid

Es estupendo comprobar que un restaurante que nació con una buena idea y una cocina… Leer más

22 horas ago
  • CULTURA

El Palacio de Pedralbes se convertirá en un referente mundial de la artesanía

El Palau de Pedralbes de Barcelona se convertirá, del 2 al 4 de octubre, en… Leer más

22 horas ago