ACTUALIDAD

Historia y curiosidades del color negro, un invento 100% español

Publicado por:

La industria que da color a la ropa es de las más contaminantes del planeta por la cantidad de productos químicos que utiliza (colorantes sulfurosos y dicromatos), cómo los desperdicia y dónde van a parar. La tendencia actual es obtener tintes más respetuosos con el medio ambiente con la consecuencia, eso sí, de que las prendas en el mercado tienen precios más elevados.

La opción ecosostenible es la de utilizar derivados de las plantas, insectos, hongos o minerales. Nada nuevo si tenemos en cuenta que antaño, para tener ropa de color, se tenía que recurrir a la naturaleza.

Diseños de Victoria Beckham en negro. Fotos: Gtres

El negro, el color más difícil de obtener

Uno de los colores más complicados de conseguir si hablamos de ropa, es el negro. Su dificultad radica en el mantenimiento del tono en los tejidos. De hecho, hace muchos siglos vestir ropa negra era símbolo de riqueza y una auténtica misión imposible hasta el descubrimiento de América. Con la llegada de los españoles al Nuevo Mundo se descubre un árbol, el palo de Campeche, con el que se consigue fijar la tonalidad oscura en el textil.

Cuando volvieron a España, los conquistadores regalaron a Felipe II el citado palo de Campeche y la cochinilla, que tiñe de rojo. El monarca fue consciente de que si convertía en moda esa tonalidad, la Corona obtendría grandes ingresos. Así que decidió quedarse con el color negro para la corte y ceder el rojo para la Iglesia.

Felipe V decidió que el negro era para la corte y el rojo para el Clero. Fotos Retrato de Felipe V  por Hyacinther Rigaud @MuseodelPrado; y Retrato de Pío VI por Juan José Rosales @arca

El uso y el significado del color negro

En aquel entonces España logró que el tono oscuro se identificase como el más elegante de toda la paleta cromática. En contra de lo que comentaban los detractores extranjeros, la utilización del negro no tenía nada que ver con el estado de ánimo del Rey. Éste acababa de quedarse viudo de su tercera esposa, Isabel de Francia. El motivo para vestir de negro, por tanto, fue una cuestión económica.

La moda por el negro continuó en la corte española hasta que la dinastía francesa reinó en nuestro país. Entonces, Felipe V impuso la moda de Versalles, con colores llamativos y tejidos barrocos. Nada que ver con la sencillez de las prendas negras que se lucían en palacio. A partir de ese momento el negro se utilizaría también para reflejar el luto por alguien.

Un tono elegante y atemporal

Hoy su uso se ha popularizado pero sigue siendo un color de luto y respeto. Foto: Gtres

En el siglo XIX, con la aparición de los tintes artificiales que consiguen fijar el color negro en la ropa, esta tonalidad se populariza. No solo los hombres de negocios lo utilizan para sus trajes, sino que también salta a los uniformes del personal de servicio.

En la actualidad encontrar un armario sin una prenda negra es aún más  difícil que localizar una aguja en un pajar. Símbolo de elegancia y distinción, es un tono que nunca pasa de moda. Un color atemporal apto para todas las edades y que además estiliza la figura. No hay otro igual. Un color que inventó España para todo el mundo.

Eugenia Marcos

Periodista especializada en información de lujo y lifestyle. Editora de contenidos para TV y online. Consultora de comunicación y presentadora de eventos.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • MODA

Muere Giorgio Armani, el maestro de la moda italiana

El mundo de la moda ha perdido este jueves a uno de sus principales referentes.… Leer más

2 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Kate Middleton vuelve al trabajo con un llamativo cambio de look

Kate Middleton ha vuelto al trabajo tras más de un mes y medio de vacaciones.… Leer más

4 horas ago
  • COMPLEMENTOS

Tres bolsos de lujo virales que no vas a parar de ver este otoño

Es cuestión de días que las influencers e insiders dejen atrás los looks de verano… Leer más

5 horas ago
  • ECONOMÍA

Burberry regresa al índice FTSE 100 de la Bolsa de Londres

Burberry hizo su debut en la Bolsa de Valores de Londres en 2002. Cuatro años… Leer más

5 horas ago
  • CULTURA

Madrid homenajea al pasado art déco que revolucionó la ciudad

Los años 20 del siglo pasado dejaron una profunda huella en Madrid y algunos de… Leer más

6 horas ago
  • MODA

Palomo Spain, entre los elegidos para reclutar a los nuevos talentos de la MBFWMadrid

La Mercedes-Benz Fashion Week Madrid tendrá un nuevo comité de selección, formado por expertos nacionales… Leer más

6 horas ago