BEBIDAS

El Carnaval del Vino

Publicado por:

Este pasado fin de semana ha tenido lugar uno de los más curiosos carnavales de España. Un evento que os presento porque tiene que ver con el vino, claro. Este singular encuentro tiene como iniciativa disfrutar de unas de las fiestas y celebraciones más universales, combinándola con una de las bebidas también más universales: el vino. Cada año el carnaval, de acuerdo con el calendario, da la oportunidad de ponerse una máscara (o quitársela) y ser lo que cada uno quiera. En Haro, en La Rioja, se promocionan las nuevas añadas de vino con diferentes temáticas por edición. El año pasado, el circo fue el protagonista. Este, como cada año, ha cambiado.

El vino como protagonista de un carnaval muy peculiar

La temática gira en torno a El Siglo de las Luces, periodo histórico también denominado La Ilustración, que se caracteriza por ser un movimiento cultural europeo que nació a mediados del siglo XVIII hasta los primeros años del siglo XIX. Se trata de un periodo histórico que hace que la ciencia y la razón se plateen como verdades incuestionables que permiten el progreso de la humanidad. La negación del papel de la Iglesia y las monarquías absolutas culminó con un periodo revolucionario a nivel global. Este periodo revolucionario se inicia en Estados Unidos con la Guerra de la Independencia, apoyado por librepensadores de la época, sobre todo de origen francés, extendiéndose posteriormente por toda Europa y culminando con la Revolución Francesa.

El mundo del circo fue protagonista el año pasado del Carnaval del Vino de Haro

Este periodo significaba una actitud, una forma diferente del pensamiento encasillado en los siglos anteriores. Muchos defensores de este movimiento fueron filósofos que animaron a los ciudadanos a “atreverse a conocer” como dijo uno de sus impulsores el filósofo Emmanuel Kant. Otros miembros destacados de este movimiento y con gran influencia en la época, son Descartes, Spinoza, Locke y Rousseau entre otros. La influencia de la Declaración de Independencia norteamericana caló en el pensamiento, no solo filosófico, sino también en materia política y económica.

Esta declaración demostró que no solo las ideas tienen que ser discutidas, sino que algunas personas iban más allá de la mera discusión, con una aplicación práctica de su ideario. Finalmente hay que indicar que este periodo sirvió para el liberalismo económico y la reforma de la sociedad occidental durante el siglo XIX y que llega hasta nuestros días. Participar en este singular carnaval es una experiencia más que recomendable si quieres vivir la algarabía de esta fiesta con una copa de vino.

Javier Campo González

Escritor de vinos y sommelier. Amante de los vinos y apasionado de los destilados. Experimento con los maridajes y te lo cuento.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • Sin categoria

La IV Mesa Redonda de IQOS & The Luxonomist se rinde a la IA

Nadie puede dar la espalda a la Inteligencia Artificial. Nos guste o no, ha llegado… Leer más

21 horas ago
  • INTERNACIONALES

Kim Kardashian pagó un dineral por la Biblia que su padre regaló a O.J. Simpson

A Kim Kardashian pocas cosas se le resisten. Si quiere algo acaba consiguiéndolo aunque tenga… Leer más

23 horas ago
  • ECONOMÍA

El mercado global del lujo frena su descenso y espera una facturación de 1,44 billones de euros

El mercado global de lujo parece que frena su caída y se espera que el… Leer más

23 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Meghan Markle: “Harry me quiere tanto que sé que siempre me apoyará”

Meghan Markle ha hecho del 2025 el año de su regreso. Lo empezó abriendo sus… Leer más

1 día ago
  • ECONOMÍA

Las ventas de perfumes y cosméticos crecerán un 5 % este año

El mercado ibérico de perfumería y cosmética mantuvo en 2024 la senda de crecimiento iniciada… Leer más

1 día ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

Leonor y Sofía se inspiran en su madre para la entrega del Toisón de Oro

La princesa Leonor y la infanta Sofía no han querido perderse al entrega del Toisón… Leer más

1 día ago