ECONOMÍA

Comprar o alquilar una vivienda en España: misión imposible

Publicado por:

¿Comprar casa nueva? ¿Comprar vivienda de segunda mano? ¿Alquilar? Da lo mismo. Todo está imposible para los salarios medios en España. No hay quien encuentre una vivienda a precios razonables.

España es un país de salarios bajos e impuestos altos. Según el portal inmobiliario idealista, el precio de la vivienda usada en España marcó una subida del 8,1% durante 2023. Esta subida deja el metro cuadrado en 2.042 euros, según su último índice de precios. Así, atendiendo a la variación trimestral, los precios se han incrementado un 1,7% desde verano.

idealista habla sobre la vivienda en España

Para Francisco Iñareta, portavoz de idealista: “La alta demanda que, a pesar de la subida de tipos se ha mantenido fuerte, el número creciente de hogares y una oferta (sobre todo en obra nueva) claramente insuficiente han sido los factores que han provocado que el precio de la vivienda usada en 2023 no haya dejado de crecer. La subida ha sido especialmente marcada en los archipiélagos y la costa mediterránea. Posiblemente apoyada por una demanda internacional de alto poder adquisitivo”.

“Ahora mismo no tenemos indicios que nos puedan hacer pensar en un cambio de tendencia para este año 2024. De hecho, en los mercados más dinámicos es posible que se reactive parte de la demanda que ha permanecido todo el año a la espera de unas bajadas de precio que no se han producido. Puede incluso que se tense aún más el mercado”, concreta el experto.

Fotocasa, en la misma línea

El precio de la vivienda de segunda mano en España cerró 2023 con un incremento anual del 7,4%, hasta los 2.203 euros por metro cuadrado, según los datos del informe de ‘La vivienda en venta en 2023’ elaborado por Fotocasa.

El portal inmobiliario destaca que esta subida del 7,4% es la cuarta más pronunciada de los últimos 17 años y el cuarto incremento en cadena desde que en 2019 bajaran un 1,3% los precios.

“El 2023 cerró con una subida de precios muy significativa. Una de las más abultadas de la historia, que es fruto de la aceleración de la demanda de compra provocada por la escalada de los tipos de interés”, ha explicado María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Matos ha indicado que una parte del mercado “ha menguado” al perder la sobredemanda surgida tras la pandemia, pero el interés por comprar “se mantiene en niveles intensos” gracias a un volumen importante de compradores que buscan el valor refugio del ladrillo para invertir y evitar que sus ahorros pierdan valor. Conclusión: hay más demanda que oferta. 

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • MEDIO AMBIENTE

Las claves para reducir nuestras emisiones en el hogar

Contribuir a la reducción de las emisiones contaminantes puede parecer un gesto pequeño, pero la… Leer más

3 minutos ago
  • TECNOLOGÍA

Surfeando la transformación o cómo la IA ayuda a tener mejor calidad de vida

En Menorca las olas nunca se detienen. Se suceden con calma, a veces con fuerza,… Leer más

1 hora ago
  • Destinos

Ruta por las destilerías de whisky de Escocia que todo buen aficionado debe conocer

Imagina una ruta en coche por Escocia donde cada parada es una puerta a un… Leer más

1 hora ago
  • ECONOMÍA

Así preparó François-Henri Pinault su marcha de Kering

Tras 20 años al mando de Kering, François-Henri Pinault vive sus últimos días como máximo… Leer más

16 horas ago
  • DEPORTES

Alcaraz vs Sinner: la batalla que va más allá de lo tenístico

En el deporte contemporáneo, el éxito de un jugador va mucho más allá de las victorias… Leer más

18 horas ago
  • ROSTRO

Mugler lanza una colección de maquillaje asequible con L’Oréal París

Este año hemos visto cómo Louis Vuitton se adentraba en el rentable mundo de la… Leer más

18 horas ago