SALUD Y BIENESTAR

Información, hormonas y ejercicio: las claves para afrontar la menopausia

Publicado por:

La menopausia es un periodo largo y común en la vida de las mujeres al que, paradógicamente, nunca se le ha prestado la debida atención desde el punto de vista sanitario. Según datos recientes, más de 10 millones de mujeres en España se encuentran en esta etapa vital y la mayoría de ellas declara no haber recibido información adecuada por parte de su médico.

Sin embargo, algo comienza a cambiar en la sociedad gracias a iniciativas de firmas de cosmética especializadas y una red de concienciación femenina cada vez con más recursos.

Porque se sabe que el cuerpo, con la retirada de la menstruación, sufre cambios importantes que en muchos casos minan la vida de las mujeres. Sofocos, insomnio, sequedad vaginal, cambios en la sensibilidad de la piel, aumento del colesterol, bajada de líbido… Los síntomas pueden ser tantos y de tanta intensidad como sus consecuencias. En algunos casos pueden llevar incluso a cuadros depresivos o de ansiedad fuertes si no se tratan adecuadamente.

La importancia de tener a alguien al otro lado

Foto Unsplash @beccatapert

Por todo esto es importante que las mujeres sepamos a qué nos enfrentamos cuando hablamos de menopausia y perimenopausia. La información es poder y por tanto, conversar con un profesional que te apoye sin quitarle importancia a lo que te sucede puede ser un buen punto de partida para mitigar el cambio y mantener (o recuperar) una buena calidad de vida.

“Muchos médicos no atienden consultas sobre menopausia a no ser que lleves más de 12 meses sin menstruar. Y sin embargo la mayoría de las mujeres ven cómo disminuye su calidad de vida mucho antes de que se les retire la regla por completo”, explica Frédérique Labadie, fundadora de Days of Confidence.

Por eso la firma acaba de lanzar el primer servicio de atención telefónica con profesionales médicos especializados en menopausia y perimenopausia. Una plataforma que permite reservar una llamada gratuita de valoración para luego acogerse a distintos planes adaptados a cada mujer en función de sus necesidades y síntomas.

Puede que los análisis digan que tu cuerpo está perfectamente pero que tú no lo sientas así. Y es importante tener a alguien que controle del tema al otro lado. Alguien cercano y profesional que pueda orientarte sobre lo que necesitas para que no sufras y te ayude a afrontar el cambio de la mejor manera, reivindica la experta.

Qué perdemos con las hormonas durante la menopausia

Foto Unsplash @benwhitephotography

De hecho, una de las cosas que recomienda para hacer frente a la menopausia es apostar por las terapias hormonales tan desconocidas en nuestro país.

“El cuerpo de una mujer en menopausia reduce drásticamente la producción de estrógenos y de testosterona casi a cero. Ambas hormonas son importantísimas para la salud del sistema óseo y cardiovascular, y no debemos dar por hecha su pérdida si la podemos paliar.

De hecho, una de cada tres mujeres a partir de los 50 años muere de una enfermedad cardiovascular. Una cifra que, obviamente, no tiene solo que ver con temas genéticos o hábitos de vida poco saludables”, comenta.

Además, la menopausia también nos hace poner el foco en otro problema importante: la osteoporosis. Una enfermedad cuya probabilidad de padecer se multiplica debido al cambio hormonal por una disminución drástica de la densidad ósea. Sobre todo en mujeres blancas y de poca envergadura o peso.

Fuerza y movimiento

Foto Unsplash @kikekiks

“Está demostrado científicamente que los ejercicios de fuerza ayudan la mineralización ósea, por lo que son muy recomendables en esta etapa. Es más, lo ideal sería mantenerlos como rutina incluyéndolos en nuestros hábitos de vida”, nos explica Ana Mendigutía, directora del grado de Fisioterapia de la Universidad Nebrija.

Así, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda realizar ejercicio físico dos veces por semana que incluya trabajo de fuerza de grandes grupos musculares (bici, pilates, natación…). También aconseja hacer ejercicios aeróbicos de intensidad moderada durante al menos 150 minutos semanales.

“Estás actividades son recomendables para toda la población pero especialmente para las mujeres con menopausia. El motivo es que no solo producen beneficios físicos sino también cognitivos. Algo que ayuda a mejorar las condiciones de vida e influye en positivo en la transición a la tercera etapa de nuestra vida”, concluye.

Elisa Ventoso

Periodista. Riojana en Madrid. Apasionada de los viajes, mi gente y la naturaleza. Editora de The Luxonomist.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • Hoteles

Minor Hotels amplía su portfolio con cuatro nuevas marcas de lujo

Aumentar la oferta del segmento de lujo es la principal estrategia que está llevando a… Leer más

19 minutos ago
  • CULTURA

La expo de Yoko Ono y otros planes culturales en Castilla y León para turistas inquietos

Con el puente de la Almudena encima y todo el mes de noviembre por delante… Leer más

22 minutos ago
  • NACIONALES

Rosalía se ceba con Rauw Alejandro en “La perla”, su canción más viral

Ya en el adelanto que Rosalía dio la semana pasada pudimos intuir que la canción… Leer más

1 hora ago
  • GASTRONOMÍA

Corona de la Almudena, la historia del dulce madrileño que no es un roscón aunque lo parezca

Cada nueve de noviembre Madrid rinde homenaje a la Virgen de la Almudena. Esta, además… Leer más

2 horas ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia convierte su visita sorpresa a Biocultura en un hábito saludable

La reina Letizia ha vuelto a demostrar su cercanía y compromiso con la sostenibilidad al… Leer más

3 horas ago
  • ACTUALIDAD

Curiosidades de la Catedral de la Almudena

La Catedral de la Almudena está dedicada a la patrona de Madrid. Cuenta la leyenda… Leer más

3 horas ago