COMPLEMENTOS

Zely, la versión Lacoste barata de los bolsos Goyard

Publicado por:

Obviamente no son iguales, pero su concepto es el mismo. Un bolso estilo tote, de lona, con asas estrechas al hombro y un estampado monogram con líneas rectas en distintos tonos. Fin. Ahí radica el éxito de los carísimos bolsos Goyard (sin meternos en elaboración, historia, materiales, etc) que, por supuesto, otras marcas han querido imitar. La que lo ha hecho con más acierto es Lacoste, que con su nuevo Lacoste Zely clava el concepto de la centenaria firma francesa y democratiza sus bolsos de precio aspiracional. 

Los tote bag Lacoste Zely, para llevar la casa a cuestas

Foto: Lacoste

La marca del cocodrilo fabrica estos bolsos en cuatro tamaños: mini, pequeño, mediano y grande. Sus precios, a partir de los 120 euros, nada tienen que ver con los de Goyard, que comienzan a contar a partir de mil. Sin embargo, en apariencia se parecen mucho. 

En primer lugar por la forma. Salvo los minibolsos, más estrechos, los tote bag Zely de Lacoste son amplios y ligeros. Están pensados para mujeres (u hombres) que quieran (o necesiten) llevar la casa a cuestas de la manera más cool.

El estampado monogram que copia al de Goyard

Fotos: Goyard y Lacoste

Elaborados con lona revestida, su particularidad -igual que en los de Goyard- radica en su estampado. En este caso el dibujo que se repite a lo largo de toda la superficie es una L en tres dimensiones que encajada en un rombo horizontal.

Una solución similar a la de la firma francesa cuyo icónico estampado de cheurón representa la Y griega central del nombre, también en tres dimensiones, multiplicada hasta el infinito.

Un bolso todoterreno

Fotos: Lacoste

En cualquier caso, estos Tote Bag de Lacoste son especialmente estilosos y prácticos. Vienen con un neceser pequeño a juego para tener a mano lo imprescindible. Están disponibles en varios colores, según los tamaños: En negro y gris; rojo y beige; marino y blanco; y negro y blanco.

Con este bolso, Lacoste se suma a la logomanía que muchas marcas han demostrado desde hace tiempo. Jimmy Choo fue una de las últimas en crear diseños con su monogram JC, siguiendo el ejemplo de otras míticas como Louis Vuitton con su LV, Chanel con sus dos ces entrelazadas o Gucci con su doble G. 

Elisa Ventoso

Periodista. Riojana en Madrid. Apasionada de los viajes, mi gente y la naturaleza. Editora de The Luxonomist.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CUERPO

Roger&Gallet y el agua de colonia que te transporta a la infancia

La historia de la míticas fragancias de Roger&Gallet se remonta a 1806. Jean-Marie Farina crea… Leer más

3 días ago
  • ENTREVISTAS

Eva Gª Sáenz de Urturi: “Estoy orgullosa de haber ayudado a que Vitoria se conozca en otros países”

A los catorce años empezó a escribir sus vivencias en un diario y, a partir… Leer más

3 días ago
  • MUJER

Cuatro firmas de moda con tienda en Madrid donde encontrar el look de invitada perfecto

A pesar de que la mayoría de bodas, bautizos y grandes eventos se celebran en… Leer más

3 días ago
  • HOGAR

Peppermint Products: colgadores inspirados en nudos marineros que sostienen mucho más que objetos

  En el universo del diseño contemporáneo hay marcas que deciden caminar a contracorriente. Que… Leer más

3 días ago
  • RESTAURANTES

Tatel: diseño, cócteles de autor y la mejor tarta de queso de Madrid

Si eres indeciso, salir a comer o cenar por Madrid puede convertirse en una odisea.… Leer más

3 días ago
  • TECNOLOGÍA

Caprichos techie especialmente fáciles de usar y perfectos para el día a día

La tecnología se ha convertido en una aliada indiscutible de nuestro día a día. Da… Leer más

3 días ago