SALUD Y BIENESTAR

Relacionan la fatiga post Covid con la ansiedad y la depresión

Publicado por:

Los síntomas más comunes de la condición post Covid, conocida como Covid persistente, incluyen fatiga, dificultad para respirar o disfunción cognitiva, según explica la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para que sea considerada como tal, estos síntomas deben estar presentes al menos durante dos meses y durante los tres meses posteriores al inicio de la enfermedad.

La ciencia estudia los síntomas post Covid

Un estudio reciente con participación de la UOC publicado en Brain and Behavior mostró que la enfermedad generaba un impacto generalizado en las habilidades de atención, las funciones ejecutivas, el aprendizaje y la memoria a largo plazo. Y, por otro lado, la literatura científica estima que entre el 9 % y el 49 % de los pacientes post Covid presentan fatiga cuatro semanas después del inicio de los síntomas. Incluso algunos muestran que puede persistir durante un año en al menos un tercio de los pacientes.

Sin embargo, el hecho de si existía o no una conexión entre la fatiga y la ansiedad o la depresión en los pacientes con Covid persistente es algo que no se había llevado a los laboratorios. Ahora, un trabajo de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), publicado en abierto en el Journal of Neurology, revela que la fatiga en los pacientes con post Covid está relacionada con padecer ansiedad, depresión y apatía.

No se sabe si la fatiga es previa a la depresión o viceversa. Foto: Gtres

Las consecuencias del Covid

“La fatiga persistente es algo muy invalidante y limita mucho la calidad de vida de las personas. Si una persona padece fatiga por Covid, es importante ir más allá y ver qué otros síntomas o trastornos están asociados con esta condición”, afirma Marco Calabria, investigador principal del artículo, miembro del grupo Cognitive NeuroLab de la UOC y profesor de los Estudios de Ciencias de la Salud.

Para él, ahora que conocemos el nexo entre la fatiga y la depresión, “los clínicos deberán explorar estos aspectos para orientar las pautas terapéuticas”. Pero algo que no ha dilucidado dicha investigación es la dirección del efecto. “No está claro si la fatiga es la que genera depresión o a la inversa”, explica.

La fatiga post Covid es todo un reto científico. Foto Unsplash @twinsfisch

Estudiar la fatiga post Covid: un desafío clínico

La fatiga se caracteriza por un cansancio excesivo y debilidad física o cognitiva y muscular. Se ha asociado con condiciones médicas como infecciones posvirales o enfermedades neurológicas. Pero, aunque podría dibujarse así de una manera amplia, no existe una definición universalmente aceptada de esta condición clínica. Además, el conocimiento que se tiene sobre su mecanismo patogénico subyacente es limitado, por lo que representa un desafío clínico para los expertos.

Otro reto para el equipo de científicos fue separar la fatiga post Covid de las consecuencias de la situación especial vivida durante la pandemia. “La fatiga es un síntoma relacionado con infecciones virales y esto nos indicaba que sería uno de los posibles síntomas de la infección por SARS-CoV-2”, cuenta Calabria. Para él, es posible que en las primeras olas el aislamiento contribuyera a aumentar algunos síntomas.

El confinamiento pudo contribuir a aumentar algunos síntomas de los pacientes de Covid. Foto: Unsplash

Los resultados del estudio

En cualquier caso, los resultados del estudio según sus autores, enfatizan la importancia de un enfoque holístico para evaluar y considerar el tratamiento potencial para pacientes con COVID-19 que experimentan fatiga. Pero quedan aún muchas preguntas por contestar.

“Cómo se reflejan estos cambios a nivel cerebral, cuánto duran, quién es más susceptible de padecer estos síntomas durante mucho tiempo o cuáles son las características individuales que nos predicen una recuperación. Todas estas preguntas las responderemos a medida que pase el tiempo, porque se trata de algo nuevo y desconocido”, concluye el investigador.

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • MODA

Minimalismo, sostenibilidad y esencia helena: así es Kióhne

Kióhne surge de la fusión entre lo inesperado: una marca de verano cuyo nombre significa… Leer más

47 minutos ago
  • ARQUITECTURA

Así es la Casa del Sol de Costa Rica que puedes alquilar en Airbnb

Las vacaciones son para disfrutar. De espacios concurridos, deportes poco comunes, conciertos únicos, paisajes incombustibles,… Leer más

51 minutos ago
  • ENTREVISTAS

Virginia Pozo (Coosy): “Las celebrities posicionan, pero muchas chicas anónimas crean tendencia enseguida”

La pasión por la moda le viene heredada de su madre. Virginia Pozo, creadora de… Leer más

2 horas ago
  • NACIONALES

Moda sport y de lujo, así fueron los looks de Aitana en su concierto de Madrid

Por fin, tras dos años de espera, Aitana pudo ofrecer a sus fans su primer… Leer más

18 horas ago
  • BEBIDAS

Qué lleva, cuánto vale y dónde tomarlo: así es el cóctel más caro de España

El mundo de los cócteles es infinito. Encontramos desde lo más clásicos, como el Martini,… Leer más

19 horas ago
  • ECONOMÍA

Meliá dispara su beneficio un 72,4% tras facturar casi 1.000 millones de euros

El auge del mercado turístico y su apuesta por los hoteles de lujo y de… Leer más

19 horas ago