VIAJAR

Esta es la ciudad española más atractiva para abrir un hotel según los expertos

Publicado por:

La inversión hotelera es un negocio al alza. La recuperación del sector turístico tras la pandemia ha dado un gran impulso a este tipo de activos, modificando además sus características, ya que el segmento de lujo es el que está acaparando gran parte del mercado. Pero, ¿cuál es la mejor ciudad para abrir un hotel? Los expertos tienen la respuesta: Málaga.

Los operadores hoteleros consideran que la capital de la Costa del Sol es la ciudad más atractiva para nuevos proyectos de toda la Península con una puntuación de 4,3 sobre 5. Le sigue Madrid (4,2), Barcelona (4) y Lisboa (3,9), según el último estudio Hotel Operator Beat, realizado por Cushman & Wakefield.

(Foto: Meliá Hotels International)

Mallorca lidera el destino vacacional más atractivo

Las dos ciudades que más han crecido en atractivo para los operadores respecto al año pasado son Andorra y San Sebastián, ambas con un 7% más, aunque la puntuación de la ciudad vasca (3,7) es considerablemente mayor a la de Andorra (2,5).

En cuanto a destinos vacacionales, la isla de Mallorca lidera la clasificación de los más atractivos. En total, cuatro islas están entre los cinco destinos vacacionales más atractivos para resorts, con la Costa del Sol como única excepción en terreno peninsular.

(Foto: Paradisus Salinas Lanzarote)

Hoteles de lujo y resorts tendrán excelentes resultados

Los operadores hoteleros consideran que los hoteles de lujo y resorts van a tener excelentes resultados este año. Todo ello a pesar de que muchos proyectos hoteleros se han retrasado o están paralizados por el incremento de costes que han tenido que afrontar.

Cuando se pregunta a los entrevistados por las razones que llevan a los retrasos o cancelación de nuevos proyectos hoteleros, un 62 % afirma que es a causa del incremento de los costes. En relación con las dificultades en la búsqueda de financiación o la incertidumbre económica, en un 45 % y un 38 % de los casos, fueron otras de las razones esgrimidas para estas demoras.

Por otra parte, el estudio señala la importancia del desarrollo sostenible en las nuevas inversiones, Entre todas las opciones, un 65 % estaría dispuesto a renunciar algunas tasas si la propiedad invierte para cumplir con los sellos más exigentes en materia medioambiental y el 56 % incluso podría asumir rentas más altas en ese caso.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • MUJER

El lujo vuelve a los looks de Meryl Streep y Anne Hathaway en ‘El diablo viste de Prada 2’

El diablo viste de Prada 2 ya ha arrancado sus grabaciones en las calles de… Leer más

9 horas ago
  • ECONOMÍA

Hermès sucumbe a la crisis del lujo y gana un 5% menos

Hermés ha sucumbido a la crisis del lujo que lleva haciendo mella en el resto… Leer más

9 horas ago
  • ECONOMÍA

L’Oréal crece gracias a su recuperación en Europa y al dinamismo de los mercados emergentes

La marca de belleza L'Oréal sigue creciendo, aunque sus resultados no generan demasiado entusiasmo. De hecho,… Leer más

9 horas ago
  • ECONOMÍA

El beneficio de Kering se desploma un 46% en el primer semestre del año

Las cuentas del grupo Kering siguen sin remontar. La matriz de marcas como Gucci, Balenciaga… Leer más

10 horas ago
  • ECONOMÍA

El Plan de Reestructuración le pasa factura a Starbucks

Siempre me he preguntado por qué Starbucks triunfa tanto. Sus "cafés" de especialidad aliñados con… Leer más

10 horas ago
  • MEDIO AMBIENTE

Así protege Naturgy la biodiversidad y la vida de las aves

Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero es una responsabilidad colectiva y urgente. No solo… Leer más

12 horas ago