MEDIO AMBIENTE

Un nuevo coloso eólico en el mar del líder mundial en renovables

Publicado por:

La revolución renovable sigue su curso en todo el mundo con sello español. Iberdrola, líder mundial del sector, ha culminado con éxito la instalación en alta mar de la subestación del parque eólico marino Saint-Brieuc, en la Bretaña francesa.

Esta infraestructura será el centro energético de la instalación. Una vez que entre en operación en 2023, se convertirá en el primer gran emplazamiento de Iberdrola de esta tecnología en Francia. Es el cuarto de la compañía del mundo y el segundo en funcionamiento en el país vecino.

El parque eólico de Saint-Brieuc

Situado a unos 16 kilómetros de la costa, el parque eólico marino de Saint-Brieuc contará con una superficie de 75 kilómetros cuadrados. Su construcción supone una inversión global de cerca de 2.500 millones de euros.

Y es que la energía eólica marina es una de las claves del crecimiento de Iberdrola. Al igual que el grupo fue pionero en su apuesta por la energía eólica terrestre hace dos décadas, la compañía lidera el desarrollo de la eólica marina.

La plataforma es más pesada que 20 aviones Boeing 747 (Foto: Iberdrola)

Iberdrola crea su primer gran parque eólico marino en Francia

Con unas 3.400 toneladas de peso, más pesada que 20 aviones Boeing 747, la subestación será la encargada de recoger toda la electricidad producida por los 62 aerogeneradores con los que contará la planta, estimada en unos 1.820 GWh/año. La producción es suficiente como para abastecer las necesidades de 835.000 hogares, incluida la calefacción. Evitará la emisión a la atmósfera de casi 200.000 toneladas de CO2 al año.

Para trasladar a tierra la electricidad generada, la compañía instalará 90 kilómetros de cable submarino, casi tres veces más longitud que la necesaria habitualmente en un parque eólico terrestre. Todos los cables entre aerogeneradores serán enterrados, para garantizar la seguridad de la navegación y el mantenimiento de las actividades pesqueras dentro del parque.

Este proyecto supone en total la creación de al menos 2.750 empleos entre ambos países (Foto: Iberdrola)

Recoge la electricidad producida por los aerogeneradores en alta mar

Según ha destacado el responsable del negocio offshore de Iberdrola en Francia, Emmanuel Rollin, cuando esta instalación entre en funcionamiento, “el departamento de Côtes d’Armor, con el parque eólico marino de Saint-Brieuc a la cabeza, será el primer contribuyente de energía renovable en Bretaña, produciendo el equivalente al 9% del consumo total de electricidad de la región”.

Además de la instalación de la subestación, la construcción de Saint-Brieuc también sigue avanzando con la colocación de las plataformas eólicas marinas (jackets) construidas por el consorcio Navantia-Windar.

Hasta el momento se han instalado 4 plataformas del total del 62 con las que contará la instalación. Estos elementos han sido fabricados en las instalaciones de Navantia-Windar en Brest y Fene. Los pilotes que anclan los aerogeneradores al lecho marino se han construido en las instalaciones de Windar en Avilés.

Estos elementos han sido fabricados en las instalaciones de Navantia-Windar en Brest y Fene (Foto: Iberdrola)

Suficiente para atender las necesidades de 835.00 hogares

Este proyecto ha supuesto la generación de 1.250 empleos directos en Avilés y Fene. Además, a raíz de este contrato – valorado en 350 millones de euros -, Navantia-Windar ha abierto una planta en Brest, Francia. Allí se han fabricado piezas de transición y la estructura de celosía para 34 de las 62 estructuras del parque, generando 250 empleos.

La construcción del parque de Saint-Brieuc generará en Francia más de 1.500 puestos de trabajo repartidos entre diversas empresas en el país, (incluidos los 250 de la planta de Navantia-Windar Brest). Esto supone en total la creación de al menos 2.750 empleos entre ambos países.

Todos los cables entre aerogeneradores serán enterrados (Foto: Iberdrola)

Este proyecto ha potenciado también a Navantia

En un ejemplo del efecto tractor que ejerce sobre sus proveedores, Iberdrola ha firmado ya con Navantia-Windar contratos por un valor superior a los 1.000 millones de euros. Se incluyen la adjudicación a Windar de las piezas de transición de los parques eólicos marinos de Baltic Eagle, en Alemania y Vineyard Wind 1, en Estados Unidos. También los encargos ya culminados para Wikinger, en el mar Báltico, e East Anglia One, en Reino Unido.

Además, esta colaboración ha contribuido a convertir a Navantia en un referente global en la construcción de componentes de eólica marina. También en el primer proveedor de este tipo estructuras en Francia, con uno de los mayores potenciales de desarrollo en esta industria en Europa.

The Luxonomist

Redacción de The Luxonomist. Periodistas especializados en información económica, financiera, empresarial y a la última en las tendencias del lujo.

Share
Publicado por:

Entradas recientes

  • ECONOMÍA

Siemens mantiene objetivos a pesar de una evolución de pedidos mucho más discreta

Los resultados de Siemens en el segundo trimestre de 2025 han sido mejores en EBITA… Leer más

5 horas ago
  • ESTÉTICA

Inductores de colágeno vs ácido hialurónico: ¿rivalidad o sinergia?

Con la llegada del buen tiempo apetece dar un aire nuevo a nuestra ropa, a… Leer más

5 horas ago
  • INTERNACIONALES

Tres vestidos negros y un diseño vintage coronan a Irina Shayk como la nueva musa de Cannes

Irina Shayk ha llegado a Cannes dispuesta a convertirse en la nueva musa del festival.… Leer más

3 días ago
  • ARQUITECTURA

La torre Helea se alza como la más futurista de México

Regularmente volvemos a México para disfrutar de su gente, de su cultura, de su idiosincrasia e… Leer más

3 días ago
  • CASA REAL ESPAÑOLA

La reina Letizia confiesa cómo comienza cada día

La reina Letizia no deja de sorprendernos y cada día sabemos un poco más de… Leer más

3 días ago
  • INTERNACIONALES

¿Podría Ana de Armas sustituir a Tom Cruise en Misión Imposible?

Ana de Armas y Tom Cruise se han sincerado públicamente en las últimas horas, aunque… Leer más

3 días ago