ENTREVISTAS

José Manuel Soto: “Nunca volveremos a ser tan libres como en los años 80”

Publicado por:

Nos conocemos desde ¡ni se sabe! Siempre he reconocido en José Manuel Soto a una persona que va de frente, sin máscaras, valiente y muy trabajador. Se labró una carrera a base de “pico y pala”, logrando un reconocimiento que hoy algunos le niegan. El mundo de las redes sociales, donde opina sin filtro de ningún tipo, le ha etiquetado como fascista y sus opiniones le han ocasionado vetos profesionales, cancelaciones y apartheid social. Aún así, sabe que sus 40 años de profesión están ahí y nada borrará lo logrado…

The Luxonomist: ¿Cuántas veces, en los últimos tiempos, te has arrepentido de no haber contado hasta diez antes de hablar o escribir sobre algo?
José Manuel Soto: Solo una vez en mi vida me he dejado llevar por la ira y he dejado en las redes un comentario inapropiado. Pedí disculpas y lo borré, pero no sirvió de nada. Me arrepentí, pero el daño ya estaba hecho. Me trajo muy malas consecuencias en forma de cancelaciones y apartheid social.
Fue cuando Sánchez mandó a Santos Cerdán a Waterloo a negociar la amnistía con Puigdemont a cambio de la investidura, después de perder unas elecciones a las que se había presentado con un programa en el que se proclamaba la inconstitucionalidad de dicha amnistía. Un escándalo mayúsculo que me sacó de quicio. Y de aquellos polvos vienen estos lodos…

TL: ¿En algún momento imaginaste que tus comentarios en RRSS te iban a posicionar de la manera en la que estás?
José Manuel Soto: Todo en la vida tiene consecuencias. Yo comento cosas en X, a veces sin pensar en lo que pueda pasar. Simplemente digo lo que pienso porque no soporto a los que se ponen de perfil cuando están en juego cosas tan importantes y tan graves. 

“Resignarse es caer si pelear y no va conmigo”

TL: ¿La resignación entra en tu diccionario?
José Manuel Soto: Es una de las palabras que menos me gusta del diccionario. No soy de resignarme, soy de pelear. Resignación es sinónimo de caer derrotado sin pelear, y no va conmigo.

TL: ¿Hemos retrocedido en libertad con el paso de los años?
José Manuel Soto: En muchos aspectos sí. Somos una sociedad mucho más intolerante y menos abierta que la España de los 80. Y me temo que nunca volveremos a ser tan libres como entonces, ni en España ni en el mundo.

TL: Acostumbrado al halago… ¿cómo gestionas la crítica?
José Manuel Soto: El halago cansa y empalaga, no te hace crecer ni aprender. Prefiero la crítica, pero lo que no soporto son los prejuicios. Muchos me critican sin conocerme ni a mí, ni a mi obra.

TL: ¿Cómo llevan en casa los comentarios que te sitúan en el centro de la diana?
José Manuel Soto: Mal, es lo que peor llevo, porque en cierta manera estoy perjudicando a mi familia con ciertas situaciones, pero me tienen que aceptar como soy, no me pienso callar mientras trocean mi país y destruyen la democracia. No pienso callarme ante lo que considero injusto.

“El halago cansa y empalaga, no te hace crecer ni aprender”

Foto: Pepe Lorite

TL: ¿Se ha visto afectada tu profesión con esta visibilidad?
JMS: Mi profesión se ha visto muy afectada porque estoy vetado donde gobierne la izquierda. Y muchos ayuntamientos de derechas tampoco me contratan por no molestar. He tenido que recurrir a auto contratarme en teatros y salas, y la verdad es que me está yendo muy bien. Hay mucha gente que me apoya, más que antes. Lo mío ahora es pura rebeldía, soy un cantante de “canción protesta” contra el poder que manda en España, el del separatismo, el comunismo, el terrorismo y el puterío socialista.

TL: Vamos a relajar un poco el ambiente con unas preguntas cortas… ¿A quién o qué no dedicarías ni un minuto de tu vida?
JMS: En general no me gusta dedicar mi tiempo a gente vacía, incapaz de comprometerse con nada. Odio la superficialidad y la frivolidad, y por supuesto detesto a los corruptos, los embusteros y los traidores.

TL: ¿Hay un primer pensamiento recurrente cada mañana?
JMS: Dar gracias por estar vivo y rodeado de una familia maravillosa. Luego pongo la radio por si ha pasado algo. Me gusta estar conectado con el mundo.

TL: ¿Ese olor inolvidable que te transporta a la infancia?
JMS: El olor de la fruta en el verano, que ya no huele a nada, pero cuando encuentras fruta de verdad es algo que te hace viajar en el tiempo a aquellos años tan bonitos de la niñez.

“Soy un idealista, un soñador, como los poetas románticos del SXIX”

TL: ¿Un sueño que se repite una y otra vez?
JMS: No recuerdo muy bien lo que sueño, pero es verdad que algunos se repiten de vez en cuando, como empezar a correr y salir volando o verte desnudo en mitad de la calle. No tengo ni idea de lo que significan, si es que significan algo… 

TL: Tres palabras que definan el momento que estás viviendo…
JMS: Lo que estoy viviendo es un momento de inquietud por el futuro de mi país y de mis hijos; y al mismo tiempo de serenidad personal. Lo típico de mi edad, me hago mayor… 

TL: ¿Lo mejor que te gustaría escuchar de ti?
JMS: Mucha gente dice cosas bonitas de mí, otros dicen cosas terribles. Todos nos hemos radicalizado. Yo me quedo con los aplausos después de los conciertos y con las miradas de admiración y respeto de muchas personas. Los comentarios que vienen del odio no me interesan, los borro rápido del disco duro. A todas las personas comprometidas de la historia les han dicho cosas terribles, porque los que suelen mandar en el mundo son personas mediocres incapaces de comprometerse con nada. Son gente vacía y sin alma. Yo soy un idealista, un soñador, como los poetas románticos del XIX, muchos de los cuales acabaron solos y arruinados o algo peor aún…

“Odio las aglomeraciones del turismo masificado y absurdo que lo invade todo”

Foto: Cedida

TL: ¿Qué te imaginas haciendo cuando llegue la jubilación?
JMS: No me voy a jubilar, seguiré en activo mientras pueda. Luego me gustaría dedicarme a escribir y a viajar, ligero de equipaje y siempre en temporada baja. Odio las aglomeraciones y más las producidas por un turismo masificado y absurdo que lo invade todo. Esos turistas no se enteran de nada, solo consumen y hacen muchas fotos para que les vean lo felices que son. 

TL: ¿Alguna vez has pensado cuál sería tu epitafio?
JMS: Estaría bonito que pusieran alguna frase de alguna de mis canciones, por ejemplo, “La serena luz del cielo andaluz, dorada y malva, el beso del sol rayando el alba, la luna mirándose en el mar…”

TL: Si pudieras hacerlo, ¿qué le dirías al niño que se quedó atrás?
JMS: Que estudiara más, que buscara buenas amistades y que hiciera mucho deporte. Buena formación, buenas relaciones y un deporte que te fortalezca y te llene el tiempo libre. Con esas tres cosas se va a todas partes.

“El concepto de “famoso” que se maneja hoy es de una superficialidad insoportable”

TL: ¿Qué es lo peor de la fama?
JMS: La fama que yo tengo es cómoda, nunca me he sentido agobiado, al contrario, en general me ha venido bien. Hay gente que no puede ni andar por la calle y eso es terrible. La fama solo me interesa si es la consecuencia de un trabajo bien hecho de cara al público. El concepto de “famoso” que se maneja hoy día es de una superficialidad insoportable.

TL: ¿Eres de dar consejos aunque no te los pidan?
JMS: A la gente joven hay que orientarla porque suelen estar bastante perdidos. No soy mucho de dar consejos, excepto si me los piden, o si veo que alguno de mis hijos se está equivocando. Ser padre consiste en guiar, orientar y también poner límites y exigir desde el cariño.

TL: ¿Esa situación o persona que te ha dejado sin palabras?
JMS: Uno se queda sin palabras cuando ves un buen concierto, un buen partido de tenis, un cuadro bonito o una mujer hermosa. Generalmente lo que me deja sin palabras es la belleza y la admiración que me despiertan ciertas personas capaces de crearla.

TL: ¿La cara y la cruz de ser tú?
JMS: Todos tenemos nuestra parte positiva y negativa. En mi caso soy alguien que ha trabajado mucho en una profesión muy bonita y he sacado adelante a mi familia con esfuerzo. He disfrutado mucho cantando y también he pasado malos ratos, como todo el mundo. He hecho buenos amigos y también me he llevado algunas decepciones, lo normal. Pero todos llevamos una cruz a cuestas, y pesa bastante. La mía viene de la intolerancia y el odio que algunos políticos se han ocupado de reavivar en España.

“Dicen que soy un señorito andaluz y un fascista, y no es cierto”

TL: ¿Algo que siempre dicen sobre ti y que no es cierto?
JMS: Que soy un señorito andaluz y un fascista. Algo de pinta de señorito tengo, a qué negarlo. Me gustan el campo y los caballos, pero he trabajado mucho y lo poco que tengo me lo he currado en la carretera durante 40 años. Jamás he menospreciado a nadie y me he relacionado con todo tipo de personas. Ideológicamente soy hijo de la transición, ese periodo histórico en el que los españoles se unieron y se reconciliaron dejando atrás sus viejos rencores, pensando en el bien de las generaciones futuras. Hoy todo eso ha saltado por los aires por culpa de ambiciones políticas mezquinas alimentadas de odio.

TL: ¿Un miedo que no sepas controlar?
JMS: Lo único que me da miedo es el sufrimiento de las personas a las que quiero. Ver sufrir a un ser querido es algo para lo que nunca estamos preparados. También me da miedo el caos, el descontrol y la manipulación que gente mala es capaz de hacer sobre un país e incluso sobre la humanidad. Hay mucha gente sembrando odio y eso siempre tiene consecuencias. 

TL: Esa pregunta que no te he hecho y te habría gustado responder…
JMS: Me has preguntado un montón de cosas, espero que lo lea mucha gente y que alguno se identifique conmigo. Eso de que no nos importa lo que piensen de nosotros es una gran mentira, vivimos rodeados de personas que nos pueden mandar energía buena o mala, afortunadamente en mi caso predomina la buena, pero el mundo está cambiando muy rápido y creo que para mal. No son buenos tiempos para la convivencia. 

Amalia Enríquez

De Pontevedra al mundo. Periodista donde me dejan y llaman. CEO and Founder #RedCarpetFilms redcarpetfilms.es Miembro de la AICE, Premios Feroz, Academia de Cine y Academia de TV.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CASA REAL ESPAÑOLA

La princesa Leonor cumple 20 años y así lo celebrará este fin de semana

Hoy, 31 de octubre, la princesa Leonor cumple 20 años. La heredera al trono estrena nuevo… Leer más

9 minutos ago
  • INTERNACIONALES

Johnny Depp dona 65.000 dólares a una asociación de música de afectada por la DANA

Se cumple un año de la fatídica DANA que arrasó varias localidades de Valencia. 365 días… Leer más

31 minutos ago
  • ECONOMÍA

Meliá impulsa un 27,2 % su beneficio y apuesta por ampliar su cartera de hoteles

El auge del turismo, sobre todo, el de lujo, sigue impulsando las cuentas de una… Leer más

55 minutos ago
  • ECONOMÍA

Puig factura un 7 % más hasta septiembre y espera un auge de sus perfumes en Navidad

Puig ha cerrado los nueve primeros meses del año creciendo, pues ha logrado unos ingresos… Leer más

1 hora ago
  • INTERNACIONALES

Los Trump celebran un Halloween no exento de críticas hacia Melania

El presidente Donald Trump y la primera dama Melania Trump celebraron Halloween en la Casa… Leer más

2 horas ago
  • ARQUITECTURA

El nuevo icono valenciano se llama Roig Arena

Invertir es crear, crear es creer que se puede cambiar el presente, modificar las situaciones… Leer más

3 horas ago