BELLEZA

Cómo se crea cosmética de lujo con residuos agroalimentarios

Publicado por:

Crear cosmética de lujo a base de residuos orgánicos es posible. Los consumidores cada día están más concienciados con el medioambiente y la presencia de cada día más cosméticos sostenibles es una prueba de ello. La industria camina hacia una reducción de los productos químicos y ahora un proyecto pionero en nuestro país ha conseguido transformar por completo los residuos de la industria alimentaria en nuevos cosméticos.

El proyecto de I+D INNATUR, desarrollado en el Centro de Investigación e Innovación AITEX, ha conseguido abarcar todos los eslabones de la producción de un cosmético desde el desarrollo del principio activo partiendo de residuos.

(Foto: Piqsels)

Los residuos se procesan para una nueva vida

Se apuesta así por la economía circular. Se logra un producto final que ha sido sometido a rigurosas pruebas de eficacia y seguridad que garantizan que no solo cumpla con las expectativas en términos de rendimiento, sino que también sea seguro para el uso del consumidor.

Para ello se ha llevado a cabo un proceso de selección de las materias primas. No son más que residuos vegetales procedentes de la industria. Cáscaras y pieles de frutas de los que se han extraído los principios activos por métodos ‘verdes’ que reducen el uso de solventes y energía, y maximizan la eficiencia de extracción.

(Foto: Piqsels)

Se crea nueva cosmética de lujo con residuos

Posteriormente, se han llevado a cabo procesos de estabilización de estos extractos. Todo mediante técnicas como la liofilización o la encapsulación. Se garantiza así su efectividad a largo plazo y se conservan al máximo las propiedades de los ingredientes activos.

Gracias a ello, han desarrollado un champú waterless en polvo, que se activa con agua, con extracto de piel de granada y sandía. También un exfoliante corporal con partículas de coco con efecto hidratante. O un contorno de ojos con extracto de piel de granada, que destaca por su efecto antioxidante Hasta un sérum con extracto de naranja, para mejorar la luminosidad y la textura de la piel.

Es, en definitiva, una muestra más de que la industria de la cosmética puede reformularse y ofrecer productos sostenibles en todas sus fases de producción. Con todo se ayuda a minimizar el impacto ambiental y se promueve la sostenibilidad en todas sus facetas.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • Sin categoria

La IV Mesa Redonda de IQOS & The Luxonomist se rinde a la IA

Nadie puede dar la espalda a la Inteligencia Artificial. Nos guste o no, ha llegado… Leer más

17 horas ago
  • INTERNACIONALES

Kim Kardashian pagó un dineral por la Biblia que su padre regaló a O.J. Simpson

A Kim Kardashian pocas cosas se le resisten. Si quiere algo acaba consiguiéndolo aunque tenga… Leer más

19 horas ago
  • ECONOMÍA

El mercado global del lujo frena su descenso y espera una facturación de 1,44 billones de euros

El mercado global de lujo parece que frena su caída y se espera que el… Leer más

19 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

Meghan Markle: “Harry me quiere tanto que sé que siempre me apoyará”

Meghan Markle ha hecho del 2025 el año de su regreso. Lo empezó abriendo sus… Leer más

20 horas ago
  • ECONOMÍA

Las ventas de perfumes y cosméticos crecerán un 5 % este año

El mercado ibérico de perfumería y cosmética mantuvo en 2024 la senda de crecimiento iniciada… Leer más

20 horas ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

Leonor y Sofía se inspiran en su madre para la entrega del Toisón de Oro

La princesa Leonor y la infanta Sofía no han querido perderse al entrega del Toisón… Leer más

21 horas ago