Dos bodegas españolas entran en el top 10 de las mejores del mundo

La riojana Marqués de Murrieta y la gaditana González Byass ocupan el tercer y octavo puesto en la lista The World's 50 Best Wineries 2025.

Elisa Ventoso. 19/11/2025
Foto: Marqués de Murrieta

El español está de enhorabuena. No solamente por el buen momento que atraviesa el sector sino por el alabado prestigio que tiene dentro y fuera de nuestras fronteras. Prueba de ello es que la revista Forbes, en su edición internacional, ha reconocido a dos bodegas españolas como las mejores del mundo. La riojana Marqués de Murrieta figura en el puesto número 3 mientras la andaluza González Byass ocupa el puesto 8 dentro del ranking The World’s 50 Best Wineries 2025.

Además, si consideramos las bodegas europeas que encabezan el ranking, Marqués de Murrieta se encuentra en primera posición y González Byass en tercera. Un podium de auténtico lujo que saca pecho de la historia, la tradición y el buen trabajo del sector vinícola patrio.

Igualmente, el ranking global está encabezado por la chilena Santa Rita, ocupando la australiana Magill State la segunda posición.

El ranking de las mejores bodegas del mundo

Para elaborar esta clasificación, la revista ha tenido en cuenta numerosos parámetros como el prestigio de los vinos, la relevancia histórica de cada bodega y la calidad de su propuesta enoturística. De este último punto hablamos en este medio este mismo verano, cuando la bodega riojana presentó sus exclusivos vuelos en helicóptero como redondeo a su oferta para turistas inquietos y amantes del vino.

Entre los aspectos más valorados destacan las puntuaciones obtenidas por las últimas añadas según la crítica internacional y el índice de satisfacción de los visitantes reflejado en plataformas como Tripadvisor o Google. También se ha analizado el compromiso medioambiental y social de cada bodega, incluyendo certificaciones de calidad y las medidas de sostenibilidad implementadas.

Marqués de Murrieta y el origen del Rioja

marques de murrieta
Cueva con añadas antiguas de Marqués de Murrieta. Foto: The Luxonomist

Así, la de Marqués de Murrieta es una historia de excelencia. Su origen es también el origen del Rioja ya que su fundador, Luciano Murrieta, elaboró el primer vino fino de Rioja en 1852 a partir de sus conocimientos aprendidos en Burdeos.

Desde el año 1983, la familia Cebrián-Sagarriga se encuentra al frente de Marqués de Murrieta. Una familia que ha llevado a la histórica bodega cosechar grandes éxitos. Entre ellos, la bodega está entre las que más veces han obtenido 100 puntos Parker. También ha logrado reconocimientos como el de “Mejor Vino del Mundo” para Castillo Ygay 2010 por Wine Spectator o el de “Mejor Bodega del Mundo” concedido por Great Wine Capitals.

González Byass y la historia del jerez

Foto: Forbes

En cuanto a la bodega jerezana González Byass, también tiene una riquísima historia que habla de tradición y un legado que aún perdura. Su fundador, Manuel María González, comenzó a elaborar jerez en el histórico barrio de San Mateo en 1835.

Hoy, la finca se extiende por un laberinto de bodegas del siglo XIX -entre ellas La Concha, diseñada para la reina Isabel II- y alberga una de las tonelerías en activo más antiguas de Europa. Bajo las vigas de sus cavas envejecen Amontillado y Pedro Ximénez. Ellos son también padres del mítico Tío Pepe.

Relacionados

Últimas noticias

Subir arriba