La Navidad no es para quedarse en casa y el 71 % ya opta por viajar
El gasto medio previsto para estos desplazamientos se sitúa en los 803 euros por persona.
Las imágenes clásicas de todos en casa para celebrar las fiestas navideñas parece que son cosa del pasado. Un estudio elaborado por el motor de búsqueda de vuelos Jetcost asegura que el 71 % de los españoles tiene previsto realizar al menos un viaje durante la próxima campaña navideña. Eso sí, en estos viajes y escapadas no renunciamos a las reuniones con los seres queridos. Los viajes nacionales y en familia son las opciones favoritas de la mayoría.
El gasto medio previsto para estos desplazamientos se sitúa en los 803 euros por persona. La mayoría ya han hecho sus reservas para viajar en diciembre o enero. Queda un pequeño porcentaje de rezagados (7 %) que esperará a última hora para decidirse, pese a que las reservas anticipadas podrían suponer un ahorro de hasta el 25 %.
El coche privado es el preferido para viajar en Navidad
Aun así, los españoles no vemos la Navidad como un momento para largos viajes. El 43 % de los encuestados tiene planeado desplazarse un máximo de tres días. Le siguen un 27 % que viajará entre tres y cinco días, un 13 % que lo hará durante una semana y un 9 % con estancias de entre 8 y 15 días.
Además, el coche privado se posiciona como el método de transporte preferido con un 56 % de elección, seguido del avión (24 %), el tren (10 %), el autobús (7 %) y el barco (3 %). Casi la mitad de los españoles (48 %) elige a la familia como opción principal para viajar, por delante de hacerlo en pareja (27 %), con amigos (16 %) o en solitario (9 %).
Por tanto, la radiografía de los viajes que se celebran en estas fechas puede resumirse como pequeñas escapadas con la familia a lugares próximos. Los destinos nacionales continúan siendo los favoritos para un 64 % de los españoles. Y solo un 27 % elegirá un destino internacional y un 9 % de los encuestados combinará ambos.
Así, Madrid sigue siendo la reina de las escapadas navideñas, junto con las Islas Canarias y Barcelona. A nivel internacional, Europa concentra el mayor interés, con París a la cabeza de las búsquedas, seguida de Roma, Praga, Londres y Bruselas.
