La naturaleza es la madre de todas las ciencias y por eso, los elementos que encontramos en ella son los mejores para cuidarnos por dentro en el caso de los alimentos, y también por fuera, si hablamos de cosmética natural. Uno de los más especiales por sus propiedades hidratantes, regenerativas, nutritivas y cicatrizantes es el aloe vera, una polivalente planta que se cultiva en regiones cálidas y especialmente áridas como Canarias, con unos resultados asombrosos.
Así lo demuestran los productos de empresas como Atlantia, que hace cosmética a base de aloe vera canario ecológico y natural, utilizados incluso en medicina por sus sustancias beneficiosas para la piel. “Desde hace ya algunos años, y tras varios ensayos clínicos, nuestros productos se prescriben y recomiendan en numerosos hospitales de España para proteger, regenerar y calmar la piel en pacientes oncológicos que reciben radioterapia”, explica Andrés Chico, responsable de calidad de la firma.
Y es que si sumamos el clima privilegiado del archipiélago canario a los polisacáridos, azúcares, ácidos orgánicos, enzimas, aminoácidos, vitaminas y minerales del aloe, obtenemos uno único, con más principios activos y minerales que el cultivado en otras partes del mundo. “La abundante luz solar, las temperaturas estables, las pocas precipitaciones, los constantes vientos alisios y el suelo volcánico de Canarias, muy poroso y rico en minerales, hacen que nuestro aloe vera tenga una gran cantidad de acemano o aloverosa, indicador de la alta concentración de principios activos que tiene el aloe frente al cultivado en otras regiones con más cambios climatológicos o temperaturas más bajas”, apunta Chico.
Así, al igual que hicieron desde tiempos inmemoriales culturas como la egipcia o la sumeria, Atlantia utiliza este potente vegetal en su forma más pura y ecológica para crear cosmética, según la denominación concedida por el Consejo Regulador de Agricultura Ecológica, con aloe vera 100% orgánico, no transgénico y en cuyo cultivo no se utilizan fertilizantes sintéticos, pesticidas o fungididas. De hecho, Chico explica que su eficacia es debida a la cantidad de aloe que usan en la elaboración de sus productos: “La mayoría de fabricantes hacen productos a base de concentrado de aloe vera (polvo + agua) en los que se usa un gramo de polvo para 200 ml de gel. Para obtener el polvo se lleva a cabo un proceso de deshidratación en el que se pierden gran parte de las propiedades de la planta. Nosotros utilizamos aproximadamente el 96% de jugo de aloe vera puro, tal cual sale de la planta, lo que garantiza la absoluta eficacia de todas sus propiedades”.
La empresa cuenta con distintas líneas cosméticas para el cuidado facial, corporal, específico de pies, manos, contorno de ojos, etc… y algunas de sus formulaciones incluyen elementos como la manteca de karité para aumentar la propiedad hidratante del aloe y así ser más efectivo contra el envejecimiento de la piel. En el terreno de la medicina, además del uso comentado anteriormente, la firma tiene un gel estabilizado en frío que puede aplicarse directamente en quemaduras solares, pequeños cortes, picaduras de insectos, etc.
Hablaremos más profundamente de sus productos en nuestra sección de #Testing, no te lo pierdas.
Nadie puede dar la espalda a la Inteligencia Artificial. Nos guste o no, ha llegado… Leer más
A Kim Kardashian pocas cosas se le resisten. Si quiere algo acaba consiguiéndolo aunque tenga… Leer más
El mercado global de lujo parece que frena su caída y se espera que el… Leer más
Meghan Markle ha hecho del 2025 el año de su regreso. Lo empezó abriendo sus… Leer más
El mercado ibérico de perfumería y cosmética mantuvo en 2024 la senda de crecimiento iniciada… Leer más
La princesa Leonor y la infanta Sofía no han querido perderse al entrega del Toisón… Leer más