ECONOMÍA

El vehículo eléctrico genera dudas en los principales fabricantes

Publicado por:

El debate sobre la movilidad sostenible tendrá en el 2021 nuevos argumentos y protagonistas. La situación de pandemia, lejos de solucionarse, ha dejado sobre la mesa la obligación de dar respuesta a un nuevo modelo de ciudades. Donde sus ciudadanos se mueven menos, en distancias más cortas y evitando las aglomeraciones. El debate tiene tantas aristas que el sector del automóvil no acaba de centrarse. Hace unas semanas, el presidente de Toyota daba respuesta en las páginas de The Wall Street Journal a una pregunta: ¿Qué pasaría si todos los coches de una ciudad fueran eléctricos?

Akio Toyoda argumentaba que si eso sucediera en todo Japón, por ejemplo, el país se quedaría sin energía eléctrica antes del verano. No habría suficiente capacidad en el sistema para abastecer a todos los vehículos a motor del país. El presidente de Toyota, que algo sabrá del tema, aseguraba que la infraestructura necesaria para recargar todos los vehículos eléctricos le costaría a Japón aproximadamente 358.000 millones de dólares.

El futuro del sector depende de muchos factores, no sólo un enchufe (Foto: Pixabay)

El vehículo eléctrico podría ser un elemento de lujo a medio plazo

Toyoda cree además que electrificar el parque automovilístico podría convertir al coche en un artículo de lujo, dejando al margen de su consumo a una buena parte sus actuales clientes. El éxito comercial de Tesla, así como el de otros fabricantes chinos como BYD, NIO y XPeng, que apuestan por el vehículo 100 % eléctrico ha despertado la atención de los fabricantes tradicionales. El giro a lo eléctrico y sostenible se ha convertido en una obligación, pero no hay unanimidad en cómo conseguirlo. Además, la situación del mercado tampoco ayuda. Las restricciones a la movilidad y la crisis económica asociada a la pandemia han dejado al sector muy mercado en ventas.

Hace poco más de una semana, las asociaciones españolas de fabricantes, concesionarios, vendedores y componentes de vehículos dejaban claro que el 2020 ha sido el peor año para el sector en décadas. Y reclamaban al gobierno español un plan futuro claro y contundente. Porque afirman que dentro del ejecutivo hay dos modelos enfrentados. Por un lado, los que apuestan por automóviles electrificados y los que directamente no quieren coches.

Juan Cabal

Periodista especializado en Economía y editor en The Luxonomist. Editor de informativos audiovisuales y redactor de Economía en prensa, radio y televisión.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • MODA

La MBFW Madrid se reinventa para avanzar en internacionalización y sostenibilidad 

La MBFW cumple su 40 aniversario y quiere celebrarlo reinventándose, con el objetivo de convertirse… Leer más

17 horas ago
  • CULTURA

La exposición sobre la decoración del Palacio Real abre sus puertas

Su Majestad escoja: el muestrario de rocas ornamentales del Palacio Real de Madrid. Este es… Leer más

18 horas ago
  • MEDIO AMBIENTE

España ya es líder de producción ecológica de la UE

España ya es el líder en producción ecológica por superficie en la Unión Europea y sexto… Leer más

18 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Esta es la razón por la que Carlos III no asistirá al funeral del Papa Francisco

Los principales líderes mundiales estarán este sábado en El Vaticano para dar el último adiós… Leer más

18 horas ago
  • RESTAURANTES

Lewis Hamilton y Leonardo DiCaprio cierran sus restaurantes veganos

Lewis Hamilton y Leonardo DiCaprio han decidido poner fin al negocio de comida rápida que… Leer más

19 horas ago
  • ECONOMÍA

Todo Kering se vuelca para que Gucci vuelva a la senda del crecimiento

François-Henri Pinault asume que el grupo Kering no está pasando por su mejor momento. Apenas… Leer más

20 horas ago