Max Mara celebra con una edición limitada el 10º aniversario de su Whitney Bag
La firma italiana celebra junto al Museo Whitney de Nueva York la primera década de su Whitney Bag, un bolso icónico.
Hay bolsos que, con apenas una década en el mercado, se han convertido en iconos de sus marcas. Hablamos, por ejemplo, del Basket Bag y el Puzzle, que Jonathan Anderson lanzó en 2013 y 2014 respectivamente para Loewe. O Le Chiquito, que Jacquemus presentó con éxito la primavera de 2018. Bolsos en cualquier caso rompedores y perfectamente identificables con sus firmas a los que este 2025 se añade uno más. Y es que el Whitney Bag de Max Mara cumple su 10º aniversario con una edición especial.
Historia del Whitney Bag de Max Mara
El bolso se ha convertido en todo un símbolo del diseño italiano y un icono del buen gusto contemporáneo. Su historia se remonta a 2015, cuando Max Mara colaboró con el Renzo Piano Building Workshop para conmemorar la apertura del Whitney Museum of American Art en Nueva York.
Su diseño se inspira en la fachada y las proporciones del Museo, haciendo gala de un dominio perfecto de la estética y la técnica. De estilo tote, con forma cuadrada y dos asas para llevar de la mano, el bolso se caracteriza por imitar las lamas verticales que conforman el exterior del edificio neoyorkino.
Tras su éxito, la marca italiana ha lanzado la pieza en seis tamaños diferentes que van del Nano, con costuras verticales que forman tres bloques; al Large, con ocho. Disponible también en multitud de colores, el Whitney Bag es para Max Mara una pieza casi tan icónica como su famosísimo Teddy Coat.
El décimo aniversario de un icono
Ahora, para celebrar su décimo aniversario, la firma ha renovado su alianza con el Museo y ha lanzado una colección limitada con 125 piezas de su Whitney Bag original en tono aluminio, como el exterior del edificio que le da nombre.
Las celebraciones comenzaron en Milán, durante el Salone del Mobile, con una intervención artística en los escaparates de la flagship store. Estas continuarán en mayo en ciudades clave como Madrid, París, Londres, Roma, Nueva York, Tokio o Dubái, entre otras.