Si eres fan del caviar, conocerás las bondades del caviar de Riofrío de Granada, uno de los más exquisitos y que más tiempo llevan trabajando la exclusividad. Hoy no te vamos a hablar exclusivamente de caviar, sino de la experiencia inmersiva que puedes tener si buscas emociones fuertes. A falta de tiburones con los que bucear este verano, los esturiones igual no están nada mal.
La marca de lujo tiene un tour que seguro te enamorará, y sorprenderá si lo regalas. La empresa Riofrío te invita a visitar las instalaciones, realizando una cata técnica de caviares, muy bien maridados, y hacer una inmersión en la piscina con los esturiones. Sí, esos animales casi prehistóricos que nos dan uno de los manjares que más nos gustan.
En las instalaciones, además de ver a los esturiones, casi todo lo cerca que quieras, y conocer cuestiones relativas a sus procesos de cría y producción, podrás degustar 10 gramos de cada una de sus cuatro variedades: dos dados de caviar, cava y vodka. Un buen plan, ¿no?
Durante tres horas y media estarás con una copa deliciosa, un producto único en España, y terminas la visita con una experiencia casi inédita. Si te animas, el precio es de 625 euros por persona.
En la visita descubrirás que el crecimiento de este producto es lento, de hecho, el caviar se extrae de las hembras, como media, tras 18 años de crianza. También aprenderás que una de las claves que diferencia a este caviar de cualquier otro es la pureza del agua.
Sin duda, una interesante escapada a la Sierra de Loja, donde en 1963 comenzó a escribirse la historia de esta empresa española. En 1963 el doctor Domezain se convirtió en motor económico y turístico del pequeño pueblo. Se crearon restaurantes en los que la trucha era la especialidad de la casa y comenzó la llegada de turistas deseosos de disfrutar de un ocio relajado, en familia. Todo ello sigue, y la cría del esturión, la elaboración del caviar y otros productos a partir de él, han multiplicado el encanto del municipio.
Y es que el fundador construyó la piscifactoría primitiva alrededor de la infraestructura de la Hidroeléctrica San José, a tan solo 300 metros del manantial. La temperatura, por tanto, es estable entre 14 y 15 grados, y la propia naturaleza se encarga de mantenerla en condiciones óptimas. En la sierra, además, no existe actividad agrícola, ganadera ni humana, y el agua, por tanto, está libre de pesticidas y fertilizantes.
Sin duda, el compromiso de Cristiano Ronaldo y Georgina, sellado con un anillo de un… Leer más
Después de catorce años al frente de Balmain, Olivier Rousteing se despide de la casa… Leer más
Toyota ha decidido ampliar su alcance en el mercado automovilístico con la creación de Century,… Leer más
Con su gira de conciertos terminada y un nuevo disco sonando en todas partes, Taylor… Leer más
Kendall Jenner ha celebrado la llegada de los 30 por todo lo alto. La modelo… Leer más
El vestuario de la reina Isabel II será el protagonista de la próxima exposición que… Leer más