Foto Unsplash @timothyeberly
Como dice el dicho, lamentablemente, “el camino hacia el infierno está lleno de buenas intenciones”. Sin embargo, en materia de acoso escolar, no bastan las intenciones ni la buena voluntad. Hay que actuar y proteger al niño en términos reales. Sobre todo en el entorno del colegio, donde se produce el acoso escolar. Pero, ¿está el staff escolar preparado? ¿Ejercen una defensa eficaz para el niño? ¿Cómo puede apoyar el profesor o tutor a un niño que necesita ayuda porque le están acosando?
Si algo debería quedarnos claro es que la primera figura de protección debe estar en el contexto en el que el acoso tiene lugar. Ese lugar es el colegio, y la figura ha de ser la del profesor, como adulto responsable de la supervisión del niño. Sin embargo, la realidad es que, aunque los educadores siempre quieren lo mejor para sus alumnos, a veces no tienen la formación específica necesaria para atender las demandas de un niño hostigado por bullying.
Muchas veces los adultos nos dedicamos a observar y teorizar, tendiendo a soluciones hipotéticas, creyendo que son la mejor opción. También lo hacemos en el caso del acoso escolar o ciberacoso. En ambos casos, terminamos concluyendo en algunos principios que tienen gran valor teórico, pero no tanto valor técnico. ¿Cómo conjugar la teoría con la práctica en el caso de maestros y educadores?
Uno de los principales errores que cometemos los adultos es asumir, en lugar de inquirir. Y en el acoso escolar con frecuencia nos saltamos el paso más fácil, que es el de preguntar directamente al interesado, al niño. En vez de escuchar sus demandas y necesidades más básicas y reales, hay una tendencia a asumir que lo tenemos que resolver nosotros, los adultos. Y en este atajo nos perdemos la información más importante, que es la que aporta el niño a nivel emocional y empático.
Para resolver esta falta de “eficacia” percibida en los niños acosados, la asociación británica Anti Bullying Alliance (ABA) dedicada a la lucha contra el acoso escolar realizó una campaña preguntando directamente a las víctimas. Dentro de uno de sus programas escolares contra el acoso escolar, dicha entidad encuestó a los niños acosados para que fueran ellos mismos los que aconsejen a los profesores sobre lo que deben hacer.
En base a su propia experiencia, estos pequeños, que además tenían necesidades especiales, relacionaron una lista de consejos al profesor para proteger al niño que padece acoso escolar. El resultado se materializó en un vídeo en el que se muestran los consejos del niño a su maestro.
Estos son los consejos extraídos de esta excelente campaña dirigida fundamentalmente al profesor:
Hacía tiempo que no veíamos a Kate Middleton "arreglada" para un acto oficial. La vimos… Leer más
El príncipe Harry y Meghan Merkle se han tomado a la tremenda su último revés… Leer más
En 1995, los hermanos Marco y Vannis Marchi crearon en Carpi, Italia, la firma de… Leer más
España sigue siendo uno de los principales focos de atracción de turismo del mundo. Así… Leer más
El Grupo Prada ha conseguido escapar del caos financiero y del parón del sector del… Leer más
Ahora sí que sí, David Beckham ya tiene 50 años. Una cifra sin duda significativa… Leer más