ACTUALIDAD

Menos empleo e ingresos, los datos del próximo Mobile World Congress de BCN

Publicado por:

El Mobile World Congress, que se celebra en Barcelona entre el 27 de febrero y el 2 de marzo, no tendrá el mismo impacto que en su última edición. Así lo augura la Federeación Catalana de Asociaciones de Actividades de Restauración y Música (FECASARM). Los hosteleros catalanes prevén que el ocio relacionado con el congreso ingrese unos 96 millones de euros, lo que supone un 18 % menos que en 2019, la última fecha en la que se celebró el Mobile.

Se espera que por la Fira de Barcelona pasen unos 80.000 asistentes. Algo que lamentan desde FECASARM que no se alcancen los datos de asistencia de 2019, cuando el Mobile acogió a 109.000 personas. Aseguran que la disminución de la facturación prevista este año por parte de expositores y visitantes se producirá a pesar del aumento de precios debido al incremento de costes.

Las previsiones de asistencia al Mobile World Congress son menores que en su última edición (Foto: Gtres)

El Mobile World Congress es una importante fuente de ingresos para la hostelería

En cuanto a la creación de nuevos puestos de trabajo, los hosteleros consideran que la cifra de nuevos contratos también será inferior a la de 2019. Afirman que es debido a la última reforma laboral de 2022 que eliminó los contratos temporales de obra y servicio. “En la edición de 2019 en nuestros sectores se crearon hasta 5.000 nuevos puestos de trabajo temporales, ahora esto será más difícil”, afirman desde esta asociación.

El presidente de la patronal, David López, ha querido restar importancia a que la cifra de asistentes de este año sea todavía inferior a la de 2019. Se ha mostrado confiado además en que pronto se recuperará este nivel de asistentes. “Esperamos que la afluencia de asistentes al MWC vaya en aumento y que la próxima edición ya se recuperen las cifras de expositores y asistentes de la última edición prepandemia. Esto permitirá a los locales de restauración y ocio nocturno recuperar las cifras de facturación prepandemia o, incluso, mejorarlas”, afirma David López.

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • Hoteles

El Waldorf Astoria New York renace para recuperar el lujo que lo convirtió en icónico

El Waldorf Astoria New York ha visto desfilar por sus pasillos a grandes estrellas de… Leer más

10 horas ago
  • MODA

Tintes ecológicos, la nueva meta en la sostenibilidad de la industria textil

Los tintes son un elemento importantísimo en el mundo de la moda. Sería imposible imaginar… Leer más

11 horas ago
  • CUERPO

Nutrientes (y productos que los contienen) para fortalecer las uñas y mejorar tu salud

Las manos dicen mucho de nosotros, por eso tenerlas cuidadas es una necesidad. Usar cremas… Leer más

11 horas ago
  • RESTAURANTES

Gran Vía 18, el restaurante de tapeo viajero con vistas sobre Madrid

En los momentos más delicados de la economía de un país, sin saber realmente cuál… Leer más

15 horas ago
  • MOTOR

Crece el interés por las sillas a contramarcha hasta los 6 años

Con la llegada del verano, el número de desplazamientos por carretera en España se multiplica… Leer más

15 horas ago
  • CASA REAL BRITÁNICA

El legado de Diana de Gales sigue vigente 28 años después de su muerte

El próximo domingo, 31 de agosto, se cumplen 28 años de la muerte de Lady… Leer más

1 día ago