PSICOLOGÍA

¿El tiempo está loco? Descubre cómo nos afecta al humor

Publicado por:

Abril, aguas mil”, “Marzo airoso, abril lluvioso...”, “Febrerillo loco” …  La obsesión humana por el tiempo meteorológico y por predecirlo no es nueva.  Imaginamos que, en el pasado, cuando no existían los hombres del tiempo, mirarían al cielo y, a su manera, tratarían de establecer algún tipo de contingencias con las que vaticinar el futuro de las inclemencias meteorológicas. No sólo por ponerse a cubierto, sino por un tema relacionado con la supervivencia, como el salir de caza o las expectativas entorno a las cosechas.

El deseo de crear correlaciones entre el tiempo y nuestra suerte van, hoy en día, más allá de la economía y de los supuestos estragos del cambio climático. También nos interesa el tiempo, en parte, porque notamos que afecta a nuestro humor. Y, sobre todo, a la planificación de viajes y escapadas vacacionales, como la del puente de mayo. Pero ¿hasta qué punto es verdad que el tiempo nos afecta al humor?

La obsesión humana por el clima no es nueva: antiguamente predecir el tiempo era una cuestión de supervivencia (Foto: Freepik)

El tiempo cambiante, el más molesto

En España llevamos meses encadenando lluvias, frío y, en algunos casos, como la tremenda DANA de Valencia, auténticos diluvios. Por más que las estaciones de esquí hayan hecho el agosto en esta temporada para delicia de los aficionados al esquí, para casi todos los demás, la fluctuación meteorológica resulta molesta.

Una de las razones por las que incomoda tanto esta inestabilidad tiene que ver con la amenaza de la incertidumbre. O, lo que es lo mismo, con la sensación de falta de control sobre aquellas cosas que damos por hechas. Es decir: saber que en invierno hace frío y que, de hecho, sea así, es coherente con nuestros esquemas aprendidos e interiorizados. Por el contrario, que en invierno parezca verano y que en primavera uno nunca sepa a lo que atenerse atenta contra nuestras creencias básicas.  Y con ello, a nuestra capacidad para organizarnos.

La falta de coherencia meteorológica desafía nuestras creencias básicas y nuestra necesidad de control (Foto: Freepik)

Sol, lluvia, calor… ¿y mi estado de ánimo?

La relación entre tiempo y emociones no es sólo una percepción popular: tiene una base psicológica y fisiológica real. Se habla incluso de una meteorosensibilidad con la que se ve afectada nuestra salud física. Ejemplo es el modo en que un incipiente dolor en una rodilla anteriormente lesionada anuncia lluvias y no suele fallar. De hecho, son muchos los estudios que apuntan a que la exposición al clima puede modular, de forma sutil pero significativa, cómo nos sentimos.

Por ejemplo, cuando el cielo está despejado y el sol brilla, solemos experimentar un aumento en los niveles de serotonina, el neurotransmisor asociado a la sensación de bienestar.  Así, es más fácil estar animado y, por tanto, no es casualidad que en primavera y verano las personas se sientan mucho más entusiastas y vitales.

Quizá no podamos cambiar el tiempo, pero sí nuestra forma de afrontarlo en tiempos de incertidumbre (Foto: Freepik)

¿Y la lluvia? En general, los días grises y lluviosos tienden a asociarse con bajadas del estado de ánimo. Se habla incluso de un Trastorno Afectivo Estacional (TAE), un tipo de depresión vinculada a la falta de luz solar prolongada. Este tipo de afección es muy típica, por ejemplo, en los países nórdicos. Tanto es así que existen montones de negocios dirigidos a la terapia de luz y rayos Uva, y todo a pesar del riesgo de cáncer.

El frío intenso, por su parte, no suele mejorar el ánimo, aunque no se debe a sus secuelas físicas, sino psicológicas.  En este sentido, las temperaturas bajas tienden a reducir la actividad social y a fomentar un mayor aislamiento.  Dos factores que, mantenidos en el tiempo, pueden contribuir a un estado de ánimo más bajo.

La serotonina, el neurotransmisor del bienestar, tiende a aumentar en los días soleados y despejados (Foto: Unsplash @dannyeve)

El calor también afecta a nuestro estado de ánimo

Respecto al calor, por más idealizado que esté, dista mucho de ser idílico. Sobre todo, cuando es extremo. Según advierte la APA (American Psychological Association), cuando las temperaturas suben demasiado, aumentan los niveles de irritabilidad, disminuye el rendimiento cognitivo y se incrementan las tasas de agresividad.

Así que tampoco es extraño que, durante las olas de calor, saltemos a la mínima. Tanto es así que, aunque sea poco frecuente, algunos estudios han asociado el estrés térmico con un aumento en episodios psiquiátricos en personas vulnerables.

El calor extremo eleva la irritabilidad y puede afectar al rendimiento cognitivo (Foto: Freepik)

El curioso fenómeno del ASMR

Como no podía ser de otra manera, la excepción suele confirmar la norma.  Por ello, aunque para muchos los días de lluvia sean sinónimo de tristeza o melancolía, lo cierto es que no todos experimentamos el “mal tiempo” de la misma forma. Existe, de hecho, un fenómeno muy curioso llamado ASMR. Proveniente el inglés (Autonomous Sensory Meridian Response), serviría para explicar por qué a algunas personas les resulta tan placentero el sonido de la lluvia.

El ASMR describe una sensación de cosquilleo agradable que suele empezar en la cabeza y bajar por la espalda, provocada por estímulos como sonidos suaves, susurros o movimientos lentos. Aunque todavía no está completamente estudiado, investigaciones como las de la Cleveland Clinic apuntan a que este efecto activa zonas del cerebro relacionadas con la relajación profunda, ayudando a reducir la ansiedad y mejorar el estado de ánimo.

Así, el murmullo constante de una tormenta ligera o el golpeteo rítmico de las gotas contra la ventana pueden desencadenar una respuesta de bienestar casi instantánea en quienes son sensibles a este fenómeno. Esta sería una explicación más de por qué, en medio de la inestabilidad meteorológica, algunos encuentran consuelo en los días grises.

El fenómeno ASMR explica por qué para algunos el sonido de la lluvia no es deprimente, sino reconfortante (Foto: Freepik)

Qué podemos hacer para poner al mal tiempo buena cara

Si algo nos enseña este tiempo loco es la necesidad de adaptarnos y de ser conscientes de cómo nos impacta el clima. Las siguientes estrategias podrán ayudarnos:

  • Maximizar la luz natural: en días nublados o lluviosos, abrir cortinas y buscar espacios iluminados puede contrarrestar la falta de sol.
  • Actividad física moderada: hacer ejercicio, incluso bajo techo, ayuda a liberar endorfinas que mejoran el humor.
  • Mantener una buena higiene del sueño:  las temperaturas extremas afectan al descanso. Por ello conviene mantener a raya rutinas como evitar el móvil antes de dormir.
  • Buscar planes alternativos al exterior: aceptar que el plan perfecto puede no depender del clima y apostar por planes de interior puede evitar frustraciones.
Patricia Peyró

Psicóloga de carrera especializada en divulgación. Escribo en distintos medios sobre psicología, gastronomía y life&stlyle. Dirijo el blog de tendencias www.madridmuychic.com.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • INTERNACIONALES

Nicole Kidman recibirá el premio Women In Motion en el Festival de Cannes

El Festival de Cannes y Kering entregarán a Nicole Kidman el premio Women In Motion.… Leer más

2 horas ago
  • ECONOMÍA

IFEMA dispara su beneficio un 166 % en un año de récord

IFEMA ha cosechado los mejores resultados de su historia. Obtuvo en 2024 un beneficio neto… Leer más

2 horas ago
  • ECONOMÍA

Puig mantiene previsiones tras un primer trimestre de éxito

Puig ha arrancado el año con buenos números. Algo que le permite mantener sus previsiones… Leer más

2 horas ago
  • VIAJAR

Ver el eclipse de sol a bordo de un crucero, el planazo de 2026

El verano de 2026 será especial para los amantes de la astronomía, porque tendrá lugar… Leer más

2 horas ago
  • ECONOMÍA

Nicolas Puech, heredero de Hermès, suma un nuevo capítulo en su misteriosa fortuna

El viejo asunto accionarial que afecta a uno de los herederos de Hermès se acabará… Leer más

3 horas ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

Casa Real publica nuevas imágenes de la Infanta Sofía el día de su 18 cumpleaños

La Casa Real española está hoy de celebración ya que la infanta Sofía cumple hoy… Leer más

5 horas ago