MODA

Loro Piana: sostenibilidad y búsqueda de la excelencia

Publicado por:

Loro Piana, fundada en 1924, es reconocida por su inigualable calidad en cachemira, vicuña y lana merina. Siendo una de las firmas líder en textiles de lujo. Su legado centenario y su asociación con el lujo discreto conectan con clientes exigentes y de alto poder adquisitivo que valoran la exclusividad y la artesanía.

La estrategia de Loro Piana se basa en un aprovisionamiento de materiales y artesanía de primera calidad, dado que esta marca se abastece de las fibras más raras y finas del mundo.

Entre ellas, la vicuña de los Andes, la cachemira de Mongolia, y la lana merina de Australia y Nueva Zelanda. Y su producción integrada verticalmente en Italia garantiza un control meticuloso de la calidad, desde la materia prima hasta el producto final.

Loro Piana y sus materiales difíciles de conseguir

(Foto: @LoroPiana X)

La firma italiana cuenta con el colchón financiero de LVMH desde 2013, lo que le ha proporcionado importantes recursos estratégicos, redes de distribución globales y experiencia estratégica para impulsar su crecimiento, manteniendo al mismo tiempo sus valores fundamentales. Esto ha ampliado su alcance a más de 170 tiendas a nivel global.

Así, Loro Piana ha podido penetrar aún más en mercados emergentes como China, Corea del Sur y Oriente Medio, donde la demanda de artículos de lujo está en aumento.

El compromiso de Loro Piana con la sostenibilidad se centra en colaborar con comunidades peruanas para la producción de lana de vicuña y la financiación de una reserva natural privada. Una estrategia que fortalece su reputación entre los consumidores con conciencia ambiental.

Además, más allá de los textiles, Loro Piana ofrece ropa prêt-à-porter, artículos de cuero, calzado y elegantes elementos de interiorismo, ampliando aún más su indudable atractivo. Sus tejidos innovadores, como la lana merina resistente a las arrugas Gift of Kings y la cachemira impermeable, marcan la pauta en el sector.

Dificultades por elevados precios y dependencia de materiales exclusivos

(Fotos: @LoroPiana X)

Los productos de Loro Piana, como abrigos de 24.000 euros o cárdigans de 12.000, limitan su mercado a una clientela de muy alto poder adquisitivo. Lo cual es un obstáculo a una mayor penetración en el mercado. Esta exclusividad, si bien pudiera considerarse como una fortaleza, limita la escalabilidad en comparación con competidores como Hermès.

Además, a pesar de los esfuerzos por modernizarse, el enfoque tradicional de Loro Piana en clientes mayores y de alto poder adquisitivo la ha hecho históricamente menos visible para los consumidores de lujo más jóvenes. Aunque las estrategias recientes bajo la dirección de Damien Bertrand buscan abordar este problema.

La marca está modernizando sus patrones e introduciendo temas de temporada inspirados en la artesanía global. Consiguiendo así reducir la edad promedio de sus clientes a 35-40 años. Un enfoque continuo en los grupos demográficos más jóvenes podría impulsar el crecimiento

Por otro lado, la firma italiana tiene limitaciones de producción por su dependencia de la marca de fibras raras como la vicuña. Estas solo se puede esquilar cada dos años, generando vulnerabilidades en la cadena de suministro y limitando la escala de la producción.

En busca de la diversificación y el liderazgo en sostenibilidad

(Foto: @LoroPiana X)

Loro Piana está bien posicionada para expandirse a nuevas categorías. Así lo demuestra el éxito de sus artículos de cuero, incluido el bolso Bale, y su incursión en el diseño de decoración de interiores. Esto le permite competir con marcas como Hermès en segmentos de alto crecimiento.

Además, la marca puede capitalizar estrategias de contenido innovadoras como el Taller de las Maravillas en Harrods. Todo con el objetivo de crear experiencias de venta inmersivas que mejoren la interacción con el cliente tanto en entornos físicos como digitales.

Finalmente, Loro Piana tiene la oportunidad de consolidar su liderazgo en sostenibilidad mediante la implementación de iniciativas como la trazabilidad completa de los productos y procesos de producción ecológicos. Una iniciativa que atraerá a consumidores de lujo conscientes del medio ambiente y fortalecerá la lealtad a la marca.

 

Abel Amón

Economista especializado en mercados emergentes. CFO en ZAO Bodegas Valdepablo Neva. Suministros Vinicos SL.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CASA REAL BRITÁNICA

Carlos III y el príncipe William se encierran en Balmoral

Hace dos semanas el príncipe Harry se reunió con Carlos III en Londres. Un encuentro… Leer más

2 días ago
  • CULTURA

Madrid se prepara para convertirse en capital europea del jazz

Este otoño Madrid sonará a jazz. Un año más la capital se prepara para acoger… Leer más

2 días ago
  • BEBIDAS

Marqués de Murrieta será el vino oficial del Open de España de Golf

Marqués de Murrieta seguirá brillando en las zonas vip de los grandes eventos deportivos. De… Leer más

2 días ago
  • BEBIDAS

Karol G se suma a la moda del tequila premium y lanza ‘200 Copas’

Karol G ha emprendido un nuevo negocio, el del tequila premium. La artista colombiana se… Leer más

2 días ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

Leonor se estrena como princesa de Viana con un traje de raya diplomática y joyas de su madre

La princesa Leonor ya está en Pamplona. La heredera la trono ha llegado a la… Leer más

2 días ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia cede el protagonismo a Leonor en su visita a Navarra

Los reyes Felipe VI y Letizia, y su primogénita, la princesa Leonor, han comenzado esta… Leer más

2 días ago