BEBIDAS

El legado de nuestros mayores del vino

Publicado por:

Al reconocimiento a toda una vida de esfuerzo en la viña se le pone nombre de abuelo o abuela, para perpetuar, de alguna manera, su recuerdo y sabiduría. Son muchas las personas, y digo personas y no bodegas, que ponen en recuerdo a sus mayores el nombre a un vino. ¿Será porque quizás los abuelos son tan importantes o más que los padres en ciertos aspectos de nuestra vida?

“Todo lo que sé de la viña, lo aprendí de mi abuelo…” Y, curiosamente, el abuelo prácticamente no sabía ni leer ni escribir (o poco) con lo cual, la palabra enología distaba mucho de ser entendida. Sin embargo, sus conocimientos de la tierra, de la viticultura, de climatología, entre muchas otras cosas, si las sabían. Y, además, lo conocían muy bien. Sin libros. Solo la experiencia heredada que debían legar a sus nietos como hicieron con ellos.

El Viejo de Matsu en Toro es un referente en el mundo del vino homenaje a un abuelo

Una vuelta a los orígenes del cultivo de la uva y la producción del vino

Y hoy en día, algunos jóvenes viticultores, luchando contra viento y marea, no solo salvan el escollo del precio insultante del kilo de uva, sino que, además, han decidido volver a ciertos aspectos tradicionales en la elaboración del vino y recuperan antiguas técnicas que no son aprendidas en la facultad de enología. Otros, sin embargo, continúan la tradición familiar bodeguera y, tras años de preparación en agricultura, enología y sumillería, hacen vino en medio de las tecnologías más avanzadas en el sector vitivinícola.

Pero, en ambos casos, podemos encontrar una cosa coincidencia: el respeto y reconocimiento a su abuelo o abuela en forma de nombre de vino. De una imagen en la etiqueta o de un espacio en la bodega y con fotografías en blanco y negro, que son casi un altar, donde las visitas son informadas de que aquellas personas anónimas que aparecen en las fotos son en realidad los que iniciaron un proyecto que hoy bebemos en copa de cristal.

Mon Iaio Sisco (Mi abuelo Francisco) es un homenaje de quinta generación en Terra Alta

El Viejo de Bodegas Matsu en Toro, El Abuelo de Bodegas Piqueras en Almansa, Corazón del Lago de Bodegas Lecea en La Rioja o Mon Iaio Sisco de Bodegas Josep Vicens en Terra Alta, son solo algunos ejemplos de ese reconocimiento a los grandes del vino. A los mayores del vino.

Javier Campo González

Escritor de vinos y sommelier. Amante de los vinos y apasionado de los destilados. Experimento con los maridajes y te lo cuento.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • ECONOMÍA

Moda y licores lastran las cuentas de LVMH en un entorno complejo

LVMH ha registrado una caída del 22 % en su beneficio neto durante el primer… Leer más

2 días ago
  • BEBIDAS

Marqués de Murrieta, cuna de Rioja, sube el nivel del enoturismo con tres experiencias de lujo

Luciano Murrieta, nombrado Marqués por Amadeo de Saboya, fue el primero en muchas cosas. Considerado… Leer más

2 días ago
  • JOYAS Y RELOJES

Vuelve Silver Lockit, la colección de candados solidarios de Louis Vuitton

Louis Vuitton lleva colaborando con UNICEF desde el año 2016. Lo hace con una colección… Leer más

2 días ago
  • ARQUITECTURA

El complejo de apartamentos más original de Dinamarca tiene forma de Iceberg

Ante grandes desafíos la virtud más importante es la originalidad. Esta herramienta intelectual nos permite… Leer más

2 días ago
  • CULTURA

Marc Jacobs será el protagonista del primer documental de Sofia Coppola

La directora Sofia Coppola lleva años colaborando con el diseñador Marc Jacobs. Ambos tienen una… Leer más

2 días ago
  • ENTREVISTAS

Elia Galera: “William Levy es un huracán con un “fandom” entregadísimo”

Es una trabajadora tenaz, perseverante, inagotable al desaliento. Elia Galera lleva muchos años en la… Leer más

2 días ago