MEDIO AMBIENTE

Iberdrola inaugura su proyecto más difícil, un megaparque eólico marino en Francia

Publicado por:

La dureza del suelo marino (compuesto por roca basáltica) y las grandes mareas de la zona han supuesto un enorme reto tecnológico para el proyecto. Pero Iberdrola ya ha inaugurado en Bretaña (Francia) el parque eólico de Saint-Brieuc, uno de los dos primeros del país. Un lugar con 496 MW de capacidad y una producción anual de 2 millones de megavatios hora (MWh).

Este parque ha sido considerado por el presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, como el proyecto de ingeniería más “difícil” que ha afrontado la empresa energética. No obstante, permitirá dar energía segura, autóctona y libre de emisiones a cerca de un millón de personas.

De hecho, comenzó a desarrollarse en 2012 y ha entrado en plena operación en 2024. Todo tras tres años de construcción y una inversión de 2.400 millones de euros. Lo que le permite contar con 62 turbinas de 8 MW cada una, las más potentes instaladas en Francia hasta la fecha.

Un proyecto con muchos actores implicados

Para llevar a cabo este ‘megaproyecto’ han colaborado más de 150 compañías europeas, de las que 60 son españolas. Destacan entre ellas algunas de las más punteras de la industria como Siemens-Gamesa (encargada de la fabricación de los aerogeneradores), el consorcio Navantia Windar (cimentaciones y piezas de transición), Haizea (torres), Prysmian (cableado) o Van Oord (instalación).

El parque también supone un impulso para la industria eólica en Francia. Su construcción se han puesto en marcha una nueva fábrica de aerogeneradores en Le Havre, de Siemens Gamesa, y otra en Brest, de Navantia-Windar, dedicada a las cimentaciones.

Saint Brieuc es el cuarto parque eólico marino en operación de Iberdrola. La energética ya tiene los de West of Duddon Sands (Reino Unido), ubicado en el mar de Irlanda; Wikinger (Alemania), en el mar Báltico; y East Anglia One (Reino Unido), uno de los parques eólicos marinos más grandes del mundo, situado en el mar del Norte.

El futuro de Iberdrola más allá de Francia

Pero los proyectos de la compañía van más allá. En 2025 entrarán en funcionamiento Baltic Eagle, en Alemania, y Vineyard Wind One (que será el primero a gran escala de los Estados Unidos). Ya en 2026 se pondrán en operación East Anglia Three (Reino Unido) y Windanker (Alemania).

La inversión en los parques operativos y en construcción supone ya 15.000 millones de euros. Sin embargo, de cara a 2029, la energética espera invertir más de 25.000 millones de euros. Y es que en el último mes, Iberdrola se ha adjudicado dos nuevos proyectos: East Anglia Two, en el Reino Unido; y New England Wind 1, en el estado de Massachusetts (EE.UU.).

Finalmente, la compañía cuenta con derechos de lecho marino asegurados para futuros parques en el Reino Unido, Europa Continental, los Estados Unidos, Australia o Japón. Lo que demuestra su interés por una energía renovable de cara a una transición energética que ya es un hecho.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • CASA REAL BRITÁNICA

Melania Trump y Kate Middleton se citan en el bosque con looks campestres de lujo

Melania Trump está aprovechando su segundo día en Reino Unido para estrechar lazos con las… Leer más

5 horas ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia sorprende luciendo moda egipcia y unos pendientes con mensaje

La reina Letizia ha continuado su agenda oficial en Egipto visitando una de las zonas… Leer más

6 horas ago
  • ECONOMÍA

Tous ultima el fichaje de un nuevo CEO tras la marcha de Soler-Duffo

Tous está ultimando la contratación de un nuevo consejero delegado, después de la salida de… Leer más

7 horas ago
  • ECONOMÍA

El tiempo como activo: La relojería de lujo en el punto de mira del capital

En un panorama global saturado de activos digitales y mercados volátiles, la relojería de lujo… Leer más

8 horas ago
  • CALZADO

Valentino reinventa las Vans: las convierte en zapatillas de lujo y muy caras

Tras descubrir la colección de Vans x Valentino en el desfile otoño/ invierno 2025 de… Leer más

8 horas ago
  • ECONOMÍA

Kering confirma la elección de Francesca Bellettini como jefa de Gucci

Luca de Meo no se ha andado con rodeos tras su desembarco en Kering. Una… Leer más

8 horas ago