BELLEZA

Jabones naturales para cuidar tu piel

Publicado por:

Cada vez son más las personas que apuestan por productos ecológicos y locales para intentar contrarrestar el daño medioambiental. Sin embargo, algunos productos son más fáciles de sustituir que otros. Por ejemplo, muchos consumidores optan por ropa de producción local y ecológica, pero adquieren en el supermercado geles de baño o champús en envases de plástico. En este sentido, la marca Jabón de Zorro produce productos artesanales y ecológicos fabricados en España, por lo que es una buena alternativa a la hora de apostar por la belleza ecológica.

Los jabones naturales prescinden de los plásticos. Foto: Unsplash

¿Qué son los jabones naturales?

Cuando hablamos de jabones naturales o artesanales no solo nos referimos a jabones de manos. Se trata de productos que tan solo utilizan ingredientes naturales en su elaboración, como aceites esenciales, vegetales o el hidróxido de sodio que surge de manera natural en el proceso. Por ello existen multitud de jabones naturales especializados en distintas áreas del cuerpo, dependiendo de los ingredientes que posean.

Los jabones artesanales, con el formato típico del jabón, pueden ser utilizados como geles de baño para diversos tipos de pieles. Por ejemplo, un jabón de leche de vaca es increíblemente hidratante, por lo que está indicado para pieles deshidratadas o con piel de naranja. Por su parte, el jabón ecológico de arcilla sirve de exfoliante al tiempo que limpia la piel en profundidad. También se pueden encontrar jabones de algas, mirra, naranja, rosa mosqueta, caléndula, árbol de té y todo tipo de elementos naturales que normalmente se emplean en la cosmética.

Los champús sólidos también son jabones ecológicos, aunque en esta ocasión su uso se orienta al lavado capilar. Al igual que ocurre con los jabones que actúan a modo de gel, existen multitud de variantes dentro de los champús sólidos: champú de coco para hidratar, champú de romero para cabellos grasos, champú de ortiga para evitar la caída del cabello…

¿Cómo se fabrica el jabón artesanal?

El proceso de fabricación de este tipo de jabones es complejo, ya que el objetivo es que los elementos naturales no pierdan sus propiedades. Por esta razón se apuesta por la elaboración en frío. Una vez mezclados los ingredientes, se procede al corte de los bloques que se han solidificado.

En este punto tiene lugar uno de los pasos más importantes de la fabricación de jabones artesanales. Las piezas de jabón se depositan en una estancia y comienza un proceso de curación que durará 6 meses. Transcurrido este tiempo, el jabón es trabajado de nuevo con el fin de mejorar su presentación final.

En este momento entraría en juego la presentación final del producto o packaging. Algunas empresas optan por adhesivos u otros mecanismos para envasar. Otras, como Jabón de Zorro, tan solo recurren a materiales reciclados o biodegradables.

Los jabones artesanales no utilizan elementos químicos en su fabricación. Foto: Unsplash

Beneficios de utilizar jabón artesanal

Los beneficios de recurrir a la cosmética natural son increíblemente numerosos. A continuación te presentamos 7 beneficios del jabón artesanal.

1. No contiene sustancias químicas

Una de las principales razones por la que cada vez más consumidores apuestan por productos ecológicos tiene que ver con las sustancias químicas utilizadas. Los jabones naturales no contienen ni parabenos (sustancias químicas que en grandes cantidades pueden ser perjudiciales) ni derivados del petróleo como colorantes.

2. Ayuda al medio ambiente

Los productos que contienen sustancias químicas son perjudiciales para el medio ambiente. Por ejemplo, los productos que contienen en su composición derivados del petróleo son vertidos a las aguas y distribuidos por todo el planeta, ya que no son biodegradables.

3. Sirven para todo

Aunque estamos acostumbrados a que en el mundo de la cosmética nos vendan productos especializados para cada área del cuerpo (manos, pies, rostro, cuerpo), en muchas ocasiones podemos emplear el mismo jabón para varios usos. Por ejemplo, el jabón de coco, altamente hidratante, puede utilizarse para todo el cuerpo, incluido como jabón de manos.

Una de sus ventajas es que cuidan el medio ambiente. Foto: Unsplash

4. Altamente hidratantes

Las sustancias químicas de los productos que adquirimos en el supermercado tienen el efecto secundario de producir sequedad en la piel. Dado que estos jabones carecen de dichas sustancias, es evidente que causan una menor sequedad. La causa reside en una sustancia denominada glicerina, un componente natural que suele utilizarse para tratar a personas con problemas cutáneos, como eczemas o picazón, y que está presente en los jabones naturales.

5. Olores suaves

Los jabones naturales desprenden el olor de sus componentes: árbol de té, rosa mosqueta u ortiga, entre otros. No contienen fragancias externas que pueden suponer un inconveniente a la hora de utilizar el producto.

6. Permiten la experimentación

Al estar fabricados con componentes naturales, el comprador puede experimentar y combinar varios tipos de jabones para buscar su textura u olor ideal. De algún modo, los jabones artesanales son personalizables y únicos.

7. Aportan multitud de propiedades

Como sabemos, los ingredientes naturales aportan numerosos beneficios para el cuerpo humano. Por esta razón, la cosmética cada día apuesta más por el origen natural y la composición mediante aceites naturales.

No podemos olvidar que desde la antigüedad las plantas se han utilizado para calmar diversas dolencias. Estas plantas son las que hoy en día se emplean para la fabricación de jabones artesanales.

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CALZADO

Estas son las tres tendencias de zapatillas que van a marcar la primavera/verano 2025

Las zapatillas son el calzado por excelencia del zapatero de cualquier chica. Se llevan con… Leer más

5 horas ago
  • HOMBRE

Traje de boda, de oficina o de gala: ¿cuál es el más adecuado?

Oficialmente, ya es primavera. Las horas del día se alargan, florecen las plantas, empieza a… Leer más

5 horas ago
  • TECNOLOGÍA

El dispositivo que crea tu propia nube para tener a salvo toda tu vida digital

Nos hemos convertido en seres humanos digitales. Tenemos acceso a un número ingente de información,… Leer más

5 horas ago
  • ROSTRO

Polvos de seda y un ligero rubor: las claves de Mercadona para el maquillaje de moda

No erramos si decimos que La Perfumería de Mercadona se ha convertido en un referente… Leer más

5 horas ago
  • ECONOMÍA

La debilidad de Gucci lastra los ingresos de Kering en el inicio del año

Kering no ha tenido un buen inicio de año. Una realidad a la vista de… Leer más

14 horas ago
  • MODA

Carolina Herrera cambia Nueva York por Madrid para su próximo desfile

Madrid se convertirá el próximo mes de septiembre en el epicentro de la moda. Por… Leer más

19 horas ago