(Foto: Unsplash)
España duplicará su crecimiento en la industria de alta gama en los próximos años. Se espera que para 2025 el sector del lujo represente el 2 % del PIB. La media en países con mucha cultura premium apenas llega al 1 %. Esta es una de las conclusiones que se han revelado durante la primera edición del Congreso por la excelencia (Excellence Congress) celebrado en Madrid.
Un evento que ha reunido a diversas firmas y expertos del sector del lujo. Todos ellos han debatido sobre la actualidad y el futuro del sector durante una jornada en la que se ha puesto en valor el crecimiento y la evolución de esta industria en España.
Los participantes han aprovechado la ocasión para resaltar los beneficios de este sector en España en sus diferentes ámbitos: turismo, gastronomía, tecnología, sostenibilidad, coleccionismo, joyería y retail entre otros.
Todos coincidieron en la importancia del papel del turismo de alto impacto para el crecimiento del sector en España. Avalado por las cifras que señalan que el viajero gasta el doble de lo que gastaba en 2020. El turismo de lujo representa el 2 % del sector en nuestro país. Además, el turista premium cuenta con un gasto medio diario cinco veces superior a la media. Son aproximadamente 500 euros diarios, suponiendo un total de algo más de dos mil millones de euros anuales.
Así, nuestro país se sitúa como un destino muy atractivo para turistas premium de diferentes nacionalidades, siendo Cataluña, Madrid, Andalucía y País Vasco las principales comunidades receptoras.
Bruno Rodríguez, socio de Deloitte experto en retail, aseguró durante su ponencia que “la gran mayoría del sector inversor a nivel global, cerca de un 80 %, está inmerso en trámites con el sector de lujo o cuenta con proyectos en su estrategia de inversión dado su enorme potencia”.
A su juicio, el sector del lujo debe afrontar grandes retos: “La digitalización y la sostenibilidad son claves para cautivar a los clientes del futuro y atravesar con éxito el proceso natural de relevo generacional. Con ello se permite renovar las marcas y aumentar la cuota de mercado en el futuro”.
Para 2030 se espera que la facturación de mercado de los bienes de lujo ascienda a casi 600 millones de euros propiciado por una importante evolución del consumidor. De hecho, las marcas en los últimos años están observando cómo la edad del cliente de producto y servicio de excelencia disminuye. Precisamente, la directora general de Clinique la Prairie, Diana Rueda, declaraba durante el congreso que muchos de sus clientes son menores de 30 debido al aumento del poder adquisitivo de esta generación.
Estos datos los refutaba María Fernández, cofundadora de The Arc Collection, “según diversos estudios, en 2025 el 45 % de los compradores premium serán de las nuevas generaciones”. Esto lleva a las marcas a apostar por nuevos canales de comunicación que se dirijan a esta nueva audiencia. Así, las redes sociales y el metaverso se presentan como el presente y futuro en las apuestas de las firmas para acercarse a su consumidor objetivo.
Kering no ha tenido un buen inicio de año. Una realidad a la vista de… Leer más
Madrid se convertirá el próximo mes de septiembre en el epicentro de la moda. Por… Leer más
Afortunadamente, hace tiempo que la discapacidad dejó de ser un tema tabú. Sin embargo quedan… Leer más
El mercado del lujo de segunda mano sigue viviendo un momento dulce y las últimas… Leer más
La Familia Real Británica está de celebración. Y es que hoy el príncipe Louis celebra… Leer más
Los reyes Felipe VI y Letizia han presidido esta mañana la entrega del Premio Cervantes.… Leer más