Parece que con el calor, aparcamos los vinos tintos y nos decantamos por cosas más frescas y ligeras. Para aquellos que no son muy de blancos, les presentamos este trío de opciones en vinos rosados, que están llenando las copas de muchas mesas, dentro y fuera de los restaurantes.
Dehesa de Luna, Finca Reserva de Biodiversidad, es en su mayor parte un bosque habitado por águilas imperiales, avutardas, perdices rojas y azores. Solo 83 hectáreas se dedican al cultivo ecológico de vid en La Roda, Albacete. Este rosado se elabora con Cabernet Sauvignon por la extracción del mosto, que se realiza mediante un suave y rápido prensado de la vendimia sin despalillar, para obtener el característico color del vino. El mosto se mantiene a 7ºC durante 7 días sin desfangar, con el fin de aumentar el contenido de polisacáridos, que darán mayor volumen al vino. La fermentación se lleva a cabo a temperatura máxima de 15ºC. Posteriormente, el vino se mantiene en contacto con sus lías durante tres meses más.
Situada en el municipio de Pajares de los Oteros (León), Dominio Dostares cuenta con un viñedo de cepas que alcanzan los 110 años. La bodega tiene el objetivo de obtener la más alta expresión del terroir y la variedad Prieto Picudo, un tipo de uva autóctona cultivada en las provincias de León y Zamora, donde tan solo existen alrededor de 3.000 hectáreas. Vendimiado a mano racimo a racimo y fermentado con su propia levadura, tras un prensado ligero sin maceración para obtener el máximo de fruta sin verdor.
Es un vino rosado de la D.O Rioja, elaborado por Bodega Classica. Ésta bodega está ubicada en la comarca de la Sonsierra, en plena Rioja Alta. Este rosado es un vino elaborado a partir de las variedades Tempranillo (50 %) y Garnacha (50 %). Los viñedos de los que proceden las uvas son muy viejos, de entre 40 y 90 años de edad. Los viñedos, además, son de muy baja producción y están plantados sobre suelos arcilloso-calcáreos muy drenados, los cuales, según la bodega, son ideales para el cultivo de la variedad Tempranillo.
La elaboración de Hacienda López de Haro Rosado empieza con la entrada del mes de octubre, durante éste mes la uva se vendimia de forma manual y se transporta inmediatamente a bodega en cajas de 15kg. Ya en bodega, se realiza una maceración de entre 24 y 48 horas a unos 10ºC. Después, se sangra el depósito y se extrae de manera natural el mosto rosado. Finalizada la extracción el mosto fermenta durante 20 días a una temperatura de 10-12ºC.
Mango pasa de crearnos el look perfecto para cada ocasión, a vestir nuestra casa. Mango… Leer más
El club de fútbol más famoso de África, el Al-Ahly, bien merece tener un estadio… Leer más
NH Collection Hotels & Resorts, la marca premium de Minor Hotels, quiere celebrar su décimo… Leer más
El negocio de las gafas es uno de los pocos que le dio buenos resultados… Leer más
Las cantantes de éxito se han convertido en las mejores embajadoras de las grandes firmas… Leer más
Los amantes de la decoración tienen una cita este mes de abril. Arranca Casa Decor,… Leer más