ECONOMÍA

Alarmas en el lujo con LVMH y Kering frente a un mercado desafiante

Publicado por:

Louis Vuitton Moët Hennessy, que hace apenas unos meses ostentaba la posición de líder indiscutible entre las empresas europeas, ha perdido su lugar entre las cinco principales acciones del continente. Esta caída se vio reflejada en un descenso de aproximadamente el 3 % en sus acciones el jueves 22 de mayo, elevando sus pérdidas acumuladas en los mercados en 2024 a un 25 %.

Con una capitalización bursátil de cerca de 240.000 millones de euros, LVMH enfrenta una presión creciente debido al debilitamiento de la demanda en mercados clave como China. La preocupación se intensifica con la posibilidad de nuevos aranceles bajo una administración de Donald Trump en Estados Unidos, lo que podría frenar aún más el gasto de los consumidores. Fuentes cercanas a la compañía han expresado cautela sobre el rendimiento del segundo trimestre, anticipando un entorno con grandes retos por delante.

(Foto: Gtres)

La situación de Kering no es mejor

No obstante, la situación es aún más precaria para Kering, propietaria de Gucci, Saint Laurent o Bottega Veneta entre otras, cuyas acciones han perdido casi un 50 % de su valor en los últimos 12 meses. Los recientes resultados del primer trimestre de Kering decepcionaron incluso a las ya bajas expectativas, provocando una caída adicional del 5 % en la Bolsa de París al momento de su publicación.

El informe de Kering reveló una debilitación generalizada en todas sus divisiones. Gucci, la marca principal del grupo y foco de todas las esperanzas de recuperación, ha sido la más afectada, registrando un retroceso del 20% en su facturación. Esta cifra subraya los considerables desafíos en el proceso de revitalización de la marca.

Yves Saint Laurent, la segunda marca del grupo, también sufrió una caída del 9 %. Bottega Veneta logró mitigar parte del impacto del sector, con un aumento del 4 % en sus ventas gracias a su posicionamiento de precios más altos, aunque esto estuvo por debajo del crecimiento del 7 % esperado por los analistas.

(Foto: Gtres)

Kering intenta reflotar las ventas de sus principales marcas

Otros segmentos como gafas y corporativo, que previamente habían mostrado solidez, ahora crecieron solo un 3 %. Las demás casas (Balenciaga, Alexander McQueen y Brioni) registraron un descenso del 11 %. Las ventas minoristas operadas directamente por el grupo cayeron un 16 % en términos comparables, con tendencias negativas marcadas en Asia-Pacífico (-25 %), Europa Occidental (-13 %), Norteamérica (-13 %) y Japón (-11 %).

El declive en las ventas al por mayor de las marcas del grupo también fue significativo, con una caída del 23 % debido a una estrategia de fortalecimiento de la exclusividad de la distribución. La compañía atribuye parte de la caída en Gucci a una baja afluencia en tiendas.

Trata de remarcar un proceso de refuerzo de su gama de productos, destacando el prometedor lanzamiento de la nueva línea de bolsos Softbit y el nombramiento de Demna Gvasalia como director artístico.

Kering informó, como dato positivo adicional, que el rendimiento de las líneas de artículos de piel de Balenciaga fue muy sólido. Pudieran ser ejemplos del principio de una pequeña esperanza de salir de esta crisis.

(Foto: Gucci Instagram)

Un inicio de año complicado para el sector del lujo

Este difícil primer trimestre para Kering refleja no solo sus problemas internos, sino también la ralentización generalizada del mercado del lujo. La compañía misma reconoce un “comienzo de año difícil” y se enfoca en ejecutar planes de acción para fortalecer el posicionamiento de sus marcas, anticipando que el segundo trimestre seguirá siendo complejo, con un declive probable de dos dígitos.

La visibilidad sobre el mercado chino, que representa casi un tercio de la facturación de Kering, es limitada, y las incertidumbres políticas en Estados Unidos añaden otra capa de complejidad. Los analistas son cautelosos, viendo pocos motivos para el optimismo en este periodo de transición, ya que queda un arduo trabajo por hacer para revitalizar marcas clave como Gucci y Saint Laurent y asegurar un flujo constante de ingresos y liquidez.

Con Kering, la impresión es que se repite la misma historia de  reflotar la marca insignia trimestre tras trimestre. Aunque la crisis afecta a la mayoría de los actores del sector del lujo, Kering parece estar en una posición particularmente vulnerable. Así lo muestra su gran caída bursátil experimentada en el presente año lo que augura meses difíciles para el conglomerado.

Y es que solo aquellas marcas que demuestren una agilidad excepcional y una conexión profunda con el consumidor, en este entorno volátil, se asegurarán una salida airosa de la compleja situación actual y volver al esplendor de tiempos no muy lejanos.

Abel Amón

Economista especializado en mercados emergentes. CFO en ZAO Bodegas Valdepablo Neva. Suministros Vinicos SL.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CALZADO

Rihanna se apunta a la moda vintage rescatando unas icónicas deportivas Puma de hace 23 años

Hemos hablado muchas veces de la nueva corriente de la moda vintage que ha conquistado… Leer más

11 horas ago
  • JOYAS Y RELOJES

Las marcas suizas de relojes de lujo se anticiparon a los aranceles de Trump

Las principales marcas suizas de relojes de lujo han acogido con relevante preocupación los aranceles… Leer más

13 horas ago
  • CASAS REALES

Amalia de Holanda vuelve al trabajo con complementos de lujo de más de 40.000 euros

La vuelta al cole se está haciendo efectiva, poco a poco, en las casas reales… Leer más

14 horas ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia vuelve al trabajo con un vestido veraniego inspirado en Dalí

La reina Letizia ha vuelto al trabajo. Tras un mes de vacaciones, solo interrumpido por… Leer más

15 horas ago
  • ECONOMÍA

Inditex frena su crecimiento aunque bate récords al ganar 2.791 millones de euros

Inditex frena. El gigante de la moda ha presentado sus cifras semestrales, que vuelven a… Leer más

15 horas ago
  • ECONOMÍA

Puig crece en el semestre pero no convence a los inversores

Puig ha obtenido un beneficio neto atribuido de 275 millones de euros en los seis… Leer más

15 horas ago