Foto: Clay Banks Unsplash.
El agobio de hacer una maleta, los nervios por coger un avión y la emoción por conocer una nueva cultura son algunas de las sensaciones que más echamos de menos tras un año de coronavirus. Queremos viajar, sí, pero todavía no es el momento. Sin embargo, esto no quiere decir que no podamos empezar a organizar y planear el que va a ser nuestro primer viaje post pandemia. Si buscas un lugar alejado de España, con una cultura sorprendente y miles de sitios por visitar, hoy te recomendamos Tokio.
La capital japonesa es el destino ideal de vacaciones, una ciudad que conjuga tradición e innovación y la perfecta carta de presentación del país nipón. Ahora Tokio está cerrado al turismo, y así seguirá, por lo menos, hasta que se celebren en verano los Juegos Olímpicos, que tuvieron que ser retrasados un año debido a la pandemia.
Tokio es la ciudad del futuro y en los últimos años ha experimentado una gran transformación. Sin embargo, este futurismo convive con la tradición, pues a pesar de los cambios, la cultura nipona sigue estando muy presente. Prueba de ello son los santuarios y templos que esconde en sus calles, como el Santuario Meiji Jingu, el Templo Senso-ji, el Santuario Hie Hinja o el Templo Gotokuji. Espacios con magia en los que por un momento consigues olvidarte de que estás en la capital de Japón.
Sin embargo, en cuanto te trasladas a la urbe descubres el ritmo frenético de la ciudad. No hay más que visitar el famoso cruce de Shibuya. Se calcula que más de 2.4 millones de personas lo cruzan cada día, lo que supone unos 2.500 peatones cada vez que el semáforo se pone en verde.
Por supuesto, uno de los mayores atractivos de una gran ciudad es su gastronomía. Si de verdad quieres comer como un tokiota tiene que visitar Omoide Yokocho, en el barrio de Shinjuku, uno de los más famosos. Se trata de un minúsculo callejón que está lleno de izakayas, las tradicionales tabernas japonesas, un lugar perfecto para disfrutar del ambiente de la ciudad y empaparse de los deliciosos olores de los diferentes puestos de comida. Y si eres un apasionado del ramen, debes visitar Tokio Ramen Street. Se encuentra justo debajo de la estación de Tokio y allí puedes encontrar un pasillo lleno de puesto y restaurantes con todo tipo de ramen.
Pero tampoco puedes irte de Tokio sin recorrer la ciudad a través de sus canales. Sí, como lo estás leyendo. Obviamente no se trata de canales al estilo de Venecia, pero tienen un papel muy importante en la ciudad, ya que ésta se construyó a partir de los mismos. Además, cuenta con numerosos espacios de descanso y entretenimiento. Y hablando de naturaleza, los cerezos son uno de los símbolos de la ciudad y del país. Si viajas a Tokio en primavera debes visitar el Koishikawa Korakuen, es uno de los jardines más famosos de la capital, y cuenta con un ejemplar del conocido como cerezo llorón, que suele florecer unos días antes que el resto.
Desde su renovación, el Santiago Bernabéu se ha convertido en algo más que un estadio… Leer más
Margot Robbie siempre ha sido una de las actrices mejor vestidas de la alfombra roja.… Leer más
La reina Letizia ha cumplido este viernes con uno de sus compromisos más especiales cada… Leer más
Ralph Lauren ya tiene su estilista online. Se llama Ask Ralph, una herramienta impulsada por… Leer más
Pauline Karpidas es una coleccionista de arte contemporáneo inglesa, benefactora de espacios de arte privados… Leer más
Japón ya es uno de los principales mercados para Ecoalf. La compañía de moda sostenible… Leer más