Ponerles nombre a las cosas siempre tiene detrás un porqué. La etimología de cada palabra normalmente nos habla de su origen y de su incorporación a un idioma en concreto. En las bebidas alcohólicas también hay mucha historia. ¿Sabes de dónde vienen los nombres de las principales bebidas?
Bebida alcohólica elaborada con azúcar de caña, fue una de las primeras bebidas con alcohol del nuevo mundo y compañera inseparable de piratas caribeños. Además, en el siglo XVII, navegantes franceses e ingleses lo denominaban ‘mata diablos o rumbullion’ que significa “gran tumulto”. La palabra se acortó hasta dejarlo en rum que es como se conoce en la mayor parte del mundo.
Se elabora destilando vino y criándolo en barricas. Su nombre proviene de brandewijn que en holandés significa “vino quemado”. Esto era por su color, propio del paso por barrica, ya que el color de las holandas o destilados siempre es transparente. El cognac es un brandy pero hecho en esa región, pero eso es otra guerra.
Destilado con sabor predominante de nebrinas, los frutos del enebro. Curiosamente no se usa solo enebro en su destilación sino que la base suele ser también de cebada aunque la gente no lo sepa. Nos llega desde la Edad Media a partir de un destilado neerlandés llamado Jenever aunque todos pensemos que es de Gran Bretaña. Allí se hizo famosa de la mano de Guillermo III.
Viene del ruso de la palabra voda que significa agua, pero al ponerle la k sería un diminutivo por lo que viene a ser “agüita”. El primer registro de esta palabra nos llega desde Polonia. No toda se hace de patata como se cree. Normalmente se hace con cereal como la cebada, el centeno o el trigo. O la mezcla de varios. Los vodkas de patata suelen ser muy exclusivos y caros.
Es uno de los destilados más consumidos del mundo. Su origen data del 1400 más o menos, pero eso es en escritos encontrados. Se dice que tiene cientos de años más. La palabra es una declinación del gaélico uisge-beatha que vendría a ser como “agua de vida” más o menos.
Larga y compleja historia la de la etimología del nombre del vino. En latín vinum, que es de donde viene el español, pero wain del etíope, inu del asirio o yàyin del hebreo. Vana es amor en sánscrito que dio origen a venus. Relación entre los poderes afrodisiacos del vino y su nombre.
Hace dos semanas el príncipe Harry se reunió con Carlos III en Londres. Un encuentro… Leer más
Este otoño Madrid sonará a jazz. Un año más la capital se prepara para acoger… Leer más
Marqués de Murrieta seguirá brillando en las zonas vip de los grandes eventos deportivos. De… Leer más
Karol G ha emprendido un nuevo negocio, el del tequila premium. La artista colombiana se… Leer más
La princesa Leonor ya está en Pamplona. La heredera la trono ha llegado a la… Leer más
Los reyes Felipe VI y Letizia, y su primogénita, la princesa Leonor, han comenzado esta… Leer más