BEBIDAS

El arte del ensamblaje o coupage en el vino

Publicado por:

El ensamblaje o coupage no es otra cosa que la mezcla de vinos para unificar, complementar o mejorar sus resultados. Lo más conocido es la mezcla de mostos de distintas variedades de uva. Aquí ya nos encontramos con ciertas diferencias. En algunas bodegas, al vendimiar, se une toda la uva recolectada sin preocuparse demasiado del porcentaje de cada una. Estos vinos suelen ser de baja calidad y se rectifican al final del proceso obteniendo un producto en el que prima la cantidad en litros por delante de la calidad. Cada vez esto sucede en menor medida, pero aún existe.

Mezclar mostos

En otras bodegas, mezclan mostos aún sin fermentar, esta vez con mayor o menor control de los porcentajes de cada variedad. La madurez, la acidez, el pH o los azúcares juegan un papel importante a la hora de elegir de cuál se va a añadir más o menos dependiendo del resultado que se busque obtener.

Al vendimiar muchas veces no se separa la uva por variedad

Vinificar por separado

Aquí en España lo más habitual es vinificar por separado las variedades. Es decir, hacer la fermentación por separado, tenerlo en depósitos separados y a ritmos y tiempos diferentes dependiendo de cada variedad. Ya sea por su ciclo vegetativo o por tiempo de fermentación y/o estabilización.

Una vez se tienen los vinos “hechos” se extrae de cada uno de los depósitos una cantidad de vino y se mezcla en una probeta. El fin es medir los porcentajes y realizar las diferentes pruebas de ensamblaje hasta llegar al resultado deseado por parte del enólogo y su equipo. Los grandes vinos del mundo suelen ser coupages de dos o más variedades, aunque, evidentemente, existan enormes vinos monovarietales.

En España lo más común es vinificar por separado

La mezcla de añadas

El último tema a tratar sería la mezcla de añadas en las que nos encontramos partidarios que afirman que hay bodegas que se “quitan de encima” vinos que no se han podido vender y partidarios que afirman que utilizar añadas extraordinarias para mejorar alguna menos buena es lícito.

Por ejemplo, en la zona de champagne, en Francia, encontramos verdaderas joyas elaboradas con añadas diferentes. Y no son ni para quitarse de encima vinos base, ni para mejorar una añada menos buena. Su su objetivo es conseguir que con un vino excepcional de una añada y un vino excepcional de otra, se consiga un ensamblaje o coupage sublime e inigualable. Trabajo magno en la mezcla.

Javier Campo González

Escritor de vinos y sommelier. Amante de los vinos y apasionado de los destilados. Experimento con los maridajes y te lo cuento.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • ACTUALIDAD

El mayor pedazo de Marte en la Tierra se subastará por un precio millonario

Promete convertirse en el meteorito más caro de la historia. Y no merece menos. Se… Leer más

1 hora ago
  • JOYAS Y RELOJES

Madridjoya, Bisutex y Momad vuelven con las tendencias que marcarán la joyería y bisutería

A la vuelta del verano los amantes de las joyas tienen una cita imprescindible en… Leer más

2 horas ago
  • INTERNACIONALES

David y Victoria Beckham celebran su 26 aniversario de boda con fotos inéditas y un nuevo perfume

Hoy hace 26 años que David y Victoria Beckham se dieron el "sí quiero". 26… Leer más

2 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Por qué el 4 de julio tiene un significado especial para Meghan y Harry

El príncipe Harry y Meghan Markle celebran el 4 de julio algo muy especial. Y no… Leer más

2 horas ago
  • INTERNACIONALES

Melania Trump copia a la reina Letizia en su visita más especial como primera dama

Melania Trump se ha bajado de los tacones para acudir a su cita más especial… Leer más

2 horas ago
  • INTERNACIONALES

Orlando Bloom y Katy Perry confirman su ruptura

Orlando Bloom y Katy Perry han confirmado su ruptura sentimental. Lo han hecho a través… Leer más

5 horas ago