José Manuel Lorenzo: “Olvido y perdono con la misma facilidad”

Amalia Enríquez. 16/05/2025
Foto: Enrique Cidoncha

Sus compañeros de profesión le ven lo más parecido “al rey Midas”, pero José Manuel Lorenzo solo se define como productor independiente. A juicio de muchos, marca desde hace tiempo el ritmo la dinámica de la producción audiovisual actual. Desde joven, siempre vio la vida de otra forma, era distinto a los demás. Ingeniero nuclear de carrera, trabajó en la central de Trillo, pero le gustaban más la literatura y el cine. Ha pasado de vestir traje de Armani con camiseta, “porque la corbata me aprieta el cuello”, a looks ibicencos y triunfar con pinta de pirata canalla, al estilo Keith Richards. Con una mesa llena de próximos proyectos, en la actualidad arrasa en Netflix con El Jardinero, serie que apunta a segunda temporada…

The Luxonomist: Dicen tus compañeros de profesión que eres “el rey que convierte en oro todo lo que toca”…
José Manuel Lorenzo: Pues no es verdad, te aseguro que se equivocan.

TL: ¿Cuando el trabajo es lo que habla de uno la misión está cumplida?
José Manuel Lorenzo: Para nada, más bien al contrario. Te exige más.

TL: ¿Qué hace un ingeniero nuclear entre directores, actores y productores?
José Manuel Lorenzo: La ficción, ya sea en cine o en series, ha sido mi pasión. Y al final he podido convertir esa pasión en trabajo. La ingeniería nuclear me ha ayudado a desarrollar el cerebro y a resolver problemas difíciles, lo que me ha servido mucho en mi vida y en mi trabajo.

“Aún no he aprendido a decir NO sin sentimiento de culpa”

elenco el jardinero
Elenco de El Jardinero, en la que participa José Manuel. Foto: Nani Gutiérrez

TL: ¿Qué hay de verdad en el visionario que dicen que eres?
JML: Me parece muy bien que lo digan (risas) pero, como te puedes imaginar, no me lo creo.

TL: José, Pepo, “El Chino”. Un tres en uno. ¿Qué hay de ellos en el hombre consagrado de hoy?
JML: Chino me recuerda a los partidos de fútbol en mi Pontevedra natal, al colegio mayor en Madrid, donde a todos nos ponían motes.  Pepo es como me llama mi hermano mayor y muchos de sus amigos. Jose o Jose Manuel es como me llama hoy todo el mundo. De todos me llevo algo.

TL: ¿En algún momento te has arrepentido de elegir esta maravillosa y, al mismo tiempo, inestable profesión?
JML: Nunca. Cuando me caí, aprendí a levantarme sin negar que ésta sigue siendo una maravillosa profesión.

*Dicen que se nos conoce por la capacidad para convivir con el fracaso. Lorenzo vivió momentos de bonanza profesional y económica, pero también de reconstrucción desde cero. “El teléfono sonaba la cuarta parte, algunos incluso se alegraban de tu fracaso. En mi caso hasta me decían que ya no me volvería a levantar”.

TL: ¿Sientes que ocupas un merecido lugar en el reconocimiento mediático?
JML: Me vale con el reconocimiento de los que trabajan conmigo y de aquellos para los que trabajo.

TL: Un ¡Quién me habrá mandado meterme en este proyecto! ¿Ha existido en este largo camino?
JML: Sí, claro… cuando las cosas se han complicado mucho.

TL: ¿Has aprendido a decir NO sin sentimiento de culpa?
JML: Todavía no. A veces, cuando dices no, frustras muchas ilusiones. Cuando digo no, intento aportar una solución.

“Siempre fui de quemar rueda y vivir cada momento con la máxima intensidad”

TL: ¿Eres de cocinar la vida a fuego lento?
JML: La verdad es que no, quizás ahora con la edad un poco más, pero siempre fui de quemar rueda y vivir cada momento con la máxima intensidad.

TL: ¿Lo mejor siempre está por llegar?
JML: Eso espero, pero nunca sabes…

TL: ¿A qué momento de tu pasado regresarías?
JML: A mi boda con Olga y al nacimiento de mis hijos.

TL: ¿Tu mayor conquista?
JML: Mi familia.

TL: ¿Recuerdas ese momento de absoluta felicidad?
JML: Ver las caritas de Jimena y Daniel.

TL: ¿Qué no le perdonarías nunca a un amigo o a alguien a quien quieres?
JML: Lo he perdonado siempre todo. Olvido y perdono con la misma facilidad.

“¿Mi slogan? Si puedes aléjate de mí. Si no puedes, quédate”

jose manuel lorenzo
Foto: Lisbeth Salas

TL: Si fueras un producto. ¿Cuál sería tu slogan?
JML: Si puedes aléjate de mí. Si no puedes, quédate.

TL: ¿Qué le preguntarías a tu yo dentro de veinte años?
JML: Eso mejor me lo preguntas dentro de ese tiempo… Pero podría preguntarle cómo le afectó la IA en su trabajo.

TL: Si te dijesen que eres inmortal y que ninguno de tus actos va a ser castigado. ¿Qué es lo primero que harías?
JML: Descojonarme (risas)

TL: ¿Sin cuál de los cinco sentidos podrías vivir?
JML: Los necesito todos. Si falta alguno, mejor que falten todos.

TL: ¿Un personaje histórico con el que te sentarías a cenar?
JML: Gandhi.

TL: Diez segundos para un deseo. ¿Qué pides?
JML: Salud.

TL: ¿Qué canción odias pero, sin embargo, te sabes de memoria?
JML: Nunca he odiado ni una canción.

“Conservo con cariño una armónica de John Lennon”

TL: Te da un ataque de risa en una situación inapropiada o en un lugar del que no puedes salir. ¿Cómo lo solucionas?
JML: Ya me ha pasado. No he podido parar de reírme … y he pedido después disculpas.

TL: ¿Un día perfecto?
JML: Sería en verano. Te levantas temprano, heces yoga, caminas, te bañas en el mar, lees los periódicos, vuelves al mar, comes una pasta con un buen vino tinto con familia y amigos, siesta a la sombra, lees un libro, cenas frugalmente pero con vino, ves una película y te  acuestas (y ahí lo dejo, jajaja ). Todo esto con buena música y si están Olga, Jimena y Daniel, pues ya…

TL: ¿Cuál es ese tema del que te avergüenza saber tan poco?
JML: Ninguno.

TL: ¿En qué película te quedarías a vivir?
JML: En El Padrino.

TL: ¿Tu mito sexual cuando eras niño?
JML: Sophia Loren.

TL: ¿El lugar más loco en el que has terminado después de una noche de fiesta?
JML: Ni a ti te lo puedo contar jajaja

TL: ¿El objeto más extraño que conservas?
JML: La armónica de John Lennon, regalo de mi padre.

*Los abuelos de los Lorenzo eran panaderos en Quireza, una aldea de Pontevedra. Su tía Rosaura, hermana de su padre, emigró en los años sesenta a Nueva York. El destino la llevó a casa de John Lennon. Su aventura está reflejada en el libro En casa de John Lennon, escrito por la propia Rosaura. José Manuel tiene en mente llevar su historia a la ficción y la titularía Cocinando pan. Ella le enseñó al cantante a hacerlo y le cocinaba empanada gallega, que el artista decía que era un auténtico exceso culinario. Le encantaba.

TL: Esa pregunta que no te he hecho y te habría gustado responder…
JML: Más no, por favor… (risas)

Relacionados

Últimas noticias

Subir arriba