PSICOLOGÍA

Las mejores campañas para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer

Publicado por:

A lo largo de este fin de semana, y con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, hemos sido nuevamente testigos de la repulsa social del maltrato hacia la figura de la mujer. Los actos de protesta han tenido lugar en muchas ciudades europeas, así como en otras de Suramérica. Se ha dejado claro que la violencia de género no es una opción. Repasamos algunas de las campañas del 25-N para la eliminación de la violencia contra la mujer creadas al efecto de sensibilizar y generar una actitud de cambio en la sociedad respecto a la normalización de la violencia de género.

Los teléfonos de ayuda al ciudadano como el 016 son gratuitos y en ellos se puede recibir información, asesoramiento jurídico y atención psicosocial inmediata (Foto: Pixabay)

Cifras y recursos contra la violencia en España

Un año más, las calles han sido tomadas por mareas humanas para visibilizar un problema que, en España, se ha cobrado ya la vida de 53 mujeres. La última fue contabilizada este lunes, cuando amanecimos con la noticia de la muerte de una mujer y de su hija en manos de su ex-pareja.

A pesar de existir recursos de protección hacia las mujeres maltratadas, a través de teléfonos y chats gratuitos, además de presencialmente en la policía, son apenas una minoría las que se deciden a denunciar formalmente. Por ilustrarlo en cifras, de estas 53 mujeres citadas, sólo habían denunciado 13.

Sin embargo, para todas las mujeres maltratadas existen protocolos de vigilancia y de orden de alejamiento de los agresores controlados por la Policía, a través del Sistema VioGén.  Este se implementó en el año 2007 con el fin de hacer un seguimiento de las víctimas, identificadas a través de una denuncia, pudiendo ser esta personal o de oficio. Tras esta declaración oficial, se ingresa a la mujer en el sistema, evaluándose la gravedad y necesidad de protección a través de protocolos de valoración de riesgo.

La importancia de las campañas de sensibilización en las nuevas generaciones

Las manifestaciones del 25-N no deberían ser sino un recordatorio de todo lo que está por hacer, sirviendo para concienciar a la sociedad de una necesidad de lucha por la igualdad. Esto se debería hacer al margen del corte político. Con la herramienta más poderosa que existe: la educación a las nuevas generaciones para que la discriminación existente no se normalice, sino que se erradique.

En nuestros días encontramos que la violencia de género también -y todavía- se encuentra presente en las nuevas generaciones, y que parte de esta se ha trasladado al plano digital. Estas son algunas de las campañas realizadas en el año 2023 para la eliminación de la violencia contra las mujeres.

Las campañas de sensibilización funcionan a largo plazo (Foto: Unsplash @motoki)

La ONU: Campaña “Únete”

A nivel internacional, desde el año 2008 la campaña “Únete” de las Naciones Unidas propone 16 días de activismo contra lo que describe como una “pandemia de violencia contra las mujeres y las niñas”.   Según las últimas estimaciones de la ONU en materia de violencia de género, más de cinco mujeres o niñas mueren a manos de un miembro de su propia familia cada hora. En español, el movimiento global se podrá seguir con el hashtag #NoHayExcusa, iniciado el 25 de noviembre y que durará hasta el 10 de diciembre.

https://youtube.com/shorts/GAGi58i4vdg?feature=shared

Ayuntamiento de Madrid:  Campaña “Esto es violencia”

Destinada a jóvenes, la campaña 25N 2023 del Ayuntamiento de Madrid trabaja sobre la premisa de que parte de la génesis del problema se atribuye a la dificultad que tienen las chicas más jóvenes en identificar situaciones de maltrato por parte de sus parejas.

Su campaña trabaja, pues, en la dirección de enseñar a las niñas a identificar los comportamientos abusivos y de control y distinguirlos del amor.  Asimismo refleja la presión social que sienten los niños y adolescentes por parte de otros chicos de su misma edad a hacer cosas con las que no se encuentran cómodos.

Fundación ANAR:  Campaña “La violencia contra las mujeres no tiene edad”

El pasado mes de octubre, la Fundación ANAR presentaba los resultados de su Estudio sobre la Evolución de la Violencia contra las Mujeres en la Infancia y Adolescencia, con datos de víctimas reales atendidas por su fundación entre el año 2018 y el 2022. Los resultados delatan que la violencia va en aumento, no sólo entre mujeres adultas, sino también en menores de edad.

Con el fin de erradicarla, ANAR ha participado en el proyecto “La violencia contra las mujeres no tiene edad”, con la difusión de un vídeo y recordando que la violencia contra las mujeres se manifiesta en cuatro variantes: violencia de género, doméstica, sexual y otro tipo de violencia física o psicológica.

En nuestra sociedad parte del problema se atribuye a la dificultad de las chicas jóvenes y adolescentes para identificar situaciones de maltrato (Foto: Pixabay)

¿Qué hacer en caso de ser víctima de violencia machista y dónde pedir ayuda?

Cualquier víctima de violencia de género tiene derecho a denunciar su situación y a informarse de cuáles son sus derechos, así como de conocer los recursos disponibles para ponerse a salvo.  Ante un caso de maltrato, siempre se recomienda informar primero al entorno social más cercano de la víctima, con el fin de recibir ese primer apoyo psicológico tan importante, además de la ayuda y fortaleza para denunciar.

Estos son los datos de contacto a los que recurrir en caso de violencia de género:

  • Por teléfono en el 016:  Este es el número oficial de ayuda provisto por el Ministerio de Igualdad.
  • Por teléfono en el 900 222 100:  Este es el número oficial de ayuda provisto por el Ayuntamiento de Madrid.
  • Por WhatsApp en el número 600 000 016 del Ministerio de Igualdad.
  • A través del chat de la web del ministerio www.violenciagenero.igualdad.gob.es
  • A través del chat de la web del ayuntamiento www.madrid.es/portal/site/munimadrid
  • Por e-mail contactando en el 016-online@igualdad.gob.es
  • Los menores de edad pueden contactar con la línea de ayuda ANAR en el teléfono 900 20 20 10 o en el chat de su web www.anar.org
Patricia Peyró

Psicóloga de carrera especializada en divulgación. Escribo en distintos medios sobre psicología, gastronomía y life&stlyle. Dirijo el blog de tendencias www.madridmuychic.com.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • LIFESTYLE

Pop ups exclusivos que tienes que visitar este verano

El verano es un tiempo de disfrute, desconexión y también descubrimiento. Descubrimiento no solo de… Leer más

3 días ago
  • SALUD Y BIENESTAR

ISDIN crea cuentos con IA para concienciar a los niños del cuidado de la piel

“Un cuento infinito para poner fin al cáncer de piel, donde las verrugas no son… Leer más

3 días ago
  • ACTUALIDAD

Nace ‘niba’, la primera neoenergética del mercado español

Iberdrola lanza niba, su propia start-up corporativa y 100% digital, con una propuesta centrada en… Leer más

3 días ago
  • INTERNACIONALES

Sale a la luz el motivo por el que Gwyneth Paltrow no soporta a Madonna

La próxima publicación de una biografía de Gwyneth Paltrow está sacando a la luz episodios… Leer más

3 días ago
  • ECONOMÍA

Mango factura un 12 % más e invierte 110 millones en nuevos proyectos

Mango ha cerrado el primer semestre del año con una facturación de 1.728 millones de… Leer más

3 días ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

Así es por dentro la universidad privada en la que estudiará la infanta Sofía

El próximo septiembre la infanta Sofía empezará una nueva etapa en la universidad. Tras semanas… Leer más

3 días ago