Foto: Alvaro O'Donnell Unsplash.
El mercado global de lujo parece que frena su caída y se espera que el volumen de negocio alcance los 1,44 billones de euros a cierre de este 2025, una cifra similar a la del año pasado. Sin embargo, esto no se debe a un repunte de las ventas, sino a un cambio estructural del mercado, donde los consumidores ya prefieren experiencias premium en lugar de comprar otros productos.
Así, según un estudio publicado por Bain & Company, en colaboración con Altagamma, la asociación italiana de fabricantes de artículos de lujo, el sector ha conseguido mostrar su resiliencia este año, pese a las dificultades derivadas de la incertidumbre económica y geopolítica.
Pero esta resiliencia ha llegado acompañada de un “cambio radical” en el sector pues los consumidores prefieren experiencias de lujo como cruceros y cenas exquisitas, en detrimento de los bienes de lujo más tradicionales, lo que transformando la industria en todos sus segmentos.
Se prevé que el mercado global de artículos de lujo personales se mantenga estable este año en comparación con el anterior. Con un valor estimado de 358.000 millones de euros para 2025 (frente a 369.000 millones en 2023 y 364.000 millones en 2024).
Esto representa una caída de aproximadamente el 2 % este año a tipos de cambio actuales y se mantiene sin cambios a tipos constantes. Refleja una madurez en lugar de un nuevo impulso tras la recuperación del mercado después de la pandemia.
Si bien los compradores de alto poder adquisitivo siguen manteniendo la demanda de artículos de lujo de gama alta, los consumidores con aspiraciones han reducido su gasto, lo que aumenta la presión sobre el lujo tradicional.
En los segmentos de lujo, los automóviles se ven afectados por la disminución de ventas en todos los rangos de precios. Hay cierta resiliencia únicamente en los vehículos deportivos de gama alta. Los yates y jets privados continúan disfrutando de un sólido crecimiento.
Por su parte, el mercado de las bellas artes se estanca, mientras que el mobiliario de diseño se estabiliza. Los vinos y licores de alta gama ofrecen resultados decepcionantes. Con la excepción de los vinos espumosos premium y los tintos italianos, según indica el estudio.
Por su parte, el mercado de artículos de lujo personales se enfrenta a retos e incertidumbres. El resultado final del año estará muy marcado por lo que ocurra en el cuarto trimestre. No obstante, la joyería lidera actualmente el crecimiento. Con una expansión prevista este año del 4 % al 6 %. Las gafas también mantienen un buen desempeño, con un crecimiento previsto del 2% al 4 %.
También el sector de la belleza se mantiene estable, pero las fragancias siguen siendo la subcategoría más dinámica, gracias a la inteligencia artificial. La moda de lujo accesible se está recuperando. Impulsada por el éxito de las marcas a la hora de captar a los consumidores. Ahora optan por opciones más económicas. También reactivan a sus clientes habituales y atraen a los compradores de la Generación Z.
De cara al futuro, el informe concluye que un crecimiento anual del 4 % al 6 % para los artículos de lujo personales sigue siendo realista. Impulsado por la continua expansión del consumo y una demanda sostenida. Para 2035, el mercado de artículos de lujo personales debería alcanzar entre 525.000 y 625.000 millones de euros, mientras que el gasto total en lujo podría oscilar entre 2,2 y 2,7 billones de euros, según las previsiones.
Nadie puede dar la espalda a la Inteligencia Artificial. Nos guste o no, ha llegado… Leer más
A Kim Kardashian pocas cosas se le resisten. Si quiere algo acaba consiguiéndolo aunque tenga… Leer más
Meghan Markle ha hecho del 2025 el año de su regreso. Lo empezó abriendo sus… Leer más
El mercado ibérico de perfumería y cosmética mantuvo en 2024 la senda de crecimiento iniciada… Leer más
La princesa Leonor y la infanta Sofía no han querido perderse al entrega del Toisón… Leer más
El Palacio Real ha acogido esta mañana un acto muy especial. El rey Felipe VI… Leer más