Foto Unsplash @whykei
La industria automotriz está enfocando sus avances en la creación de vehículos eléctricos, híbridos y en tecnologías de conducción autónoma. De acuerdo con el White Paper de Softtek ‘Motor & Tech’, estas innovaciones van acompañadas de interfaces humano-máquina cada vez más sofisticadas, que integran inteligencia artificial, redes de sensores, dispositivos del Internet de las Cosas (IoT) y modernos sistemas de infoentretenimiento. Desde una visión global del mercado, Softtek ha identificado las claves que están dando forma a esta nueva movilidad inteligente y que serán decisivas para afrontar con éxito operaciones masivas como la de este verano:
Los aumentos estacionales de tráfico requieren infraestructuras preparadas y herramientas analíticas que permitan redistribuir los flujos de la circulación. Soluciones basadas en IA y sensores conectados ayudan a detectar puntos críticos y aplicar medidas dinámicas para evitar colapsos.
El análisis en tiempo real de datos procedentes de fuentes múltiples –como cámaras, radares o dispositivos móviles– permite prever congestiones, ajustar semáforos, informar a los conductores y tomar decisiones ágiles para mejorar la seguridad y reducir tiempos de viaje.
Un ecosistema que se comunica. Las tecnologías V2V (vehículo a vehículo) y V2I (vehículo a infraestructura) permiten el intercambio de información relevante para anticipar frenadas, condiciones peligrosas o cambios en la vía. Esta conectividad allana el camino para una conducción más segura y autónoma.
El modelo MaaS combina transporte público, compartido, individual y bajo demanda en plataformas digitales. Esta integración promueve un uso más racional de los recursos, reduce la dependencia del vehículo privado y contribuye a la consecución de los objetivos medioambientales.
A medida que los sistemas de transporte se digitalizan, crece la necesidad de protegerlos frente a ciberamenazas. Las soluciones de ciberseguridad especializadas en movilidad garantizan la integridad de los datos, la privacidad de los usuarios y la continuidad operativa.
Las ciudades inteligentes incorporan soluciones tecnológicas que permiten una gestión integral del transporte urbano. Desde la sincronización de semáforos hasta la priorización del transporte público, su capacidad de adaptación mejora la movilidad en situaciones críticas como la operación salida.
Emilio García Martínez, Director de Transporte e Industria para Softtek EMEA, explica: “El avance hacia una movilidad conectada e inteligente ya no es una posibilidad, sino una necesidad presente para gestionar con éxito los grandes retos de desplazamiento. Las tecnologías digitales están redefiniendo el ecosistema de transporte, y están impactando de una manera evidente en la seguridad y la experiencia del usuario”.
La llegada de la Inteligencia Artificial ha provocado un tsunami de tal magnitud en todos… Leer más
El verano es una de las épocas del año más duras para nuestras joyas. El… Leer más
Se han cumplido 10 años desde que la firma de lujo griega, Ikos Resorts, apostara… Leer más
Todo comenzó hace más de una década, en algún rincón de Chile, con una… Leer más
Durante el verano, la práctica del submarinismo gana adeptos. Se trata de un deporte con… Leer más
Maquillarse bien es siempre un reto. Si te descuidas puedes asemejarte a un adefesio o… Leer más