Hace un tiempo que escuchamos hablar de los superalimentos, esos productos naturales que por lo general son riquísimos en proteínas, vitaminas, antioxidantes, bajos en calorías, libres de colesterol y gluten. Todo esto los hacen especialmente recomendados para casi todo tipo de dietas incluyendo las de diabéticos, celíacos, vegetarianos e incluso veganos.
Frecuentes y conocidos como la avena, de reciente descubrimiento como el edamame; o menos utilizados como la yohimbina o la moringa, los superalimentos se han introducido tanto en el mundo de la nutrición como en el de la cosmética para aportar al cuerpo humano todo aquello que necesita en función de sus necesidades.
Por ejemplo, el kale es una verdura con más hierro que la carne y más calcio que la leche; la semilla de la quinoa contiene muchas más proteínas y grasas ‘buenas’ que la mayor parte de los cereales y el bimi, similar en aspecto al brócoli, tiene más zinc, ácido fólico, antioxidantes y vitamina C que otras hortalizas como las espinacas o los espárragos verdes.
Afortunadamente la investigación no deja de descubrir nuevos de estos alimentos con superpoderes y ahora todos los ojos expertos están puestos en el baobab, un árbol de origen africano que, según afirman, frena el envejecimiento de la piel, fortalece los huesos, el sistema inmunitario y regula la presión arterial. Conocido en gran parte gracias a ‘El Principito’ y bautizado como ‘El árbol de la Vida’ por su gran longevidad (viven entre 800 y 1000 años), el baobab ya se está utilizando, por ejemplo, como ingrediente estrella en desayunos saludables.
Con un agradable sabor cítrico, se puede tomar en cápsulas o incorporarlo a la rutina diaria de alimentación espolvoreándolo a modo de condimento en ensaladas, sopas, bebidas calientes, smoothies, yogures o bowls de frutas. También está la opción de tomar productos healthy y ecológicos ya preparados como los desayunos ecológicos Avena & Go! de la marca Asana que combinan los beneficios de la avena con otros ingredientes ecológicos como la espelta, la chía o el baobab. Basta con añadir leche a su preparado y disfrutarlos en cualquier lugar.
Pero esto no es todo, ya que por su potente poder antioxidante y su cóctel vitamínico, también se utiliza en diversos rituales de belleza antiaging en forma de mascarilla, sérum, crema o aceite. “El baobab tiene 6 veces más vitamina C que una naranja, lo que lo convierte en un potente antioxidante que protege de los radicales libres; es un elemento clave en la producción de elastina, que da elasticidad y tonifica la piel; es un potentísimo antioxidante y posee multitud de vitaminas más que ayudan a mantener la integridad celular y favorecen la síntesis de la melanina”, explica Nerea Rodríguez, Wellness Expert del hotel Barceló Portinatx.
Una tendencia también aplicable al cabello que la experta recomienda utilizar en forma de mascarilla “porque hidrata, previene la caída, regula la producción del sebo y además aporta brillo y luminosidad”. De hecho, existen marcas extranjeras cuyo ingrediente principal es el aceite de baobab como la sudafricana Íwori, la turca Maia Cosmetics, la línea Epoch de Nu Skin o la texana Isokén Enófén.
Nadie puede dar la espalda a la Inteligencia Artificial. Nos guste o no, ha llegado… Leer más
A Kim Kardashian pocas cosas se le resisten. Si quiere algo acaba consiguiéndolo aunque tenga… Leer más
El mercado global de lujo parece que frena su caída y se espera que el… Leer más
Meghan Markle ha hecho del 2025 el año de su regreso. Lo empezó abriendo sus… Leer más
El mercado ibérico de perfumería y cosmética mantuvo en 2024 la senda de crecimiento iniciada… Leer más
La princesa Leonor y la infanta Sofía no han querido perderse al entrega del Toisón… Leer más