ECONOMÍA

El turista desaparece del Museo del Jamón y de Madrid

Publicado por:

Sin turistas y con restricciones horarias y de movilidad, es complicado sobrevivir. Así de claro lo tienen numerosos empresarios dedicados a la hostelería en Madrid, sobre todo en la zona central de la ciudad. Las calles que hasta el mes de marzo pasaban por ser algunas de las más comerciales del mundo, son ahora mismo lugares con una mínima actividad. Viven un agosto perpetuo en sus aceras y los negocios con las persianas cerradas abundan en las fachadas. El ejemplo más relevante es el Museo del Jamón, establecimiento emblemático y cita ineludible para turistas, que no puede sobrevivir sólo con el cliente local.

Su máximo responsable, Luis Múñoz, ha decidido cerrar hoy mismo cuatro de los seis establecimientos que posee en Madrid. El empresario, que regenta un negocio ligado a su familia desde hace 50 años, así lo ha confirmado en declaraciones a Nius. Ha esperado al final del puente del Pilar para tomar una decisión que ya matizaba desde que la semana pasada se decretara el estado de alarma en la ciudad.

El Museo del Jamón cierra cuatro de sus seis establecimientos en Madrid por falta de turistas (Foto: Gtres)

El Museo del Jamón se queda sin clientes y Madrid sin turismo

“Seguíamos perdiendo dinero pero íbamos mejor y el público respondía bien. Con estas nuevas medidas es como empezar de cero otra vez, porque no podemos sobrevivir solo con el público de Madrid capital”, declara a este medio Luis Múñoz. El cierre afecta a los establecimientos de la Plaza Mayor, la calle Mayor, la Carrera de San Jerónimo y el Paseo del Prado. Se mantendrán abiertas las tiendas y cafeterías de la Avenida de Córdoba y la situada en la calle Poeta Joan Maragall. Se queja amargamente este empresario porque “la gente cada vez tiene más miedo a salir y a consumir”. Él y otros muchos ligados al turismo no tienen pensado retomar la actividad hasta que las medidas para frenar la pandemia se suavicen.

En Madrid, apenas un tercio de los hoteles permanecen abiertos, pero es muy probable que los cierres se generalicen en las próximas semanas. En septiembre, el descenso de pasajeros en toda la red de aeropuertos en España ha caído un 80 % respecto a lo registrado en el mismo mes del año anterior. Pero la caída de viajeros internacionales es aún mayor: cerca de un 90 % menos. Si tenemos en cuenta que el Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas es el que más pasajeros registró en toda la red, el descenso de viajeros del 82,3 % con respecto al mismo mes de 2019 refleja que el golpe del Covid-19 al turismo de la capital es muy sensible.

Juan Cabal

Periodista especializado en Economía y editor en The Luxonomist. Editor de informativos audiovisuales y redactor de Economía en prensa, radio y televisión.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • MUJER

Qué es el ‘layering’ y cómo sumarte a esta nueva tendencia

Que levante la mano quien no crea su look del día a día pensando en… Leer más

2 horas ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia rescata en Pekín su misterioso vestido verde de plumas

Felipe VI y la reina Letizia continúan su viaje por China, esta vez en la… Leer más

16 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Kate Middleton estrena el Día del Recuerdo unos misteriosos pendientes de rubíes

Kate Middleton se ha volcado con las celebraciones del Día del Recuerdo. Mientras que estos… Leer más

17 horas ago
  • ARQUITECTURA

Todos los secretos del Gran Museo Egipcio en clave arquitectónica

Cuando decimos que una obra es faraónica, nos referimos a que su tamaño, sus dimensiones,… Leer más

18 horas ago
  • MOTOR

Comprar un vehículo de ocasión en Valencia tiene descuento hasta diciembre

El mercado del vehículo de segunda mano continúa en expansión, impulsado por una mayor demanda… Leer más

19 horas ago
  • JOYAS Y RELOJES

El Patek Philippe vintage más caro del mundo supera los 15 millones de euros

Un Patek Philippe 1518 de acero inoxidable acaba de hacer historia tras convertirse en el… Leer más

19 horas ago