SALUD Y BIENESTAR

Estos son los problemas de la boca a los que se va a enfrentar tu hijo adolescente

Publicado por:

Los problemas de la boca son una preocupación constante para los padres casi desde que nacen sus hijos. Sin embargo, las complicaciones “serias” suelen llegar cuando han pasado los primeros años y entran de lleno en la adolescencia. Así, a las temidas caries, tan comunes en la infancia, se unen otros males ligados tanto al desarrollo físico propio de su edad como a sus hábitos alimenticios, higiénicos y culturales. Por eso vamos a repasar cuáles son los grandes problemas de la boca a los que, por lo general, se enfrentan hoy en día los jóvenes en la adolescencia; sus motivos y su forma de evitarlos.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la adolescencia es un periodo de tiempo entre la niñez y la edad adulta que transcurre aproximadamente entre los 10 y los 19 años. Una etapa sin duda complicada en lo que a psicología y educación se refiere, y en la que también se pueden tener grandes problemas relacionados con la boca. Hablamos de roturas por impacto, maloclusiones o infecciones que en cualquier caso se pueden prevenir con higiene y revisiones periódicas al dentista.

Los hábitos alimenticios también influyen en el bienestar de la boca. Foto Unsplash @enginakyurt

La mala higiene oral, gran parte del problema

Tal y como nos explica la odontóloga Beatriz Gutiérrez Orío los aproximadamente 4,5 millones de adolescentes que hay en nuestro país acudirán en su mayoría al dentista por problemas relacionados con sus hábitos diarios. “En la adolescencia hay una gran tendencia a la mala higiene oral ligada a unos hábitos nutricionales mejorables”, comenta.

De hecho, si hablamos de las cifras recogidas en la última encuesta de salud oral del Consejo de Dentistas de España, más de 1,5 millones de adolescentes no se cepilla bien los dientes y un 35% aproximadamente tiene caries. “En promedio, hay un diente afectado por cada adolescente”, dice la experta.

Fumar es uno de los hábitos más nocivos para la boca que se suele iniciar en la adolescencia. Foto Unsplash @anastasiavitph

Un 21% de los adolescentes, fuma

Y es que además de la elevada ingesta de bebidas carbonatadas y azúcares refinados, también el consumo potencial de tabaco, alcohol y drogas asociado a este periodo de edad hacen mella en la boca de los jóvenes.

Así lo corroboran los números de la última encuesta del Ministerio de Sanidad que dice que el 21% de los adolescentes son fumadores ocasionales y el 9%, habituales. Un porcentaje elevado de un hábito nocivo relacionado directamente con la boca seca, el sarro o la gingivitis que tienen en nuestro país más de 3,3 millones de adolescentes. Además, tal y como explica la odontóloga, “no hay que olvidar que un gran número de pacientes con cáncer oral, fuman”. 

Los piercings, hacer deporte o los trastornos alimenticios también están relacionados con distintos problemas de salud oral. Foto Unsplash @leonardodinafo

La preocupación por la estética trae consigo más problemas de la boca en la adolescencia

Si unimos estos datos a que por lo general los adolescentes tienen una pobre rutina de revisiones bucodentales y una gran fobia al dentista, el resultado es, según datos del Consejo de Dentistas, que tres de cada diez tiene dientes sin empastar y uno de cada cuatro necesita ortodoncia. 

En este sentido, la experta añade a la lista de problemas de la boca durante la adolescencia la elevada preocupación por la estética durante este periodo. Aquí entraría la utilización de piercings orales, causantes en ocasiones de lesiones por fricción en las encías; o del padecimiento de trastornos alimenticios como la anorexia o la bulimia cuya aparición se asocia a este periodo.

“Una de las consecuencias de ambas enfermedades es que las personas que las padecen vomitan mucho. Esto se traduce en que los ácidos del estómago producen un desgaste de la capa externa de los dientes que a la larga puede conllevar también hipersensibilidad dental, explica Gutiérrez.

Una buena higiene y revisiones periódicas al dentista pueden evitar muchos males. Foto Unsplash @thehumbleco

Grandes remedios para grandes problemas

Para terminar, en la adolescencia también hay más riesgo de sufrir infecciones de transmisión sexual; así como de un aumento de las lesiones traumáticas (golpes, roturas, etc.) debido a la práctica de deportes.

En cualquier caso, las recomendaciones de la odontóloga son claras: “Revisión, revisión y revisión. Todos los problemas de la boca se pueden contener, limitar o prevenir si la gente va al dentista y a las revisiones anuales”.

Elisa Ventoso

Periodista. Riojana en Madrid. Apasionada de los viajes, mi gente y la naturaleza. Editora de The Luxonomist.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • Sin categoria

La IV Mesa Redonda de IQOS & The Luxonomist se rinde a la IA

Nadie puede dar la espalda a la Inteligencia Artificial. Nos guste o no, ha llegado… Leer más

2 días ago
  • INTERNACIONALES

Kim Kardashian pagó un dineral por la Biblia que su padre regaló a O.J. Simpson

A Kim Kardashian pocas cosas se le resisten. Si quiere algo acaba consiguiéndolo aunque tenga… Leer más

2 días ago
  • ECONOMÍA

El mercado global del lujo frena su descenso y espera una facturación de 1,44 billones de euros

El mercado global de lujo parece que frena su caída y se espera que el… Leer más

2 días ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Meghan Markle: “Harry me quiere tanto que sé que siempre me apoyará”

Meghan Markle ha hecho del 2025 el año de su regreso. Lo empezó abriendo sus… Leer más

2 días ago
  • ECONOMÍA

Las ventas de perfumes y cosméticos crecerán un 5 % este año

El mercado ibérico de perfumería y cosmética mantuvo en 2024 la senda de crecimiento iniciada… Leer más

2 días ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

Leonor y Sofía se inspiran en su madre para la entrega del Toisón de Oro

La princesa Leonor y la infanta Sofía no han querido perderse al entrega del Toisón… Leer más

2 días ago