BELLEZA

Estas son las marcas de cosméticos que te ganan por las redes sociales

Publicado por:

Las marcas que se dedican al mundo de la belleza siempre han brillado por su creatividad y relevancia sobre el público. Por eso, resulta tan importante analizarlas en el mundo de la publicidad y el marketing. Debido a ello, las redes sociales se han convertido en el mejor complemento para las campañas de las marcas de cosméticos. De esta manera, logran alcanzar los primeros puestos del ranking en cuanto a engagement o alcance.

Por eso, datasocial, agencia de marketing digital, ha realizado un nuevo informe como el que hizo en 2017 sobre el sector del maquillaje y cuidado personal. Así, se recogen datos sobre el sector de la cosmética y el uso que han hecho de las redes sociales las marcas más destacadas durante 2018. Todo esto con el objetivo de analizar la situación de las marcas de cosmética en medios sociales.

El Informe Cosméticos Social 2018

Este documento aporta, entre otros muchos datos, información con una visión panorámica del sector y responde a diversas preguntas. Cuál es la marca de productos de cosmética que más seguidores tiene, la que más ha crecido, la campaña más compartida o qué red social es la más usada dentro del campo de los cosméticos.

Para ello, se ha analizado a una comunidad de más de 38 millones de usuarios,  una masa social que ha generado más de 5.700 publicaciones que han provocado más de 1,2 millones de interacciones. La metodología utilizada se basa en un mix de datos cuantitativos y cualitativos.

De esta forma, recoge conclusiones sobre la marca más activa o cuál tiene mayor índice de engagement con sus fans. NYX, Mary Kay, La Roche, Foreo, Bioderma, Clinique, EAU Thermale Avène, Benefit e Isdin son las marcas analizadas durante el periodo transcurrido entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2018, en comparación con los datos obtenidos el año anterior.

Resultados del Informe:

  • Facebook: en la red social más utilizada por los usuarios. El líder ha sido Clinique superando los 11 millones de fans de los 38 que suma el total del sector de las marcas de cosméticos. A pesar de ser la cuarta marca en cuanto a número de publicaciones, con 276 posts, obtiene 288.000 interacciones con un aumento del 53% respecto al año anterior. ¿La marca que menos ha crecido? Isdin es la quinta marca que más ha publicado, 272, con una media de cinco o seis a la semana. Está en tercer lugar en cuanto a interacciones, 199.000, pero este engagement ha valido de poco. Solo sube su audiencia un 14% respecto al año anterior. Eso sí, tiene el oro en interacciones en un vídeo promocional de una crema solar en barra: 16,4k.
  • Twitter: Benefit es la marca que más comunidad posee – 25.600 fans –, seguida por Mary Kay con siete mil seguidores menos. Benefit, junto a NYX y Foreo, no ha publicado nada durante el año aunque sí ha conseguido la suma de 379 interacciones. En el lado opuesto, la marca más activa es Mary Kay con 852 publicaciones y un engagement de 2,29%, logrando 37.100 interacciones. Sin embargo, destaca la bajada del volumen de publicaciones de La Roche con un 96,69% y el descenso de Benefit en un 53% en cuanto a interacciones.
  • Youtube: la audiencia media del sector de los cosméticos en la red social más emocional se ha mantenido estable respecto al año pasado. No es una de las redes sociales principales en la estrategia de marketing de las empresas de belleza. NYX es la cuenta con más masa social: 25.000 fans; y tiene una media de una publicación semanal. ¿La cuenta que más crece en número de interacciones? Respecto al año anterior, ha sido EAU Thermale Avène.

¿Qué marca es la que más masa social tiene?

El top three de la masa social de las marcas de cosméticos en redes sociales se compone, en primer lugar, Clinique con 11.203.000 seguidores; en segundo lugar, Benefit con 6.219.000 usuarios; y en tercer puesto La Roche Posay con más de seis millones.

En conclusión, Facebook es la red social preferida de las marcas de cosméticos acaparando el 99,4% de los seguidores que tienen las diferentes cuentas en sus redes sociales. Twitter, por su parte, se presenta como una oportunidad en el sector. Ya que aunque las marcas han reducido sus publicaciones y por tanto las interacciones recibidas la audiencia de casi todas las marcas ha aumentado. YouTube, por último, es la red donde disponen de menos masa social, de un 0,3%. Y aunque el porcentaje es muy similar al de Twitter, el estancamiento permite entender que la plataforma no es la más idónea para el sector.

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • Sin categoria

La IV Mesa Redonda de IQOS & The Luxonomist se rinde a la IA

Nadie puede dar la espalda a la Inteligencia Artificial. Nos guste o no, ha llegado… Leer más

2 días ago
  • INTERNACIONALES

Kim Kardashian pagó un dineral por la Biblia que su padre regaló a O.J. Simpson

A Kim Kardashian pocas cosas se le resisten. Si quiere algo acaba consiguiéndolo aunque tenga… Leer más

2 días ago
  • ECONOMÍA

El mercado global del lujo frena su descenso y espera una facturación de 1,44 billones de euros

El mercado global de lujo parece que frena su caída y se espera que el… Leer más

2 días ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Meghan Markle: “Harry me quiere tanto que sé que siempre me apoyará”

Meghan Markle ha hecho del 2025 el año de su regreso. Lo empezó abriendo sus… Leer más

2 días ago
  • ECONOMÍA

Las ventas de perfumes y cosméticos crecerán un 5 % este año

El mercado ibérico de perfumería y cosmética mantuvo en 2024 la senda de crecimiento iniciada… Leer más

2 días ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

Leonor y Sofía se inspiran en su madre para la entrega del Toisón de Oro

La princesa Leonor y la infanta Sofía no han querido perderse al entrega del Toisón… Leer más

2 días ago