ECONOMÍA

Comprar o alquilar una vivienda en España: misión imposible

Publicado por:

¿Comprar casa nueva? ¿Comprar vivienda de segunda mano? ¿Alquilar? Da lo mismo. Todo está imposible para los salarios medios en España. No hay quien encuentre una vivienda a precios razonables.

España es un país de salarios bajos e impuestos altos. Según el portal inmobiliario idealista, el precio de la vivienda usada en España marcó una subida del 8,1% durante 2023. Esta subida deja el metro cuadrado en 2.042 euros, según su último índice de precios. Así, atendiendo a la variación trimestral, los precios se han incrementado un 1,7% desde verano.

idealista habla sobre la vivienda en España

Para Francisco Iñareta, portavoz de idealista: “La alta demanda que, a pesar de la subida de tipos se ha mantenido fuerte, el número creciente de hogares y una oferta (sobre todo en obra nueva) claramente insuficiente han sido los factores que han provocado que el precio de la vivienda usada en 2023 no haya dejado de crecer. La subida ha sido especialmente marcada en los archipiélagos y la costa mediterránea. Posiblemente apoyada por una demanda internacional de alto poder adquisitivo”.

“Ahora mismo no tenemos indicios que nos puedan hacer pensar en un cambio de tendencia para este año 2024. De hecho, en los mercados más dinámicos es posible que se reactive parte de la demanda que ha permanecido todo el año a la espera de unas bajadas de precio que no se han producido. Puede incluso que se tense aún más el mercado”, concreta el experto.

Fotocasa, en la misma línea

El precio de la vivienda de segunda mano en España cerró 2023 con un incremento anual del 7,4%, hasta los 2.203 euros por metro cuadrado, según los datos del informe de ‘La vivienda en venta en 2023’ elaborado por Fotocasa.

El portal inmobiliario destaca que esta subida del 7,4% es la cuarta más pronunciada de los últimos 17 años y el cuarto incremento en cadena desde que en 2019 bajaran un 1,3% los precios.

“El 2023 cerró con una subida de precios muy significativa. Una de las más abultadas de la historia, que es fruto de la aceleración de la demanda de compra provocada por la escalada de los tipos de interés”, ha explicado María Matos, directora de Estudios y portavoz de Fotocasa.

Matos ha indicado que una parte del mercado “ha menguado” al perder la sobredemanda surgida tras la pandemia, pero el interés por comprar “se mantiene en niveles intensos” gracias a un volumen importante de compradores que buscan el valor refugio del ladrillo para invertir y evitar que sus ahorros pierdan valor. Conclusión: hay más demanda que oferta. 

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • JOYAS Y RELOJES

Historia del icónico ‘Bird on a Rock’ que vuelve a la colección de Alta Joyería de Tiffany

La escena de Audrey Hepburn mirando embelesada el escaparate de Tiffany & Co en la… Leer más

3 días ago
  • BELLEZA

Palacio Beauty vuelve a Madrid con lo mejor de la belleza premium

El mundo de la cosmética de lujo tiene una cita ineludible este mes de abril.… Leer más

3 días ago
  • COMPLEMENTOS

Las mejores marcas en gafas de sol para este verano

Más allá de un accesorio, las gafas de sol son el mejor artículo para proteger… Leer más

3 días ago
  • COMPLEMENTOS

Carmelamola, la primera tienda de joyas hechas por una artista con Síndrome de Down

El día en el que a Carmela Álvarez le dieron las llaves de Carmelamola, su… Leer más

3 días ago
  • GASTRONOMÍA

Cuatro postres típicos de Semana Santa, más allá de las torrijas

La tradición de elaborar dulces y postres típicos de Semana Santa tiene por supuesto raíces… Leer más

3 días ago
  • SALUD Y BIENESTAR

Mitos, verdades y 9 cosas que no sabías sobre el uso de la protección solar

No es ningún secreto que sea o no sea verano, tenemos que proteger nuestra piel… Leer más

4 días ago