Four Seasons presenta su menú de Nochevieja de 1.400 euros

La propuesta gastronómica del hotel es la más cara de España y supera en creatividad y riesgo a la del año pasado.

Elisa Ventoso. 16/10/2025
Foto: Four Seasons

Aunque todavía estamos en octubre, parece que la Navidad empieza a llamar a la puerta de muchos negocios. Pasado Halloween los escaparates de las tiendas se teñirán de rojo y verde y los restaurantes y hoteles más top empezarán a promocionar sus paquetes especiales para esta emblemática época del año.

Sin embargo, hay quien no ha podido esperar más y se ha adelantado a los demás. Se trata del hotel Four Seasons de Madrid, que ya tiene a disposición de sus clientes su oferta para Navidad y que un año más defenderá el menú de Nochevieja más caro de España.

Si el año pasado la propuesta se situó en unos históricos 1.500 euros, este año ha bajado un poco el pistón hasta los nada desdeñables 1.400 euros (400 para niños). Un precio en el que la gastronomía tiene un papel importante, por supuesto, pero que no lo es todo.

Una velada distinguida y única

centro canalejas
El hotel acaba de cumplir cinco años en la capital. Foto: Centro Canalejas

Porque el paquete es una experiencia en sí misma que podrán disfrutar únicamente 200 comensales. Los afortunados -50% locales y 50% extranjeros según el hotel- despedirán el año en uno de los lugares más emblemáticos y lujosos de la capital, en un ambiente distinguido y sin duda único.

Porque la cena tendrá lugar en uno de los amplios y distinguidos salones del establecimiento, contará con una decoración exclusiva, música en directo, barra libre y la proyección de las doce uvas regadas con Ruinart R Brut en la coqueta terraza interior del hotel. 

Con todo, la propuesta gastronómica del Four Seasons para Navidad y en concreto el menú de Nochevieja ha ido aumentando en riesgo desde los últimos años. La de este 2025 es más sabrosa y más creativa que la de 2024 aunque por supuesto mantiene la elaboración con ingredientes de primerísima calidad.

El  menú de Nochevieja del Four Seasons

four seasons nochevieja
Crema de guisantes y lomo de pargo. Fotos: Four Seasons

Como el año pasado, esta corre a cargo del chef del hotel, Javier Quintana. Él asume el reto junto al sumiller Diego Carballido y la maestra pastelera María José Parra. 

El cóctel contará con dos estaciones en vivo de jamón Ibérico Reserva FISAN y otra de cangrejo real con mantequilla cítrica. Además de cuatro aperitivos servidos con uno de los champagne más reconocidos de Francia, el Krug Grande Cuvée Edition. Son un buñuelo cremoso de parmesano y trufa; un bombón de foie y frambuesa; un tartar de cigala crujiente con esfera de naranja amarga; y ostras con aguachile de pepino y espuma de coco.

La degustación continúa con cinco pases más el sorbete, cada uno acompañado de un vino escogido para la ocasión. El primer plato es quizás el más arriesgado y posiblemente el más sabroso de todos. Una crema fría de guisante en texturas con piñones ahumados a la que acompaña un Albillo Mayor Caballero Zifar 2024. Un Ribera del Duero blanco perfecto para abrir boca. Le seguirá una gamba gamba roja con estofado de moluscos y mantequilla noisette maridado con un Vega Sicilia.

El pescado será un lomo de pargo en su jugo con hinojo y caviar. Un pescado “fino, elegante, menos graso que la merluza y más intenso que la lubina” según Quintana, “que siendo simple tiene gran profundidad”. Para acompañarlo el sumiller ha seleccionado el Ribeiro Viña Martín Escolma 2020.

Tras el sorbete de limón se servirá la carne, que como en otras ocasiones será de wagyu japonés A5. En este caso con cebolla, perla encurtida y trufa que maridará con un icónico 904 Gran Reserva Selección Especial 2015 de los viñedos Rioja Alta nacidos en 1890.

Un broche dulce para terminar

four seasons nochevieja
Foto: Four Seasons

El broche final lo pondrá la mousse ligera de mascarpone, castaña, cassis y nuez pecana con helado de vainilla tostada de María José Parra. Una propuesta deliciosa y visualmente preciosa creada acorde a la ocasión.

“La de Nochevieja es una noche cálida, elegante… igual que los ingredientes del postre”. En su caso, el vino PX 2002 Toro Albalá Montilla-Moriles será el que cierre la degustación. Después vendrá el café, los petit fours, las uvas… y lo que depare la noche.

Relacionados

Últimas noticias

Subir arriba