ARQUITECTURA

El maravilloso jardín de Gucci en Dallas tiene adn español

¿Qué es una flagship? La pregunta parece fácil de responder y, de facto, lo es. Una flagship es lo que su término indica: un buque insignia, la representación más fidedigna de lo que una marca quiere ser, una declaración de intenciones de hasta dónde quiere llegar, o, en otras palabras: el escaparate de lo mejor que tiene. De ahí que, como ya hemos visto en otras ocasiones, las marcas pongan todas sus buenas intenciones en la creación de estos espacios.

Así, se ha inaugurado la mayor exposición de la marca Gucci en Texas hasta la fecha. Ha sido en un local del NorthPark Center, un centro comercial muy céntrico de la ciudad de Dallas. Sus puertas abrieron el 25 de agosto de 2023 con más de 1.100 metros cuadrados de superficie (imagina la de prendas de la marca que podrás ver allí), lo que la convierte en una de las tiendas más grandes de la marca en EE.UU.

La impresionante flagship de Gucci en Dallas

Foto: Dallas

Como imaginarás, todo lo que la marca puede ofrecer está allí, para hombres, mujeres y niños, quienes tienen su propio espacio bien diferenciado de 90 metros cuadrados. Para los fans de la economía, según medios tejanos, la marca invirtió 8 millones de dólares (7,2 de euros).

Entre otras lindezas, en su interior puedes disfrutar de estrellas de mármol en suelos de roble, además de sofás de terciopelo, estantes de latón, macetas de terracota y alfombras de lana merino… en fin.

Pero, siendo la flagship una verdadera maravilla de diseño, por cierto, de la mano del estudio de arquitectura Atmosphere Design Group, la joya que brilla con más luz de esta tienda es su “pequeño” pedazo de jardín propio.

Se puede ver desde la gran sala VIP en la que degustar experiencias de compras de alto standing (o nivel, que dirían los clásicos). Este trocito de jardín se ubica dentro del espectacular espacio verde de 5.000 metros cuadrados del centro.

El jardín de Gucci

Foto: Gucci

Este espacio verde ha sido bautizado por sus creadores, Nomad Studio, como un xerojardín. Está compuesto por una gama de plantas autóctonas que los expertos han ubicado estratégicamente según su diseño. Estas plantas son de bajo consumo hídrico, requiriendo de apenas agua para su crecimiento y conservación, lo que garantiza un exquisito control del gasto y una sensibilidad expresa con el medio ambiente.

Nomad Studio tiene, también, otro curioso nombre para el jardín, al que denominan “jardín guccificado” porque se identifica perfectamente con la marca (evidentemente, un guiño de complicidad).

El espacio verde de Gucci se expande por 450 metros cuadrados, pudiendo ser visitado por el resto de usuarios del centro comercial, aunque, evidentemente, su creación se la debemos a la marca.

El adn español llega hasta Dallas

Foto: Gucci

Laura Santín, española y miembro fundadora de Nomad, nos cuenta que se han plantado yucas, ágaves y hesperoaloes, que anidan en un lecho de gramíneas ornamentales y plantas vivaces.

La composición de las plantas no es aleatoria y refleja una comunicación directa con la fachada de la tienda. Hacen de reflejo de su forma y modulación en el suelo, pero de forma viva, como si una sombra verde creciera animada por la luz solar.

Acompañando al espacio verde, dos bancos de piedra artificial limitan una zona de grava. Estos dos bancos modulares de hormigón se ubican estratégicamente al perímetro de la sombra de grava, que responde a la materialidad y colores de la fachada.

Esta zona permite el disfrute directo del jardín y recibe a los visitantes permitiéndoles visualizar el espacio de forma directa.

Pero este espacio de grava es algo más. Responde a la necesidad de reunión fuera de espacios formales, permite la celebración de eventos al aire libre, diferenciándose del resto de espacios verdes. Al final, todo es un juego de luces y sombras, de verdes y grises, de espacios cubiertos y naturales, y por el que las grandes marcas deben apostar para diferenciarse y crecer. Además, con apellido español (ea).

Juan José Perez Monzón

Arquitecto Técnico en ejecución de obras. La Arquitectura gana guerras, conquista corazones, define políticas y forja el futuro. Sin ella no existe la Sociedad o la Cultura. Arquitectura es Vida.

Share

Entradas recientes

  • JOYAS Y RELOJES

Probamos el reloj que combina salud, moda y controla tu salud emocional

Vivimos rodeados de ruido, de prisas y de una rutina que nos obliga a hacer… Leer más

11 horas ago
  • CULTURA

El delicioso Camino del Agua vuelve al Museo Thyssen-Bornemisza

Siempre es gratificante y enriquecedor visitar los grandes museos. Pero a la vez resulta imposible… Leer más

11 horas ago
  • MODA

Véronique Nichanian deja Hermès tras 37 años al frente de la creatividad masculina

Después de 37 años al frente de la dirección artística masculina de Hermès, Véronique Nichanian… Leer más

12 horas ago
  • INTERNACIONALES

Kim Kardashian se estrena como actriz luciendo un Alta Costura de Schiaparelli

A su faceta como influencer, diseñadora y empresaria, Kim Kardashian suma ahora la de actriz.… Leer más

12 horas ago
  • BELLEZA

Arranca Salón Look, la gran feria española de la cosmética y la belleza

Ya está aquí la vigésimo séptima edición de Salón Look. Desde este viernes y a… Leer más

13 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

El curioso trabajo real que le han ofrecido al príncipe Louis con solo siete años

Cada vez que aparece en público, el príncipe Louis consigue centrar la atención de todo… Leer más

13 horas ago