PSICOLOGÍA

¿Cómo afrontar una situationship con éxito?

Publicado por:

No es ningún secreto: las relaciones amorosas han cambiado tanto en las últimas décadas, que podría decirse que se han transformado totalmente. Dejando de lado la revolución sexual, que queda tan lejos que ni nos acordamos, donde antes existía un guion previsible (conocerse, noviazgo, compromiso y matrimonio) ya no hay caminos definidos. Ni mucho menos etiquetas para explicar lo que se traen entre manos las nuevas generaciones en materia amorosa.

Concretamente los Z, también conocidos como Centennials y que tienen ahora entre 13 y 30 años.  Hablamos de la situationship, un tipo de relación desconcertante y poco definida que puede causar estragos en la persona que desearía algo más. Toma nota de lo que significa y por qué la situationship es menos inocua de lo que quieren pensar los recién estrenados adolescentes.

Los Centennials tienden a huir de las etiquetas y compromisos tradicionales (Foto: Piqsels)

Generación nueva, códigos nuevos

Los nacidos a partir de 1995 tienen sus propios códigos y sus relaciones nada tienen que ver con las que tuvieron sus padres o abuelos. Huyen del encasillamiento y, sobre todo, del compromiso. Y en ese contexto surgió la situationship, un concepto demasiado conocido entre ellos como para que pase desapercibido. Aunque el término no es nuevo.

De hecho, comenzó a popularizarse desde el año 2017 gracias a una autora del Cosmopolitan, Carina Hsieh, para referirse a ese tipo de relaciones romántico-sexuales mal definidas. Viene del inglés y combina “situation” (situación) con “relationship” (relación), dando lugar a una especie de “situación relacional” poco definida.

Como su nombre indica, la situationship no define a una pareja formal, pero tampoco es la típica aventura de una noche. Y en esta “no definición”, tampoco hay títulos ni etiquetas. Lo que sí hay son encuentros físicos, cierta intimidad y, a veces, un cariño ambiguo que no acaba de cuajar dentro de lo que tenemos en mente por compromiso. Y precisamente ahí radica su complejidad.

Desde la psicología, la ausencia de compromiso puede implicar un apego ansioso o evitativo, generando confusión emocional y dependencia (Foto: Unsplash)

Relaciones sin etiquetas: ¿comodidad o evitación?

Desde el punto de vista psicológico, las situationship encajan muy bien con las personas que tienen un modelo relacional evitativo. Es decir, son vínculos que a menudo suelen surgir en personas que desean intimidad, pero no a cualquier precio, ni mucho menos renunciando a su libertad. Lejos de ello, no quieren implicarse emocionalmente ni asumir las responsabilidades de una relación convencional.

En este sentido, las situationship son todo ventajas para aquellos que priorizan su independencia, sus objetivos o que, simplemente, no se sienten preparados para una relación estable.

¿Dónde está la ventaja? Muchos jóvenes las defienden porque supuestamente no hay drama, cada uno va a lo suyo y no hay ataduras. La desventaja es que esta libertad feliz y aparente, en la que no hay que dar explicaciones, puede volverse amarga cuando una de las dos personas empieza a sentir más de lo que la propia situación le permite expresar.

El término situationship define una relación ambigua sin compromiso formal, pero con vínculos físicos y cierta intimidad (Foto: Unsplash @claybanks)

La disonancia de hacer cosas de novios sin serlo realmente

Una de las paradojas más frecuentes en las situationships es que, sin el título de novios, se producen las dinámicas de novios típicas de toda la vida: duermen juntos, comparten planes, incluso hablan a diario o se preocupan el uno por el otro. Se produce todo, excepto el compromiso. Y es aquí donde surge uno de los problemas más comunes: la disonancia cognitiva. Esta supone un desajuste entre lo que se hace y lo que se es, generando desconcierto y produciendo un gran desgaste para el que querría dar un paso más en la relación.

Quien accede a una situationship muchas veces no lo hace libremente, sino como una forma de estar cerca de la persona a la que quiere, aceptando el único tipo de vínculo que esa persona está dispuesta a ofrecer. Esto puede derivar en un patrón de autoengaño por el que se finge que todo está bien y que se acepta la situación. Sin embargo, la realidad es que esta persona sufre porque aspira a una relación que nunca llegará a consolidarse por la falta de compromiso.

Muchas veces, uno de los dos se conforma, a pesar de desear una relación estable (Foto: Piqsels)

Dispuestos a todo con tal de mantener la relación

Desde el punto de vista psicológico, las personas que están dispuestas a todo con tal de mantener el vínculo son las que encajan con el estilo de apego ansioso definido por la teoría del apego de John Bowlby. Este perfil es contrario al evitativo, ya mencionado. Describe a aquellos que desean relaciones estrechas, pero que viven con miedo al abandono. Por ello tienden a conformarse con relaciones ambiguas, aferrándose a ellas incluso cuando no son correspondidos o no hay suficiente reciprocidad.

Generalmente, quienes aceptan una situationship a pesar de querer una relación formal, suelen compartir ciertos rasgos: baja autoestima, miedo a estar solos o dificultad para poner límites. También se da más en personas que han interiorizado la idea de “mejor esto que nada” o que sienten que no merecen algo más serio. Esto no solo puede generar más dependencia emocional, sino que alimenta la creencia romantizada de que el amor tiene que doler o ser platónico para ser real.

La educación emocional desde la adolescencia es clave para promover el respeto y el compromiso necesario dentro de las relaciones (Foto: Pixabay)

Las chicas suelen salir peor paradas en una situationship

Aunque también afecte a chicos, es más frecuente que sean las mujeres quienes se adapten a esta forma de vínculo como forma de acceso a la intimidad. ¿La razón? Culturalmente, a las mujeres se le ha enseñado que el afecto se gana, o incluso que hay que trabajárselo. Pero también porque, evolutivamente, las mujeres no suelen necesitar buscar el sexo: acceden con más facilidad a él, pero muchas veces deseando un vínculo más profundo que el ofrecido en las situationships.

Las situationships empiezan a aparecer en la adolescencia, cuando debutan las primeras experiencias sexuales y afectivas. Por ello los padres jugamos un papel clave, no para evitar que ocurran —esto sería imposible—, sino para ayudar a que nuestros hijos se relacionen con más conciencia emocional y respeto hacia sí mismos.

Para que funcionen, las situationships deben ser aceptadas por ambas partes desde la misma sintonía emocional (Foto: Pixabay)

Algunos consejos para dar tus hijos adolescentes

  • No te conformes. Estar con alguien que no te corresponda o quiera lo mismo que tú será una satisfacción puntual, pero te hará sufrir en el futuro.
  • Hazte estas preguntas: ¿Qué espero de esta relación?, ¿lo que obtengo me hará sentir bien a largo plazo?, ¿estoy siendo honesto conmigo mismo?
  • Aprende a detectar las señales de falta de compromiso en frases como “no quiero nada serio” o “vamos viendo”. Si tú quieres algo serio, no te autoengañes: esa relación no te conviene.
  • Piensa que a veces, alejarse también es cuidarse.
  • Buscar el amor y sentirse querido es tan legítimo como el necesitar confiar en el otro.

Con las niñas será especialmente importante hablar desde la honestidad, explicándoles que tener relaciones sexuales implica una conexión que no siempre se corresponde con el vínculo emocional ellas buscan. Y que decir “no” a lo que no les satisface es un acto de dignidad, no de debilidad. Así como querer un compromiso no tiene por qué ser sinónimo de que esté “necesitada”, sino con la asertividad de pedir lo que desea.

Patricia Peyró

Psicóloga de carrera especializada en divulgación. Escribo en distintos medios sobre psicología, gastronomía y life&stlyle. Dirijo el blog de tendencias www.madridmuychic.com.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • ECONOMÍA

Giorgio Armani fortaleció el futuro económico del grupo antes de su muerte

Continuidad. Esa es la palabra que el círculo más cercano a Giorgio Armani está contestando… Leer más

1 hora ago
  • ENTREVISTAS

Rodrigo Guirao: “Interpretar me desafía, me exige estar presente y vivo”

Dice que no se considera famoso, pero todo es cuestión de tiempo. Tras el estreno… Leer más

6 horas ago
  • MODA

Muere Giorgio Armani, el maestro de la moda italiana

El mundo de la moda ha perdido este jueves a uno de sus principales referentes.… Leer más

19 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Kate Middleton vuelve al trabajo con un llamativo cambio de look

Kate Middleton ha vuelto al trabajo tras más de un mes y medio de vacaciones.… Leer más

21 horas ago
  • COMPLEMENTOS

Tres bolsos de lujo virales que no vas a parar de ver este otoño

Es cuestión de días que las influencers e insiders dejen atrás los looks de verano… Leer más

22 horas ago
  • ECONOMÍA

Burberry regresa al índice FTSE 100 de la Bolsa de Londres

Burberry hizo su debut en la Bolsa de Valores de Londres en 2002. Cuatro años… Leer más

22 horas ago