(Foto: Piqsels)
Viajar es más que el hecho en sí de conocer un lugar nuevo. Es visitar lugares diferentes, lejanos, exóticos, con profesionales locales, guías, expertos, artistas, periodistas… Una manera de acercarte a experiencias, sectores, trabajos, artesanos, historias e Historia que no se conocerían de no compartir días de ruta con los profesionales.
Un tipo de viajes reducidos, comprometidos con lo local y que convierten cada experiencia en mucho más. Hablamos con una de las expertas en viajes en España, María de León, quien nos cuenta cómo prepara para el mes de octubre su viaje experiencial a La Palma con Pangea.
“En los viajes de autor lo que la gente busca es algo exclusivo. Cada uno de los autores que los crean diseñamos el programa desde nuestra experiencia previa. Organizamos el viaje para vivir no como un turista al uso, sino como un viajero. El objetivo es adentrarse en el corazón del destino y así descubrir diferentes cosas desde la cultura, la gastronomía, la moda y, lo más importante, los encuentros con personas locales. Ellos son los que hacen que un viaje marque la diferencia”, nos explica.
“Estos viajes te van a transmitir el estilo de vida del lugar, qué lugares forman parte de su día a día, experiencias no tanto turísticas, sino más bien locales. Ese es el objetivo de estos viajes de autor. El primer viaje es a la isla de La Palma. Vamos a recorrer el mundo, pero ahora España necesita nuestro apoyo”, nos cuenta de León. Aquí os resumimos varios viajes posibles.
Exclusivos viajes para mujeres por todo el mundo, conociendo el arte local con artistas, librerías con autoras, ciudades con corresponsales de RTVE… Una experiencia más que única que convierte el viaje en la excusa, porque conocer de cerca a estas grandes profesionales en lugares remotos es más que una charla de unas horas con expertos, es una experiencia de viaje en todos los sentidos.
La Guerra de los Balcanes sigue siendo protagonista en muchas localidades pequeñas, en la historia, en los reportajes, en las fotografías… Y el experto fotoperiodista vivió de cerca, muy de cerca, el conflicto bélico.
Sánchez es un experto corresponsal de guerra que vivió cada bala, cada familia destruida, cada calle que se convertía en escombros… Más que un viaje a una zona que resurge, es una experiencia con la historia reciente y futura. Un viaje a la Europa que resucita con quien mejor conoce la destrucción de una guerra de no hace tanto tiempo.
El fotógrafo internacional Raúl Moreno ha publicado en National Geographic, forma parte de los mejores medios de comunicación como fotoperiodista, ha publicado en varios países y conoce de cerca la situación en la zona radioactiva de Chernóbil. Allí ha viajado de manera frecuente durante años y ha fotografiado las tierras, las familias, los niños, los hospitales… consiguiendo premios internacionales.
Viajar al país ex soviético como Moreno es una experiencia inmersiva. Tanto en las consecuencias para los niños, mayores, familias, recién nacidos, como para el sector alimentario, donde comer lo cultivado es una acción de riesgo. Un viaje donde podrás visitar la zona más contaminada y fotografiar, sin banalizar nada, qué pasó hace décadas.
Los apasionados de la moda y la artesanía sentirán estos días mucha envidia de los… Leer más
La salud de Carlos III vuelve a preocupar a los británicos después de conocerse que… Leer más
Bernard Arnault sigue moviendo piezas en la dirección del conglomerado de lujo LVMH para dejar… Leer más
El acuerdo inmobiliario entre Kering y Ardian ya es una realidad. El grupo de lujo,… Leer más
No ha batido su récord, pero la camiseta con la que debutó Michael Jordan con… Leer más
Gracias a la reina Letizia estamos más que acostumbrados a ver a una royal en… Leer más